Respecto a la implementación de esta medida y si tendrá que fijarse un doble precio -internacional y doméstico-, la secretaria de Estado ha adelantado que “Europa nos han pedido flexibilidad sobre la existencia de una doble casación y, por tanto, no podremos tenerlo”. Por su parte, la Comisión va a apostar por reforzar las interconexiones, “un ámbito en el que hasta ahora nos hemos sentido un poco abandonados”.
Sobre la financiación, que se hace sobre la demanda, Aagesen ha constatado que “Este mecanismo va a beneficiar a todos los consumidores, especialmente a aquellos que están más expuestos a las volatilidades”. Además, ha añadido que “no va a mermar los objetivos de renovables y no va a tener un impacto negativo sobre la firma de PPA”.
Preguntada sobre si la minoración de ingresos se eliminará con la implantación del tope del gas, la secretaria de Estado ha adelantado que se mantendrá hasta finales de junio. “Si la situación entonces es la misma que ahora, la medida se tendrá que mantener”.
Además, Aagesen ha querido destacar que el objetivo del Gobierno es que Europa haga una reforma estructural del mercado “de forma urgente” que emita las señales adecuadas para el fomento de la transición y el fomento de renovables, pero sobre todo para consumidores e industria. “No puede ser que, en un país con tanta renovable marque el precio el gas cuando el 80% de las horas lo fijan tecnologías inframarginales. Esto tiene que cambiar”, ha añadido.
Por su parte, José Donoso, director general de UNEF, ha recalcado el esfuerzo realizado en los últimos años. “En 2017 se instalaron 2 megavatios de plantas en suelo y 122 megavatios de autoconsumo, y el año pasado 3.487 megavatios en suelo y 1.203 de autoconsumo. Todo ha cambiado gracias al trabajo realizado para conseguir cambiar la atmósfera, dar seguridad a los inversores y eliminar las barreras al autoconsumo”. “Hoy, la tecnología fotovoltaica está aportando una esperanza de futuro muy importante para nuestro país porque gracias a los recursos solares, a nuestro territorio y la ventaja competitiva que nos da la economía de escala, España va a gozar de los precios de energía eléctrica más baratos de todos los países de nuestro entorno”, ha añadido.
El acto se ha celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid ante un amplio auditorio de 200 personas de diferentes instituciones, empresas y representantes de 25 embajadas, entre los que se encontraba el representante de la Embajada Ucraniana en España, Igor Ivanchenko. El acto también se ha retransmitido en streaming donde han conectado más de 200 personas.