Los PMIs se ven ensombrecidos por los acontecimientos en el Este
Hoy ha habido una amplia gama de datos de PMI de todo el mundo que, como se puede imaginar, no ha atraído el tipo de atención que normalmente tendría. Aunque muchos de los datos parecen bastante prometedores, no tienen en cuenta los acontecimientos recientes y, al ser datos revisados, ya estaban descontados en gran medida. Al igual que la mayoría de los datos económicos de esta semana, no era probable que tuvieran ningún tipo de impacto significativo en los mercados, ya que la atención se centraba en lo que está sucediendo en Ucrania.
El petróleo se dispara por las sanciones y la intensificación del conflicto
Los precios del petróleo vuelven a subir a medida que se intensifica el conflicto en Ucrania, Occidente sigue imponiendo severas sanciones y las empresas dan la espalda a lo que se está convirtiendo en una Rusia cada vez más aislada. Empezamos a ver el impacto que estas sanciones podrían tener en las exportaciones de petróleo ruso y los retos que plantean, y eso está impulsando el precio al alza.
La subida del petróleo se ha acelerado mucho hoy, superando los 100 dólares y cobrando impulso en el camino. Y eso a pesar de que Estados Unidos vuelve a liderar las discusiones en torno a una liberación coordinada de reservas de petróleo de unos 60-70 millones de barriles, lo que evidentemente no ayuda a calmar los nervios. También vimos una reacción decepcionante cuando esto ocurrió en noviembre, y eso fue antes de que Rusia invadiera Ucrania.
El oro, un refugio seguro, sigue subiendo
El oro vuelve a subir en un contexto de aversión al riesgo mientras se intensifica el asalto de Rusia a Ucrania. El sentimiento de los mercados se ha ido deteriorando a lo largo de la sesión y el precio del oro está subiendo en paralelo. Además, el precio del petróleo ha vuelto a subir hoy, lo que se suma a las presiones inflacionistas que se están experimentando en todo el mundo.
El atractivo del refugio seguro y de la cobertura contra la inflación está dando mucho apoyo al precio del oro, que ha vuelto a superar los 1.930 dólares y podría tener la vista puesta en los 1.950 dólares a corto plazo. Más allá de esto, los 2.000 dólares parecen de repente muy alcanzables de nuevo, ya que nada de lo que estamos viendo en Ucrania, o en las negociaciones en la frontera, dan la impresión de que el final está a la vista, por desgracia.
El Bitcoin está cobrando impulso alcista
El Bitcoin sigue teniendo un buen rendimiento tras las nuevas sanciones a Rusia, con la impresión de que la imposición de las mismas podría llevar a un mayor atractivo de las criptodivisas. Por no hablar de los informes que hemos visto recientemente sobre vastas donaciones de criptomonedas a Ucrania para apoyar sus esfuerzos. Parece que el vínculo con los activos de riesgo se ha roto por ahora y el bitcoin sigue su propio camino. Ha superado los 40.000 dólares y puede que los 45.500 no estén demasiado lejos.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA