Qué es un autónomo societario
Pues bien, desde que se pusiera en marcha la Reforma Fiscal de 2015, la figura del autónomo societario ha visto que cambiaba su manera de percibir la retribución por concepto de su trabajo. Esto era algo que se daba, especialmente, si lo que se hacía era dar una prestación de servicios que se enmarcará dentro de la sección segunda del IAE, o lo que es lo mismo, si se trataba de una actividad económica empresarial, que pudiera ser una actividad profesional y, por tanto, estar sujeta a retribución.
Qué supone ser autónomo societario
Todo lo que implica ser autónomo societario se traduce en que en el caso de que cuentes con una sociedad cuya actividad sea, por ejemplo, el dar un servicio médico no podrá retribuirse mediante nómina y tendrán que facturar a su propia sociedad. En este sentido, un autónomo societario debe saber que tiene dos posibilidades sujetas a requisitos. Por un lado, podrá facturar pero también tener una nómina como autónomo societario, todo dependerá de la situación concreta.
Cobrar como autónomo
En el caso de que cobre como autónomo tendrá que emitir factura por los servicios prestados con su IVA correspondiente. Aquí será importante poder demostrar que no hay una relación de dependencia entre el autónomo que factura y la empresa. Aquí habrá que sumar un IVA del 21% y restar IRPF del 15%, un porcentaje que será del 7% durante el primer año de alta y los dos siguientes, si no ha habido actividad en los periodos anteriores.
Además, se podrá emitir factura a tu empresa si como autónomo societario realizas funciones de dirección y gestión de la propia empresa y también cuentas con un 25% o más en participaciones.
En el caso de que no tengas participaciones de la empresa, tendrás que cumplir un requisito de convivencia con un socio y que cumpla con el 50% o más. Por otro lado, también podría hacerse si se es socio, se trabaja en la empresa y se cuenta con el 33% o más de participaciones.
Cobrar con nómina como administrador
Aquí se dará un retribución en función del trabajo que se haga, y tal cual se haya reflejado en los estatutos de la sociedad. Tendrá que estar recogido que el modo de dar la retribución pertinente será bajo esta fórmula.
Cómo se emite factura como autónomo societario
Respecto al modo que tendrá un autónomo societario para emitir facturas debe saber que, según se recoge la normativa en la Dirección General de Tributos (DGT) y la Agencia Tributaria, es una figura sobre la que se debe aplicar el IVA siempre que se haga una actividad de manera independiente a la sociedad para la que presta los servicios.
También será el caso de emitir una factura con IVA siempre que trabajes en una oficina propia con tus medios y materiales a la hora de dar el servicio en cuestión. Además, el servicio que se presté no tendrá que estar supeditado a jerarquías respecto la empresa a la que se hace la factura, de tal modo que la persona autónoma tenga libertad para gestionar su tiempo y su trabajo.
Pasos para darse de alta como autónomo societario
Para darse de alta como autónomo societario tendrás que darte de alta en Hacienda a través del modelo 036 o el modelo 037 y luego en el RETA. En el caso de que necesites emitir facturas a tu empresa, siempre serán con el IVA pertinente y luego tendrás que hacer las declaraciones del IRPF fraccionado a través del modelo 130 y el IVA trimestral a través del modelo 303. Si facturas como autónomo profesional no tendrás que realizar el IRPF fraccionado, es decir, presentar cada tres meses el modelo 130.
Lo más probable es que, por la figura a la que estarás sujeto, no puedas acceder a bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social pero no está de más consultar con un asesor experto que se encargue de mirar la casuística concreta y ver si pudiera darse el caso.