www.elmundofinanciero.com

DEL 17 AL 19 DE JUNIO

El Bosque Sonoro, primer festival de música en España que vende en NFT

El Bosque Sonoro, primer festival de música en España que vende en NFT
Ampliar

  • Este sistema disruptivo de tecnología blockchain permite a los promotores el control de la venta de entradas para erradicar la reventa y el scalping

jueves 19 de mayo de 2022, 18:06h

El festival El Bosque Sonoro,, previsto del 17 al 19 de junio en la pequeña localidad de Mozota (Zaragoza), avanza en su concepto revolucionario y se convierte en el primer festival de España cuyas entradas serán vendidas a través de NFT. La plataforma de ticketing británica XTIXS, en asociación con la fundación GET Protocol & Pumpjack, han elegido esta cita para lanzar un nuevo paradigma dispuesto a transformar la industria de la música. Porque, ¿quién no ha sido estafado alguna vez y se ha quedado en la puerta sin asistir al concierto? Y es que, el problema más crítico del sistema de venta actual es la autenticidad de los tickets, debido al mercado secundario de la reventa y las páginas web fraudulentas. Estas entradas falsas suponen importantes pérdidas financieras y también, causan grandes perjuicios para el consumidor. Con el fin de evitar estos problemas, El Bosque Sonoro será el primer evento en España en poder garantizar la transparencia y honestidad en el proceso de compra a través de sus nuevas entradas digitales inteligentes en forma de NFT. Y es que la tecnología blockchain que hay detrás de la plataforma XTIXS asegura la propiedad, la trazabilidad y la cobertura de términos en la gestión del ciclo de vida de cada ticket.

Los NFT son infalsificables, irrompibles e inigualables. Por tanto, convertir las entradas en NFT resulta un sistema de intercambio totalmente seguro. Tanto vendedores como compradores se benefician de la inmutabilidad de la cadena de bloques, ya que todas las partes pueden verificar la legitimidad de la entrada y asegurarse que sean intransferibles cuando esté prohibida su reventa.

Esto es gracias a que los códigos QR de las entradas de XTIXS cambian dinámicamente todo el tiempo, y esto, junto con el hecho de que cada entrada está vinculada a un número de teléfono personal, hace que sea imposible para los estafadores crear cualquier tipo de venta secundaria. Sin duda, un importante avance para combatir a los bots que causan estragos al permitir que los revendedores de internet compren entradas al por mayor y las revendan a precios abusivos.

Un mercado disruptivo en alza

Según DappRada las ventas en NFTs, en todos los sectores, alcanzaron los 25.000 millones de dólares en 2021. La sigla NFTs corresponde a ‘Non fungible tokens,’ un activo que solo existe en el mundo virtual y que tiene un certificado digital único registrado en la blockchain y que se utiliza para registrar la propiedad de ese activo como si fuera una obra de arte o un objeto de colección.

Este activo criptográfico y especulativo, además de todas las ventajas en seguridad y personalización, también ha crecido en popularidad gracias a sus posibilidades como experiencia y concepto artístico. Aunque su apariencia es la misma para el usuario final en cuanto a la plataforma se refiere, esta tecnología permite ofrecer a los asistentes de los conciertos beneficios únicos al conectar marcas, consumidores, contenido y creadores en un metaverso inmersivo. Además de recuperar el maravilloso hábito de guardar las entradas como artículos para el recuerdo y piezas de coleccionista.

Este sistema de venta de entradas blockchain de XTIXS ya se ha probado en el Festival Caprices de Suiza y, ahora, llega a España a través del festival El Bosque Sonoro, con la intención de convertirse en un hito histórico para la industria del e-ticketing al mejorar el proceso para siempre.

Antonio Valero, director de general de estrategia de XTIXS, afirma que están “muy contentos de poder trabajar junto al El Bosque Sonoro en esta nueva solución. Para nosotros son un ejemplo de innovación en muchos sentidos, como la integración y dinamización rural, la digitalización y el mimo que tienen con los asistentes. Son un equipo excepcional al que seguimos con admiración desde hace años y nos parecían el mejor ejemplo de cuanto a hacer las cosas diferentes”.

Y es que El Bosque Sonoro ya demostró su capacidad de innovación cuando surgió en plena pandemia como nuevo concepto de ocio. Fue el único festival en nacer cuando nadie creía en la cultura. Y lo hizo con “nidos” para estar de pie, incluso poder bailar con tu grupo burbuja. Eran espacios delimitados con cuerdas y maderas con capacidad de hasta seis personas, separados del resto según la distancia de seguridad y con posibilidad de poder consumir bebida y comida que pedías y pagabas a través de una app que luego te llevaban camareros sin moverte del sitio.

Además, Valero ha querido destacar que "este nuevo sistema podría significar un cambio de juego para muchos creadores de contenido y fans. Estamos muy contentos de colaborar con GET Protocol en la creación de soluciones de venta de entradas de próxima generación y un modelo de financiación alternativo, independiente y justo para el entretenimiento en vivo". Pero no todo queda ahí, la compañía ya trabaja en su próximo paso: el token XTIXS.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios