www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS MONEX EUROPE

El IPC alemán aumenta los dolores de cabeza del BCE

El IPC alemán aumenta los dolores de cabeza del BCE

  • Por Ima Sammani, analista FX en Monex Europe

miércoles 30 de marzo de 2022, 19:00h

Las cifras preliminares de la inflación del IPC alemán de marzo se situaron en un 7,3% interanual y un 2,5% intermensual, más de un 1% por encima de lo previsto por el consenso y casi un 2% más que en febrero. El crecimiento de los precios de la energía se disparó hasta el 39,5% interanual, frente al 22,5% de febrero, mientras que la inflación de los alimentos aumentó hasta el 6,2%. Aun así, el impacto de los datos del IPC nacional en Alemania sobre los mercados de divisas fue limitado. Esto se debió en gran medida al hecho de que a lo largo del día se ha estado alimentando a los mercados con rumores sobre el aumento de la inflación, ya que las lecturas del IPC regional superaron las expectativas y los datos preliminares del IPC español también mostraron un aumento de alrededor del 2% en el mes. Mientras tanto, los mercados ya se han ajustado a los tipos de interés a corto plazo, que prevén subidas de tipos de alrededor de 60 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo para finales de año. Si bien la inflación es sustancialmente más alta de lo esperado, sería difícil para los mercados contar con un endurecimiento aún mayor del BCE sin obtener más datos de otros países de la eurozona. En este sentido, es probable que los datos de hoy consoliden el EURUSD en torno al nivel de 1,11 por ahora, en lugar de extender su actual subida.

El EURUSD y el rendimiento del Bund a 2 años suben antes de la publicación del IPC, pero se mantienen sin cambios después de la publicación

Antes del evento, ya se habían publicado los datos de las distintas provincias alemanas, lo que daba una idea de cómo podría ser la cifra global de hoy. Al mismo tiempo, la confianza de los consumidores alemanes alcanzó ayer un nuevo mínimo que se había registrado por última vez en 2009. Esto resume muy bien la situación actual de la economía alemana: una inflación creciente y un crecimiento débil. El riesgo de estanflación se ve agravado por la preocupación por el suministro de gas ruso, ya que Alemania entra en la "fase de alerta temprana" de su ley de emergencia del gas. Aunque por ahora esto significa que los funcionarios del gobierno se limitarán a supervisar el suministro de gas procedente de Rusia, cualquier escalada podría dar lugar a que los funcionarios del gobierno restrinjan el suministro de energía a las industrias alemanas para seguir abasteciendo a los hogares. En comparación con otros países de la eurozona, Alemania es el país que más depende de la energía rusa, lo que aumenta los riesgos económicos para el país. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha comentado esta mañana las perspectivas económicas y ha afirmado que existen importantes riesgos para el crecimiento y una considerable incertidumbre sobre las perspectivas.

Esto dificulta la labor del BCE en los próximos meses: aunque una subida de tipos puede ser inminente debido a las crecientes presiones inflacionistas, y más aún si la guerra continúa, esa misma subida de tipos podría lastrar aún más la producción. Además, si la subida de tipos se produce en un momento en que la economía alemana se tambalea al borde de la recesión, es probable que el consiguiente endurecimiento de las condiciones financieras sea mucho mayor que la simple subida de 10 puntos básicos del banco central. No obstante, los miembros del BCE han refutado la idea de la estanflación, ya que hacen hincapié en la flexibilidad de la política monetaria. Que los mercados estén de acuerdo con esto depende en gran medida de la duración de la guerra y de su impacto en las cadenas de suministro globales y en los precios de la energía, junto con el suministro global de energía a la eurozona. Los mercados se centrarán ahora en la publicación del IPC francés de mañana y en la cifra de inflación de la zona euro del viernes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios