www.elmundofinanciero.com

ROQUES O ISLA MARGARITA, ENTRE LOS DESTINOS MÁS BUSCADOS

Venezuela cierra Fitur con importantes acuerdos estratégicos

Venezuela fue galardonada con el premio Excelencias 2012, que otorgó el Grupo Excelencia por la integración del turismo social con el turismo internacional a través de programas y acuerdos con grupos hoteleros

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Venezuela cierra Fitur con importantes acuerdos estratégicos
Venezuela aprovechó al máximo su participación en la XXXIII Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), concretando importantes acuerdos en materia turística para ayudar a impulsar el desarrollo del sector en el país.




El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Turismo de Venezuela (Inatur), David Rivas, explicó que, entre miércoles y viernes, días previstos para las rondas de negocio, se obtuvieron resultados bastante significativos. “Más de 250 reuniones hemos sostenido la operadora estatal Venetur y los tour operadores del sector privado venezolano con diferentes empresas turísticas españolas e internacionales. Esto nos permite proyectar nuestro turismo receptivo a futuro”, aseguró.

Rivas agregó que “Fitur es una de las plataformas de negocios más importantes dentro del calendario de eventos turísticos internacionales, porque nos permite comercializar una amplia diversidad de productos a una gama significativa de mercados y países”.

Esta vitrina turística posibilitó a operadoras venezolanas como Hover Tour, Alborada Venezuela y Delfino Tours, exponer sus productos y explorar posibilidades de nuevos negocios. De igual manera, las empresas del Estado, Venetur y Conviasa, mostraron sus paquetes a mayoristas internacionales, lo que a mediano plazo podría concretarse en acuerdos de comercialización.

En total, fueron 16 empresas turísticas venezolanas las que establecieron contacto con distintas mayoristas de viajes, muchas de ellas provenientes de países como: República Checa, Polonia, Argentina, Suiza, Suecia, Francia, Rumania, Turquía, Alemania, Inglaterra, China, Marruecos, Paraguay, entre otros.

El día miércoles, la delegación venezolana se reunió con el director General del grupo Globalia (dueños de Air Europa entre otras empresas del sector), Javier Hidalgo, para explorar la posibilidad de "ampliar los lazos comerciales”. El jueves, la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven) firmó, con el acompañamiento de autoridades del Ministerio del Turismo venezolano y de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo de Venezuela, un acuerdo con la empresa española Formagrupo para implementar en el sector hotelero venezolano prácticas de turismo ecológico.

Inatur también desarrolló reuniones con empresas de comunicaciones como FTP internacional, Euronews, Eurosport y la revista “Patrimonio Mundial” de la Unesco, para afinar acuerdos en el ámbito de promoción y mercadeo de Venezuela como destino turístico.

Durante los días de feria, el sonido venezolano lo ofreció el Ensamble Vaäres de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que deleitó al público con piezas magistralmente ejecutadas en las que fusionaron los distintos ritmos venezolanos con música de otras partes del mundo.

Diariamente, los visitantes de Fitur tuvieron la oportunidad de degustar en el stand venezolano diversos platos representativos de la comida típica nacional, así como de disfrutar del sabor de los mejores rones con Denominación de Origen venezolano.

Las playas del archipiélago de los Roques y la isla de Margarita, así como el Parque Nacional Canaima fueron algunos de los destinos más buscados en el stand de Venezuela: “No he ido a Venezuela, pero me gustaría conocer las islas que bordean sus costas y parte de la selva”, manifestó Miguel Rodríguez, visitante de la feria. “Me gusta el stand de Venezuela, sobre todo porque tiene mucha naturaleza, tiene muchos bosques y playas”, exclamó Godofredo Alonso, un visitante español de la feria.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios