www.elmundofinanciero.com

DYNEXUS, ANÁLSIS BIOMECÁNICO

Dynexus: las realidad virtual llega a la medicina deportiva

Dynexus: las realidad virtual llega a la medicina deportiva
Ampliar

· Último sistema de análisis biomecánico de la marcha en 4D a tiempo real desarrollado y patentado por Ergodinámica

viernes 04 de marzo de 2022, 09:02h

Ergodinámica ha seguido apostando por la innovación y la tecnología en sistemas de análisis de la marcha, sistemas de diagnóstico dinámico de lesiones, en algoritmos para el diseño personalizado de las plantillas en función a los resultados de los estudios realizados. Y ha culminado con el gran proyecto Dynexus.

Se trata del último sistema de análisis biomecánico de la marcha en 4D a tiempo real desarrollado y patentado por Ergodinámica, un completo laboratorio de análisis biomecánico en 4D a tiempo real, capaz de analizar a la persona en bipedestación, caminando, corriendo o realizando cualquier gesto deportivo a tiempo real. Aportando datos objetivos de como se está comportando el cuerpo analizando las extremidades, pelvis, columna en los 3 planos del espacio y su trabajo articular.

Este sistema nos permite valorar de manera rápida y sencilla con gran precisión la postura de la persona en estática como su mecánica articular completa mientras camina, corre o realiza un gesto deportivo. Aportando valores diagnósticos en infinidad de patologías (dismetrías en extremidades inferiores, actitudes escolióticas, genus valgus, genus varus, pies valgos, pies varos, etc…).

Todos estos valores el propio sistema los analiza en base a los algoritmos desarrollados por Ergodinámica y establece así los parámetros óptimos para el diseño de las plantillas necesarias para corregir las alteraciones biomecánicas detectadas en los diferentes protocolos dinámicos del estudio.

Dynexus es un sistema en 4D a tiempo real que trabaja sin marcadores externos, capaz de analizar, descomponer y cuantificar cualquier movimiento que realiza en cuerpo tanto para el diagnóstico, para el diseño del tratamiento como para la comprobación del mismo.

Hasta la fecha los estudios de la marcha se han realizado con sistemas de visión directa. Primero viendo a simple vista a la persona caminando por un pasillo o banco de marcha. Después se empezaron a utilizar cintas de caminar y a utilizar cámaras de video para poder visualizar a simple vista pero a cámara lenta movimientos lesivos y se introdujeron las plataformas de presiones para estudiar la distribución de las presiones plantares durante el paso (un solo paso).

Todo ello nos permite ver el movimiento lesivo, pero no cuantificarlo. Por este motivo las plantillas se hacían y se siguen haciendo en base a moldes o escaneados 3D del pie en ESTÁTICA, excepto Ergodinámica, que desde la época de su fundador, Miguel Sánchez-Osorio Esteban, se diseñaban en función de la valoración dinámica sin utilizar molde alguno, en un algoritmo propio en el que basó la propiedad intelectual de Ergodinámica.

Actualmente Dynexus es capaz de analizar a la persona caminando o corriendo el tiempo que deseemos analizando online el movimiento de cada uno de los segmentos del cuerpo por encima de 90 imágenes por segundo y captando las presiones plantares simultáneamente de todos y cada unos de los pasos a 200 imágenes por segundo.

Estos datos del comportamiento dinámico nos permiten diseñar las plantillas teniendo en cuenta su influencia en el resto del cuerpo.Y por supuesto nos permite comprobar los resultados de nuestro trabajo viendo como con el uso de las plantillas mejoramos la biomecánica del movimiento reduciendo las alteraciones lesivas y optimizando el trabajo muscular y articular, lo que se traduce directamente en un mejor rendimiento.

Dynexus: las realidad virtual llega a la medicina deportiva
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios