www.elmundofinanciero.com

CRECE EL COMERCIO ONLINE

El gigantesco crecimiento del mercado online, reto de futuro

El gigantesco crecimiento del mercado online, reto de futuro
Ampliar

· La crisis que dejó la pandemia del Covid-19 y la actual Guerra de Ucrania han supuesto un duro jarro de agua fría para el crecimiento mundial

martes 24 de mayo de 2022, 22:01h

Los analistas están de acuerdo que cuando las economías crecen, las sociedades mejoran en su calidad de vida y expectativas. Sobre esto hay acuerdo generalizado entre los estudiosos. Recientemente, el Banco Mundial ha reducido de 4,1% a 3,2% el crecimiento global debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, con contracciones muy acusadas entre los países de la región eurasiática, especialmente expuestas a lo que acontece y lo que pueda acontecer en Rusia y Ucrania como principales vecinos.

Los aumentos de los precios de los alimentos y de la energía causados por las interrupciones de la oferta relacionadas con la guerra son una de las primeras consecuencias económica de la guerra, que ha llegado sin que hubiéramos todavía recuperado la situación tras la crisis dejada por la pandemia.

Sin embargo, ha habido un sector que ha manifestado un espectacular crecimiento, y es el que va ligado a Internet y todas sus posibles aplicaciones. En el caso de España, es curioso el efecto que ha producido la pandemia entre la población, pues de ser uno de los países que estaba a la cola en los índices de penetración de Internet en la sociedad, ha pasado a que el 84% de los españoles compra online a través de algunas de las grandes marcas de distribución, como puedan ser Amazon, AliExpress o El Corte Inglés.

Los estudios muestran que la compra a través de ‘marketplaces’ es una tendencia al alza, ya que el 80% de los consumidores realizan pedidos ‘online’ en estas plataformas al menos una vez al mes, y el 21% lo hace una o más veces a la semana. Lo justo para llenar su nevera para el esto de los días o comprar alguna cosa necesaria o innecesaria. No se ha demostrado tampoco por ningún estudio que la compra online sea más impulsiva o menos reflexionada que las compras a pue de calle, donde también caemos en eso de la compra compulsiva durante rebajas o cuando salimos a pasear.

Hoy se sabe que, si bien la mayoría de los consumidores compagina la compra digital con la compra en establecimientos tradicionales, un 38% reconoce que tiene preferencia por el mercado ‘on line’. Las principales razones para elegir estas plataformas son los precios competitivos (76%), la amplia gama de productos (48%) y la rapidez de entrega (55%), lo que se ha convertido en una de las claves en la elección de los consumidores: la gente no compra en tiendas online que no garantizan el momento de la entrega o no anuncian cuando lo harán. De hecho, este es uno de los factores que se considera importante, ya que siete de cada 10 consumidores no realizaría un pedido en un ‘marketplace’ si éste no ofrece la opción de entrega esperada y un 44% de los consumidores no realizaría el pedido si la opción de entrega no es gratuita, como datos mas significativos.

Los desarrolladores de tiendas online han tenido que cumplir algunos de los sueños del comprador modelo, y este tipo de desarrollos online es uno de los más apetecidos por las grandes marcas, que sueñan con tener la tienda perfecta para su comprador. Los consumidores reconocen que les gusta poder elegir entre diferentes opciones de entrega, destacando la entrega estándar (76%), la entrega al día siguiente (40%), la entrega en el mismo día (28%) y la entrega en un punto de servicio (24%). Los consumidores son cada vez más exigentes en materia de envíos y las entregas rápidas y flexibles se han convertido en la nueva norma, pero también buscan poder elegir entre diferentes prendas más o menos parecidas y asegurarse de un asunto que no es raro, y es acertar en las tallas cuando se compra online y a distancia. Algo que ha hecho que los ajustes de las tallas también se hayan corregido por los fabricantes, adaptando las prendas a unas compras en las que el comprador no la ve ni la puede tocar, peor tampoco probársela, por lo que los modistos crean diseños más adaptados a la mayor parte de los cuerpos, con independencia de las tallas que se use, y así el error o fallo para devoluciones se minimiza.

El mercado de las tiendas se Internet se ha vuelto ademas global: cualquiera puede comprar en cualquier tienda online del mundo, y muchas de ellas garantizan con portes internacionales que el objeto comprado pueda estar en nuestra casa en 24 o 48 horas, algunos unos días si no tienen almacén en nuestro país, pero dentro de la semana. Algo verdaderamente portentoso, si lo examinamos con detenimiento, pues ha hecho además que en muchas de las páginas de este gigantesco mercado online se pueda acuso elegir el idioma o el sistema de pago seguro de nuestra elección, garantizando en todo caso la transacción y remitiendo al comprador un mail en su correo electrónico garantizando la entrega en el momento pactado o la devolución sin costes si no fuera de su agrado lo comprado.

Todo esto ha logrado que el sector de los desarrolladores de webs comerciales haya tenido un crecimiento espectacular que lo ha colocado como uno de los principales sectores del mundo y de mayor crecimiento, con retos importantes a resolver como son también los de la conexión segura y la posibilidad de “saltar” los controles o impedimentos de algunos países en el acceso libre a Internet, empleando sistemas de VPN como los que ofrece Vpnetic.com, un tipo de red privada virtual que crea una conexión segura y encriptada, casi siempre sin anuncios ni nada que entorpezca nuestra navegación, ofreciendo seguridad y discreción al internauta.

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es la de la normalización de la compra online, y hoy un 38% de los compradores prefieren acudir a las plataformas en línea que a los establecimientos tradicionales, habiendo quitado el miedo a la compra por Internet. Del rechazo atávico a dejar la tarjeta de crédito en cualquier página se ha pasado a una situación en la que los bancos y el sistema financiero se ha aplicado para ofrecer cobertura y seguridad a los usuarios de este tipo de sistemas cuando realizan sus compras. Y esto ha cambiado completamente el universo de las relaciones entre los potenciales compradores y sus marcas favoritas.

Algunos establecimientos tradicionales en España, como los grandes almacenes El Corte Inglés, ya se han puesto las pilas para competir en la gran división de enseñas del “mercado online”, tanto, que ha “arañado” ya un 6% de las compras online a otras grandes plataformas globales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios