En este sentido, el experto pone el foco sobre la pequeña y la mediana empresa, para los que van dirigidas estas ayudas, pues considera que “vienen arrastrando una serie de problemas y un alto nivel de vulnerabilidad desde la irrupción de la pandemia”. Y añade, “nuestras pymes siguen experimentando limitaciones y dificultades en el acceso a la financiación, por lo que su crecimiento se ve debilitado”.
Avales para pymes y trabajadores por cuenta propia
Una de las características más importantes de esta medida es el hecho de que está abierta para los trabajadores por cuenta propia y los negocios de todos los sectores de actividad -a excepción del financiero y los seguros- que hayan sufrido las consecuencias del conflicto. Los autónomos y pequeños negocios que tengan dificultades de liquidez pueden solicitar esta nueva línea de financiación avalada por el Estado.
Así pues, sectores como la hostelería, el comercio o las agencias de viajes que se quedaron fuera del colectivo que podía acceder a los créditos ICO del Plan de Respuesta a la Guerra, ahora podrán beneficiarse de la solicitud de esta nueva línea de avales públicos.
La importancia de una sólida y variada financiación
Esta línea de avales del ICO se podrá solicitar hasta el 1 de diciembre de 2022. Uno de los requisitos para acceder a esta ayuda es no estar en situación de morosidad, en un proceso concursal, estar sujetos en un procedimiento sancionador por parte de la Unión Europea ni tener un proceso de ejecución de avales gestionados por el ICO en el momento de la solicitud.
Por este motivo, el experto recuerda la importancia de que los empresarios que no están atravesando un buen momento “abran sus mentes y piensen que existe un amplio abanico de opciones de financiación válidas más allá de la banca tradicional”.
Para Solé, la cualidad que más destaca de todos los operadores extrabancarios es su visión, pues proyectan la evolución futura de la empresa y miran más allá de los ejercicios anteriores: “Si nuestra empresa tiene unos balances muy endeudados y una cuenta de resultados que genera poca caja, por la vía extrabancaria obtendremos más oportunidades, pues la banca tradicional deniega ayudas si los números no han salido hasta ahora, sin tener en cuenta las previsiones de futuro”.