www.elmundofinanciero.com

META = FACEBOOK

¿Es buena idea invertir en Meta?
Ampliar

¿Es buena idea invertir en Meta?

· Meta es el nombre con el que se conoce actualmente a la antigua compañía Facebook, nacida en 2004 y que cambió su nombre en 2021

martes 08 de marzo de 2022, 09:28h

Ante el panorama de incertidumbre actual que se vive a nivel mundial, muchos inversores se preguntan si es una buena opción apostar por este activo, que siempre ha ofrecido tan buenos resultados, para proteger sus inversiones en bolsa. Facebook comenzó su andadura a nivel global, como una red social creada para mantenerse en contacto entre amistades, la familia, viejos conocidos… No obstante, no tardó en llegar a revelar su potencial para difundir productos e ideas. En medio de una crisis de reputación de la compañía, que se ha visto envuelta en varios escándalos relacionados con la protección de datos, discursos políticos, exceso de permisividad hacia la violencia y un largo etcétera, aparece este cambio de nombre a Meta para distinguir la red social Facebook del resto de actividades de la misma compañía.

Meta se enfocará en el uso de tecnologías para combinar experiencias entre la vida real y el mundo virtual. Será la empresa matriz dentro de la que se engloben la propia red social, Facebook, así como WhatsApp e Instagram, además de nuevos proyectos, como Quest, Messenger u Horizon. Antes de ver lo qué opinan los expertos sobre invertir en meta, se va a definir mejor este concepto que ha definido Mark Zuckerberg (creador de Facebook) como el futuro de internet.

Qué es el Metaverso

En la actualidad, se denomina metaverso a un entorno inmersivo en 3D compartido por múltiples usuarios. Dentro de él, se podrá interactuar con un avatar, es decir, una interpretación digital de la propia imagen física. Lejos de lo que se pudiera pensar en un principio por lo novedoso del concepto, este entorno no está pensado exclusivamente para el ocio.

Esta nueva realidad que mezcla el mundo real con el virtual será un espacio para interactuar con otras personas, trabajar, adquirir conocimientos, entrenar o realizar cualquier otro tipo de actividad con personas de todo el mundo.

Su potencial es tan elevado que incluso se podrían disminuir el número de vuelos por motivos laborales, lo que les ahorraría a las empresas una gran cantidad de tiempo y dinero, al mismo tiempo sería una opción ecológica por la notable reducción de las emisiones.

En este nuevo concepto de realidad digital se combina la apariencia y las funciones de las redes sociales, los videojuegos en línea, pero también del entorno laboral, las interacciones sociales. Se empleará la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y las criptomonedas como instrumentos para que los usuarios puedan desenvolverse en este nuevo entorno digital online.

Mark Zuckerberg ha dejado claro que no habrá ninguna empresa detrás del metaverso, que se tratará de un ecosistema libre con funcionalidades adicionales dentro de Internet.

Qué opinan los expertos de la inversión en Meta

Ante este revuelo por el cambio de enfoque, y de nombre, muchos se preguntan si es una buena idea invertir en Meta. La verdad es que, a día de hoy, se trata de una apuesta arriesgada para la que muchos analistas no tienen aún una respuesta clara, como es el caso de invierteconsentido.com. Y es que, esta nueva compañía se encuentra ante un gran desafío y para conseguir el éxito deberá superar bastantes retos. Lo que sí parece estar claro es que le queda un duro periodo de adaptación, por lo que cabe esperar que no se puede considerar una inversión productiva a corto plazo.

Lo que opina invierteconsentido.com

A consecuencia de todos esos retos que tiene que superar y las inversiones multimillonarias que la empresa debe realizar, Meta ha sufrido una fuerte caída en las bolsas. Por este motivo, muchos inversores piensan que es ahora una gran oportunidad para invertir en este proyecto con planes de futuro a medio y largo plazo.

No obstante, cabe bien analizar que los desafíos son enormes. Las finanzas de la empresa se están viendo fuertemente afectadas, como se puede comprobar echando un vistazo a sus cuentas de resultados más recientes, y eso es solo el principio. El gran cambio de paradigma que quiere llevar el CEO de Facebook y Meta requiere de una gran inversión que deberá afrontar en los próximos años.

Además, para llevar a cabo este mega plan, necesitará que la población cuente con ordenadores realmente potentes y adaptados a esa nueva realidad, que los desarrolladores hagan su trabajo para presentar programas que cuenten con esa nueva realidad virtual inmersiva. No obstante, eso no es todo, además, tanto los equipos como los programas, se deberán ofrecer a precios asequibles para que puedan ser utilizados por el grueso de la población y no por una escasa minoría.

Un reflejo de estas dificultades para el crecimiento de la empresa se puede ver claramente en el gráfico de los beneficios por acción durante el año 2021 (consultar en invierteconsentido.com), donde se aprecie perfectamente un estancamiento.

Aun teniendo en cuenta que el crecimiento de 2020 fue extraordinario por la pandemia del Covid, hay que considerar que la propia compañía ha ofrecido unas proyecciones de las inversiones que tendrá que realizar y esto va afectar muy negativamente en los balances anuales de los próximos años.

Por este motivo, los analistas de este reconocido site no tienen aún clara su posición sobre la viabilidad de la inversión en Meta y prefieren quedarse todavía al margen y esperar a ver con más claridad la evolución de esta compañía emergente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios