Cabe destacar que el segundo programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación abre oportunidades de financiación por más de 170 millones de euros para identificar, desarrollar y escalar tecnologías de vanguardia e innovaciones disruptivas que tengan impacto en el mercado… Así pues, las novedades del nuevo programa de trabajo de 2022 incluyen: Lanzamiento de una nueva iniciativa EIC Sacle-UP 100 para identificar 100 empresas disruptivas en I+D de la EU, inversiones de capital superior a 15 millones de euros bajo el instrumento EIC Accelerator, mayor apoyo a mujeres innovadoras, procesos mejorados para solicitantes y nuevos desafíos EIC dirigidos a las prioridades políticas europeas.
Todas las compañías con proyectos excelentes que no puedan ser financiadas por las convocatorias Transition o Accelerator obtendrán sellos de excelencia, el cual les facilitará la obtención de financiación a nivel nacional y europeo.
De este modo, en este seminario web, desde Euro-Funding, que cuentan con más de 20 años y de experiencia y más de 2.000 clientes de todo el mundo, hablarán de los tres instrumentos de financiación incluidos en este programa de trabajo: EIC Pathfinder (350 millones de euros) para equipos de investigación multidisciplinarios para llevar a cabo investigaciones visionarias con el potencial de conducir a avances tecnológicos.
EIC Transition (131 millones de euros) para convertir los resultados de la investigación en oportunidades de innovación, centrándose en los resultados generados por los proyectos EIC Pathfinder y los proyectos de prueba de concepto del Consejo Europeo de Investigación, para madurar las tecnologías y construir un caso de negocio para aplicaciones específicas.
Y EIC Accelerator (1.160 millones de euros) para empresas emergentes y pymes para desarrollar y ampliar innovaciones de alto impacto con el potencial de crear nuevos mercados o interrumpir los existentes.
Sin duda, una gran oportunidad para conocer a fondo uno de los programas más competitivos de la financiación europea que tanto pueden beneficiar a grandes, pequeñas empresas, universidades o centros tecnológicos, entre otros.