www.elmundofinanciero.com

CRIPTODIVISAS SOCIALIZADAS

Efectos del Bitcoin: Generación Quit

Efectos del Bitcoin: Generación Quit

· Los avances y cambios de la tecnología cada día nos sorprenden

jueves 09 de junio de 2022, 07:11h

El toque de lo nuevo e innovador se acerca básicamente a cualquier actividad que realice el ser humano. Nuestros hobbies y deberes diarios se han visto modificados de forma radical, siendo posible hoy día el realizarlas desde la comodidad de nuestra casa y sin mucho problema. Le hemos dicho adiós a las largas filas de supermercados para decirle hola a los servicios de delivery. Tareas que podían tomar horas hoy requieren solo de algunos minutos y comandos para llevarlas a cabo, aumentando de manera exponencial la productividad del día a día. Incluso la economía ha sido tocada por la era digital, dando a luz a un titán económico que rompe con las leyes de la economía convencional y crea las suyas propias, el Bitcoin. La presencia de esta criptomoneda ha dado pie a cambios mayúsculos en el medio ambiente económico mundial, como por ejemplo la creación de los llamados casinos crypto, tocando incluso el desarrollo normal del mercado laboral.

Efectos del Bitcoin: Generación Quit



La nueva generación de trabajadores se presentan de un modo jamás antes visto, una generación que se ha denominado como generación Quit debido a su reticencia al trabajo en medio físico y relativa baja duración de obligaciones laborales. El día de hoy queridos lectores, veamos un poco más de cerca el fenómeno Bitcoin y uno de sus más grandes efectos en el mercado laboral.

Bitcoin en el Mundo

La criptomoneda líder indiscutible de sus congéneres, el Bitcoin es verdaderamente un fenómeno económico sin precedente alguno. Una moneda completamente digital, sin vínculo existente con entidad financiera o cuerpo regulador alguno. Una moneda cuyo valor ha disminuido más de diez veces en su historia, solo para subir de manera irrefrenable, llegando a superar su valor original en más de 400 veces. Verdaderamente, Bitcoin es un fenómeno económico único e irrepetible, pues desde su creación son cientos las criptomonedas que han salido al mercado tratando de montar la ola del cripto furor, pero ninguna ha logrado tener el desarrollo desmedido que ha generado el padre de todas. La inestabilidad y falta de precedente histórico del Bitcoin, hacen que poder determinar su futuro sea algo completamente imposible, puesto que en su poco tiempo de vida, el aumento y disminución de su valor ha dejado fuera de la ecuación a todas las leyes económicas conocidas. Sin embargo, algo que ningún economista pudo prever aun después de vivir con el efecto Bitcoin durante más de una década, es el toque tan sutil, pero importante que ha dado al mercado laboral.

Bitcoin y la Generación Quit

La última generación de posibles candidatos en el mercado laboral es la que está comenzando a ser conocida como la generación Quit. Quit es un vocablo en inglés el cual al traducirlo se toma como Renunciar y este hace referencia a la tendencia de la nueva generación de fuerza laboral de renunciar rápidamente a cualquier obligación laboral que tengan en aras de buscar algo que se ajuste más a sus gustos y necesidades de tiempo. Si bien este efecto no puede asociarse sola y propiamente a Bitcoin, puesto que la migración constante hacia el mundo digital y el trabajo remoto recibieron un impulso mayúsculo de manera inesperada gracias a la pandemia del Covid-19, Bitcoin está lejos de ser un inocente testigo de esta nueva generación. El exorbitante valor de la criptomoneda en el mercado ha permitido a muchos trabajadores locales trasladarse a un trabajo remoto en el cual manejan sus inversiones en esta valiosa criptomoneda. Bien sea en minera o compra-venta de Bitcoin con Bitcoin Era, lo cierto es que esta moneda ha sido uno de las razones de mayor impacto para la repentina aparición de lo que los medios estadounidenses llaman la Gran Renuncia.

Además de Bitcoin

Si bien Bitcoin es una razón de peso, existen muchas otras que llaman a los posibles trabajadores a buscar alternativas remotas a su actual empleo. Una de las más importantes juega en lo que se refiere a la salud mental. Estudios recientes demuestran que muchos trabajadores remotos son más productivos y poseen un estado mental más positivo que sus contrapartes locales. Esta mejoría se vincula principalmente a la falta de presión constante que sienten muchos trabajadores en sus áreas normales, producto de exigencia constante o relaciones internas problemáticas. El desarrollo de actividades económicas en paralelo a la labor principal es otro de los motivos fuertes que llevan a los trabajadores a la casa en vez de un espacio laboral. Razones hay muchas, más lo cierto es que Bitcoin y la tecnología hacen del trabajo remoto algo mucho más atractivo cada día.

Efectos del Bitcoin: Generación Quit
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios