www.elmundofinanciero.com

ACABAR CON SU DEPENDENCIA

Europa puede independizarse de la energía rusa a mediados de la década gracias a las energías renovables

Europa puede independizarse de la energía rusa a mediados de la década gracias a las energías renovables
Ampliar

  • Al igual que su respuesta a la pandemia de Covid 19, la Unión Europea se ha visto empujada por la crisis a acelerar su transición energética

miércoles 06 de abril de 2022, 10:53h

La energía solar desempeñará el papel más importante a la hora de llenar el vacío causado por el abandono de la energía rusa en el mix europeo, según un nuevo análisis del programa de transición energética de DNV. El modelo actualizado de Perspectivas de la Transición Energética de DNV muestra que, aunque el carbón será necesario a muy corto plazo para satisfacer la demanda energética de Europa , no será necesario en 2024 para desprenderse del gas ruso. El crecimiento de las energías renovables, por un lado, y el mayor uso de la capacidad nuclear existente, por otro, tendrán un mayor impacto en la satisfacción de la demanda energética. La decisión de los países europeos de acabar con su dependencia del gas ruso acelerará la transición energética de la región. Las previsiones indican que el 34% de su combinación energética procederá de combustibles no fósiles en 2024 -un 2% más que la previsión elaborada por DNV antes de la guerra de Ucrania- y el uso global de gas caerá un 9%. El mayor crecimiento del mix es el de la energía solar, que aumenta un 9%. El aplazamiento del cierre de las centrales nucleares es también un elemento importante para cerrar la brecha.

Las emisiones serán un 2,5% más bajas en Europa en el periodo 2022-2030 que en el escenario anterior a la guerra de Ucrania, debido a la aceleración de las inversiones en energía producida localmente y baja en carbono (renovables y nuclear), a una mayor eficiencia energética y a un menor crecimiento económico a medio plazo.

"Al igual que su respuesta a la pandemia de COVID 19, la Unión Europea se ha visto empujada por la crisis a acelerar su transición energética. El continente está yendo más allá de la retórica para aplicar un cambio radical en su combinación energética; esto demuestra que los incentivos pueden acelerar realmente la transición energética cuando los intereses están alineados para adoptar las políticas adecuadas", dijo Sverre Alvik, Director del Programa de Transición Energética de DNV.

En Rusia, el desplazamiento hacia el Este no compensará totalmente la caída de las exportaciones de gas a Europa debido a la limitación de las infraestructuras. Las exportaciones de gas de Rusia y de los países vecinos de la antigua Unión Soviética caerán un 24% en 2024. En cambio, DNV calcula que la propia Europa producirá un 12% más de gas de aquí a 2030, lo que refleja la respuesta de la industria local al aumento de los precios de los combustibles fósiles y los programas de incentivos de la UE y los Estados para reducir su dependencia de las importaciones.

No se puede descartar un escenario de exceso de capacidad en el sector del petróleo y el gas, ya que las empresas tratan de aprovechar los altos precios y el déficit de oferta. La tendencia a largo plazo de estos combustibles sigue siendo a la baja, y es probable que la ralentización del comercio mundial y del crecimiento del PIB resultante del conflicto reduzca aún más la demanda. El aumento de la capacidad de producción conducirá a una reducción de los precios, lo que probablemente aumentará un poco el uso mundial en la década de 2030. "La guerra de Ucrania ha sacudido los mercados energéticos, pero la descarbonización sigue siendo el tema central

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios