Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 13 de abril de 2025
|
· Por Edward Martin (Corresponsal en Barcelona)
Durante décadas, Occidente miró a China con una mezcla de sospecha, paternalismo y oportunismo. Se la temía como gigante dormido, pero se la cortejaba como fábrica del mundo. El oxímoron en que se ha sostenido su desarrollo —un régimen comunista abrazando sin pudor mecanismos ultraliberales— fue aceptado por los países desarrollados con tal de beneficiarse de sus bajos costes laborales, su flexibilidad normativa y su capacidad productiva descomunal. Sin embargo, el tiempo de los malabarismos ideológicos tiene los días contados. Hoy, China es mucho más que la gran potencia emergente: es un actor global decisivo. Su consolidación como potencia tecnológica, su influencia en los mercados financieros y su papel en las cadenas de suministro estratégicas la convierten en un eje insoslayable del nuevo orden internacional. Frente a la tentación de enrocarse en una lógica de bloques, Europa y China tienen la oportunidad histórica de construir una alianza geoestratégica de equilibrios que contribuya a despresurizar un mundo cada vez más polarizado. Esta alianza puede forzar a Estados Unidos a regresar al multilateralismo auténtico, alejándose de tentaciones aislacionistas o de hegemonía unipolar, para sentarse a negociar con China las reglas de una cooperación global más sensata, más justa y menos belicista.
· Por Yi Fan (*)
Cuando uno pasea por las calles de España, podrá sorprenderse por el notorio aumento de los autobuses eléctricos. El pasado febrero, en Santander se incorporaron al servicio público dos autobuses 100% eléctricos de la marca china King Long, y también en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas han circulado autobuses eléctricos de fabricación china. Con cero emisiones y un funcionamiento silencioso, estos vehículos representan un avance hacia una movilidad más sostenible, que brindan a los residentes una alternativa de transporte más ecológica e inyecta un nuevo impulso a la descarbonización global. Estos autobuses se han convertido en verdaderos “embajadores verdes” de la cooperación entre China y España, que están comprometidos por igual con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible y dedicados a crear un mundo más limpio y hermoso.
· China ha felicitado a Dilma Rousseff por la continuación de su cargo como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores chino
| La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), Dilma Rousseff, llega para participar en una reunión con el presidente electo uruguayo, Yamandú Orsi, en las oficinas de la transición del gobierno entrante en el edificio Plaza Alemania, en Montevideo, capital de Uruguay, el 27 de diciembre de 2024. (Xinhua/Nicolás Celaya) | BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- La semana pasada, se confirmó que Rousseff permanecerá como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo durante otros cinco años.
· Un grupo de chefs cubanos participa en un taller impartido por una especialista china a los cocineros que trabajan en los hoteles de La Habana, donde se alojarán los turistas que vengan a Cuba desde China
| Chefs cubanos elaborando churros chinos durante un curso para ser capacitados en la elaboración de comida típica china, en La Habana, capital de Cuba. Un grupo de chefs cubanos participa en un taller impartido por una especialista china a los cocineros que trabajan en los hoteles de La Habana, donde se alojarán los turistas que vengan a Cuba desde China. (Xinhua/Joaquín Hernández) | LA HABANA (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Organizado por la Federación Culinaria de Cuba, en alianza con el Ministerio del Turismo y la agencia de viajes china Alifante Tur, el curso se realiza durante cuatro semanas, en la tarde de los miércoles, para capacitar a los chefs cubanos en la elaboración de comidas típicas chinas.
· El desarrollo y avance de China bajo la lógica de ganancia compartida y beneficio mutuo mediante iniciativas de alcance global genera una oportunidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe, destacaron hoy jueves académicos en Argentina
| Un robot demostrando su capacidad para caminar en la 26ª Feria de Alta Tecnología de China (CHTF, siglas en inglés), en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. (Xinhua/Mao Siqian) | BUENOS AIRES (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Los expertos Rubén Darío Guzzetti y Juan López Páez encabezaron este día el seminario "China en la transformación del sistema mundial", donde abordaron la cuestión de "China en la nueva geoestrategia global", un evento organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) de Argentina.
· China implementará más medidas de facilitación para los viajes transfronterizos, dijo hoy martes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien dio una cálida bienvenida a los amigos extranjeros para que visiten China
| Turistas extranjeros posando para una fotografía frente al Salón de Oración por las Buenas Cosechas, o Qiniandian, en el parque Tiantan (Templo del Cielo), en Beijing, capital de China. (Xinhua/Ju Huanzong) | BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Muchos amigos extranjeros han visitado China recientemente, incluyendo a algunos de los principales influencers de redes sociales. Escribieron y usaron la cámara para compartir lo que vieron en China. Algunos internautas extranjeros comentaron lo que vieron en China, algo que difiere de lo que habían escuchado.
ENTREVISTA
· China y Honduras han registrado "avances significativos" en su relación en diversos rubros tras el establecimiento hace dos años de relaciones diplomáticas bilaterales, afirmó el canciller hondureño, Enrique Reina
| El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, hablando durante una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en Tegucigalpa, Honduras. (Xinhua/David de la Paz) | TEGUCIGALPA (Edición: 路佳琪, Xinhua) -- En entrevista con Xinhua, a propósito de la celebración el pasado miércoles del segundo aniversario del establecimiento de lazos bilaterales entre China y Honduras, Reina ponderó que ambos países han profundizado su relación gracias a la cooperación, el comercio y los intercambios de diversa índole.
| Un médico revisando a un paciente bajo una lámpara antimosquitos donada por la Fundación GX, en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, en Tegucigalpa, capital de Honduras. Ante el impacto de una grave epidemia de dengue, Honduras declaró en 2024 el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional. En respuesta, la Fundación GX, una organización humanitaria china sin fines de lucro, lanzó en junio de ese año un proyecto de colaboración con el Ministerio de Salud de Honduras para la prevención y control de la enfermedad viral. De acuerdo con datos oficiales, la Fundación GX ha donado al Ministerio de Salud de Honduras 148.000 kits de pruebas rápidas, 100.000 mosquiteros, 12.000 lámparas antimosquitos, 200.000 rollos de papel atrapamoscas y una gran cantidad de material educativo, que ha sido distribuido en los centros médicos de los 18 departamentos del país. (Xinhua/Li Mengxin) |
· "Con esta lámpara me siento tranquila porque mi pequeño duerme muy bien por las noches", dijo con una marcada sonrisa Iris, una madre de 33 años, en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, capital de Honduras, mientras miraba y sostenía en sus brazos a su bebé de solo nueve días
TEGUCIGALPA (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- En la sala de hospitalización donde recibía cuidados médicos, seis camas estaban cubiertas con mosquiteros y las lámparas antimosquitos en la pared emitían una suave luz violeta. A través de la ventana, la luz del sol iluminaba las ondulantes montañas verdes y la ciudad se integraba armoniosamente en el paisaje, reflejando la belleza singular de este país centroamericano. Ante el impacto de una grave epidemia de dengue, Honduras declaró en 2024 el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional. En respuesta, la Fundación GX, una organización humanitaria china sin fines de lucro, lanzó en junio de ese año un proyecto de colaboración con el Ministerio de Salud de Honduras para la prevención y control de la enfermedad viral.
| Imagen del 3 de abril de 2025 del vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Chen Jian'an (d), pronunciando un discurso durante la presentación de la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, siglas en inglés), en la sede de la Cámara de Comercio de Cuba, en La Habana, capital de Cuba. Varias empresas cubanas están interesadas en participar en la III CISCE, que sesionará en Beijing del 16 al 20 de julio próximo. (Xinhua/Joaquín Hernández) |
· Varias empresas cubanas están interesadas en participar en la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, siglas en inglés), que sesionará en Beijing del 16 al 20 de julio próximo
LA HABANA (Xinhua) -- La exposición, que tiene por lema "Conectar el mundo para un futuro compartido", fue presentada a las entidades cubanas, estatales y privadas, en la sede de la Cámara de Comercio de Cuba. El evento fue presentado por el vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Chen Jian'an, quien en La Habana inició una gira por Latinoamérica para promover la participación extranjera en CISCE. Un grupo de empresarios cubanos atendió con interés a la presentación, con la convicción de que la Feria se erige como una oportunidad para los negocios con los productos de la isla caribeña.
· China seguirá trabajando con otras partes, fortalecerá el desarrollo mediante la energía verde y promoverá la cooperacióna través de la economía azul, ha afirmado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Guo Jiakun, en una conferencia de prensa diaria
| Empleadas trabajando en un taller de una empresa de nueva energía, en el distrito de Qingyun de Dezhou, en la provincia de Shandong, en el este de China. (Xinhua/Fan Changguo) | BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El compromiso de China con el desarrollo ecológico y bajo en carbono es un requisito inherente de su búsqueda de un crecimiento económico de alta calidad, que también sirve como fuerza impulsora para la respuesta climática y el desarrollo sostenible mundiales, dijo Guo. En 2024, cuatro de cada 10 kilovatios-hora de electricidad en China se generaron con energía limpia. Como el mayor exportador de tecnologías limpias, China crea 46 por ciento de las oportunidades de empleo en la industria mundial de energías renovables, indicó Guo.
PEKÍN (Xinhua) -- Durante una década, el investigador Zhou Haichao, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Oceanografía de la Universidad de Shenzhen, ha liderado iniciativas pioneras de conservación en este humedal costero. Desde 2015, su equipo ha desplegado drones, rastreo satelital y sistemas de inteligencia artificial para descifrar el complejo ecosistema de los manglares, designados como árbol municipal de Shenzhen en 2007 por su doble función como "pulmones verdes urbanos" y guardianes de la biodiversidad. Enclavada entre los rascacielos del distrito financiero central de Shenzhen, la Reserva Natural de Manglares de Futian, de 368 hectáreas, se erige como un centro migratorio vital para las poblaciones de aves de todo el mundo, lo que demuestra el enfoque innovador de China para equilibrar el desarrollo urbano y la preservación ecológica. Como informa el Portal Oficial de la Franja y la Ruta, ubicada entre los rascacielos del distrito financiero central de Shenzhen, la Reserva Natural de Manglares de Futian, de 368 hectáreas, se erige como un centro migratorio vital para las poblaciones globales de aves, lo que demuestra el enfoque innovador de China para equilibrar el desarrollo urbano y la preservación ecológica.
6 países: China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam
· En la primera reunión de líderes del mecanismo de Cooperación Lancang-Mekong (LMC), celebrada en 2016, los seis países: China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, acordaron construir una comunidad de futuro compartido para los países del Lancang-Mekong
PEKÍN (Xinhua) -- A medida que China profundiza la confianza mutua estratégica con los países del Mekong, se ha logrado una cobertura integral de la comunidad de destino bilateral y multilateral entre las seis naciones que lideran la construcción de una comunidad de destino para la humanidad. Según publica el Portal Oficial de la Franja y la Ruta, en los últimos años, los gobiernos, las empresas y las organizaciones pertinentes de los seis países han colaborado para impulsar continuamente la conectividad de infraestructuras, la coordinación de políticas, el desarrollo impulsado por la innovación y los intercambios interpersonales.
· Históricamente, la porcelana Dehua fue una pieza clave en la exportación de la Ruta de la Seda Marítima durante las dinastías Song y Yuan (960-1368)
PEKÍN (Xinhua) -- "Me siento muy honrado de tener la oportunidad de presenciar el proceso de producción de la porcelana Dehua. Esto ha profundizado mi comprensión de la cultura china", declaró Evan Kail, donante estadounidense de un álbum de fotos sobre crímenes de guerra japoneses, durante su experiencia práctica con la cerámica el 19 de marzo en el condado de Dehua, provincia de Fujian, al sureste de China. En 2022, Kail donó un álbum de fotos que documenta las atrocidades cometidas por los invasores japoneses en China durante la Segunda Guerra Mundial. En reconocimiento a su contribución, recibió una obra de arte de porcelana Dehua, designada como regalo nacional. Posteriormente, presentó este obsequio en la Gala del Festival de Primavera 2025 de China Media Group, presentando su elegancia a millones de personas.
News for Outlets
| Nestled among the skyscrapers of Shenzhen's central business district, the 368-hectare Futian Mangrove Nature Reserve stands as a vital migratory hub for global bird populations, demonstrating China's innovative approach to balancing urban development and ecological preservation. |
· Nestled among the skyscrapers of Shenzhen's central business district, the 368-hectare Futian Mangrove Nature Reserve stands as a vital migratory hub for global bird populations, demonstrating China's innovative approach to balancing urban development and ecological preservation
BEIJING (Xinhua) -- For a decade, researcher Zhou Haichao from Shenzhen University's College of Life Sciences and Oceanography has led groundbreaking conservation efforts in this coastal wetland. Since 2015, his team has deployed drones, satellite tracking, and AI systems to decode the complex ecosystem of mangrove forests, which were designated as Shenzhen's municipal tree in 2007 for their dual roles as "urban green lungs" and biodiversity guardians.
International Relation
· At the first leaders' meeting of the Lancang-Mekong Cooperation (LMC) mechanism held in 2016, the six countries of China, Cambodia, Laos, Myanmar, Thailand and Vietnam agreed to build a community with a shared future for Lancang-Mekong countries
| An international cargo train of China-Laos Railway is pictured at Wangjiaying West Station in Kunming, southwest China's Yunnan Province, on Jan. 2, 2025. (Xinhua/Hu Chao) | BEIJING (Xinhua) -- As China deepens strategic mutual trust with the Mekong countries, a full coverage of the bilateral and multilateral community with a shared future has been realized among the six nations that are at the forefront of building a community with a shared future for mankind.
· Historically, Dehua porcelain wares were cornerstone exports on the Maritime Silk Road during the Song and Yuan dynasties (960-1368)
| Photo shows Evan Kail admires Dehua ceramics in Dehua County, Quanzhou City in southeast China's Fujian Province. (Source: Dehua Converged Media Center) | BEIJING (Xinhua) -- "I'm very honored to have the opportunity to witness the production process of Dehua porcelain. This has deepened my understanding of Chinese culture," said Evan Kail, an American donor of a Japanese war crime photo album, during his hands-on ceramic experience on March 19 in Dehua County, southeast China's Fujian Province. In 2022, Kail donated a photobook documenting the atrocities committed by Japanese invaders in China during World War II. In recognition of his contribution, he was presented with a Dehua porcelain artwork designated as a national gift. Later, he showcased this gift at China Media Group's 2025 Spring Festival Gala, introducing its elegance to millions.
· A finales de febrero, Shanghai albergaba 1.027 sedes regionales de corporaciones extranjeras y 597 centros de investigación y desarrollo financiados con fondos extranjeros, de acuerdo con la Comisión Municipal de Comercio de Shanghai
BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- La municipalidad oriental china de Shanghai está consolidando aún más su posición como un destino ideal para la inversión extranjera al certificar el pasado viernes otras 30 sedes regionales de empresas extranjeras y 10 centros de investigación y desarrollo, lo que se suma a factores como su sólida base económica, su entorno empresarial y su rica cantera de talentos, que sirven de gran atractivo para las compañías multinacionales, según informó recientemente el rotativo en inglés China Daily, citando a altos ejecutivos.
· Nauru no vacilará en su postura de adherirse al principio de una sola China y espera expandir la cooperación bilateral en diversos campos con China y llevar sus relaciones bilaterales a un nuevo nivel, agregó Aingimea
BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió hoy miércoles en Beijing con el ministro de Comercio y Relaciones Exteriores de Nauru, Lionel Aingimea, quien se encuentra en China para asistir a la ceremonia de apertura de la embajada de Nauru en China.
· El Gobierno de Nicaragua entregó este sábado a cooperativas de transporte 500 autobuses fabricados en China, para avanzar con el programa de mejoramiento del servicio a la población
| Imagen cedida por el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la República de Nicaragua del 8 de marzo de 2025 del presidente nicaragüense, Daniel Ortega (i), y el embajador de China en Nicaragua, Chen Xi (d), participando en la entrega de 500 autobuses fabricados en China, en Managua, Nicaragua. El Gobierno de Nicaragua entregó el sábado a cooperativas de transporte 500 autobuses fabricados en China, para avanzar con el programa de mejoramiento del servicio a la población. (Xinhua/Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua) | MANAGUA (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El acto de entrega se desarrolló en la capital de Nicaragua, Managua, donde el copresidente del país, Daniel Ortega, dijo que la entrega se realizó en homenaje a la mujer nicaragüense, al conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Ortega afirmó que Nicaragua se siente orgullosa de la unidad con China e indicó que el aporte del país asiático en el campo del transporte ha sido sostenido, con gran certeza y espíritu solidario.
PASIÓN POR LAS ARTES MARCIALES
· Su pasión por China y las artes marciales creció viendo películas de kung fu
YAUNDE 2025 (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Imagen del 15 de febrero de 2025 de Fabrice Mba (d-frente), instruyendo a un joven en movimientos de artes marciales, en Yaundé, capital de Camerún.
· China sigue siendo el centro de las cadenas de valor de la industria manufacturera mundial, según un informe emitido hoy martes por el Foro de Boao para Asia
BOAO, Hainan (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El documento, titulado "Informe anual sobre perspectivas económicas y progreso de la integración de Asia 2025", señala que desde 2017 el comercio mundial de bienes intermedios ha dependido más de China que de América del Norte. En 2023, la dependencia mundial de China para bienes intermedios se situó en el 16 por ciento, frente al 15 por ciento de América del Norte.
· La RCEP se ha convertido en una importante fuerza motriz y en una vía institucional para la globalización económica, abriendo aún más el mercado regional y avanzando en la liberalización regional, manifestó Kuang Xianming, subdirector del Instituto de Reforma y Desarrollo de China
| Esta foto del 19 de marzo de 2025 muestra el logotipo del Foro de Boao para Asia (BFA, por sus siglas en inglés) en el Centro Internacional de Conferencias BFA en Boao, provincia de Hainan, en el sur de China. (Xinhua/Pu Xiaoxu) | BOAO, Hainan (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) ha surgido como un importante sostén del libre comercio global, inyectando impulso a la economía mundial en medio del creciente proteccionismo y las incertidumbres geopolíticas, según fuentes de la conferencia del Foro de Boao para Asia (BFA, siglas en inglés). Tres años después de su entrada en vigor, el pacto comercial ha proporcionado los primeros beneficios, con un aumento interanual del 3 por ciento del valor total del comercio dentro de la región en 2024, una cifra significativa teniendo en cuenta los vientos en contra a los que se enfrenta el comercio mundial, de acuerdo con Kuang.
· Por Xulio Ríos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja a China de nuevo para reunirse con el presidente Xi Jinping. Se trata de la tercera visita en los últimos tres años, algo ciertamente inusual y fiel reflejo de la importancia que la Moncloa concede a la relación con China como expresión de un importante reequilibrio de la política exterior española basado en el interés estratégico de reforzar las relaciones económicas y diplomáticas con Beijing.
· Por Xulio Ríos
The Spanish Prime Minister, Pedro Sánchez, is traveling to China once again to meet with President Xi Jinping. This marks his third visit in the past three years—an unusual occurrence that clearly reflects Moncloa’s emphasis on its relationship with China. It highlights a significant rebalancing of Spain’s foreign policy, driven by the strategic interest in strengthening economic and diplomatic ties with Beijing.
· La Conferencia Anual 2025 del Foro de Boao para Asia se inauguró hoy jueves en Boao, provincia de Hainan, en el sur de China
BOAO, Hainan (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El vice primer ministro chino, Ding Xuexiang, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, asistió a la ceremonia inaugural. Fundado en 2001, el Foro de Boao para Asia es una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro comprometida con la promoción de la integración económica regional y el acercamiento de los países asiáticos a sus objetivos de desarrollo. Bajo el tema "Asia en un mundo cambiante: Hacia un futuro compartido", la conferencia de este año se celebra del 25 al 28 de marzo.
· En la mañana del 24 de marzo, el buque "Ciudad de Ping'an" que transportaba 32 vehículos de maquinaria para la construcción zarpó de la zona portuaria de Zhangjiagang, en el puerto de Suzhou, provincia de Jiangsu, en el este de China, con destino al puerto de Chancay, en Perú. Esta dinámica naviera es un ejemplo de la estrecha relación que existe entre Suzhou y Chancay
NANJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Paseando por las calles de Perú, a menudo se puede ver todo tipo de omnibus altos y espaciosos, transportes de cercanías, autobuses de larga distancia y buses turísticos que viajan hacia y desde la ciudad. Un hecho poco conocido es que estos vehículos están fabricados por la empresa Higer Bus Company Limited, originalmente fundada en Suzhou.
OPORTUNIDADES E INVERSIÓN
· Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino afirmó hoy martes que China promoverá inquebrantablemente el desarrollo de alta calidad y la apertura de alto nivel, dando la bienvenida a empresas de todos los países con el fin de que aprovechen las oportunidades, inviertan en China y planifiquen para el futuro
| Imagen del 23 de marzo de 2025 del Simposio en Macro Políticas y Crecimiento Económico del Foro de Desarrollo de China 2025, en Beijing, capital de China. (Xinhua/Li Xin) | BEIJING (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El portavoz Guo Jiakun hizo estas declaraciones cuando en una conferencia de prensa diaria se le pidió que brindara más información sobre el Foro de Desarrollo de China 2025. Con el tema "Liberar el impulso del desarrollo para un crecimiento estable de la economía mundial", el foro se llevó a cabo del 23 al 24 de marzo. El primer ministro chino, Li Qiang, asistió el domingo en Beijing a la ceremonia inaugural del encuentro y pronunció un discurso de apertura.
ENTREVISTA
| Imagen del 5 de septiembre de 2023 de empleados trabajando en la fabricación de maletas en una instalación del moderno polígono industrial Phoenix Park, construido por la empresa china Beijing Construction Engineering Group (BCEG), en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. (Xinhua/Zhu Wanjun) |
· La iniciativa de la Franja y la Ruta "ha brindado enormes oportunidades de desarrollo y valiosas experiencias de aprendizaje a nuestro país", afirmó el presidente de Invertir en Trinidad y Tobago (InvestTT), Sekou Alleyne, en una entrevista reciente con Xinhua
PUERTO ESPAÑA (Por Zhao Kai y Wang Zhiying, Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Trinidad y Tobago fue uno de los primeros países del Caribe en firmar un memorando de entendimiento con China para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Alleyne destacó que Trinidad y Tobago, como pequeño país insular en desarrollo, depende del comercio internacional y la inversión extranjera para el suministro de muchos bienes y servicios, por lo que el país busca reforzar sus lazos económicos con China y atraer más inversión y comercio.
· La recepción de la maquinaria es parte del proyecto de mejoramiento de capacidades técnicas y operativas de la terminal
CORINTO, Nicaragua (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- Puerto Corinto, la principal infraestructura portuaria de Nicaragua, recibió este martes nuevos equipos fabricados en China. Laureano Ortega, asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, indicó que avanza el plan de fortalecimiento de las capacidades logísticas del país centroamericano.
· Las obras del proyecto solar El Hato se inauguraron el lunes en Nicaragua como parte del plan de transformación de la matriz energética del país centroamericano
CIUDAD DARÍO, Nicaragua (Edición: Lu Jiaqi, Xinhua) -- El proyecto se construirá en el municipio Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas nicaragüense en colaboración con la empresa estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC). Laureano Ortega, asesor para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, agradeció al Gobierno y al pueblo chinos el desarrollo de proyectos bajo los principios de hermandad, fraternidad y colaboración sin condiciones.
|
|
|