De este modo, tenemos que Salesforce nació a finales de siglo pasado, en el año 1999. Entonces era muy novedoso hablar de software, pues la informática, la tecnología, e internet, estaban prácticamente en pañales. Esta compañía ha ido evolucionando en el diseño de sus propios CRM y hoy día se consolida como una de las mejores PaaS del mercado para acercar empresas y clientes.
De hecho, sus números dan buena muestra de su éxito. En el mundo han más de 150.000 empresas de todo tipo y tamaño que trabajan con esta herramienta.
¿Qué es Salesforce?
Salesforce está diseñada como software de servicio y plataforma de servicio. Cuenta con cuatro piezas fundamentales: la aplicación CRM principal, el servicio de soporte de clientes, la Community Cloud que permite crear apps de cliente y la Lightning Platform. Las tres primeras son la parte Saad, y la última es el componente PaaS.
Esta plataforma integrada, con la que se puede trabajar en remoto, incluye módulos para ventas, marketing, ecommerce, productividad, servicio… Es un software muy completo ideado para unificar los puntos de contacto con los clientes en una única plataforma de CRM.
En un principio el software se creó como herramienta dirigida a los vendedores, de ahí su nombre. Esto explica que incluya funciones como el seguimiento de prospectos y compañías, la opción de agregar ofertas o la de acceder a garantías de ventas.
Sin embargo, desde hace un tiempo Salesforce se ha extendido a otras áreas comerciales, como las ya citadas. El marketing online, tan importante para la captación y la retención de clientes, es una de esas áreas en las que más se ha avanzado. Ocurre algo similar con los servicios de cliente, pues sin una buena experiencia no hay opción de retención y fidelización de consumidores.
¿Cómo funciona este CRM?
Salesforce se ejecuta directamente desde la nube, todas sus aplicaciones se alojan en línea. De este modo los usuarios pueden acceder al CRM desde cualquier lugar y dispositivo. Esto no es solo una ventaja para los empleados, sino también para la propia empresa, que no tiene que instalar hardware ni apps de ningún tipo.
Salesforce ofrece una prueba inicial de 30 días. En ese primer periodo es importante identificar y priorizar los objetivos del negocio para sacar el máximo partido posible de las aplicaciones del CRM.
Tras el registro se pueden crear usuarios para roles específicos: procesos de ventas, funciones de marketing, servicio de clientes o un largo etcétera de opciones. El CRM tiene una colección de aplicaciones e integraciones y utiliza API para conectarse con otras aplicaciones como SAP u Oracle.
¿Cómo ayuda Salesforce a las empresas en su proceso de digitalización?
En Bloo Media explican con detalle cómo funciona Salesforce, de manera mucho más profunda. Pero si vamos a datos clarificadores, los datos de estadísticas de los software CRM señalan que el 74% de usuarios de estos programas consiguen mejorar sus relaciones con los clientes. Además, el 65%, casi dos de cada tres, aumentan sus cuotas de ventas. Y la mitad de ellos mejora también los índices de productividad.
En este escenario Salesforce se posiciona como un CRM muy potente en el mercado, muy por delante de competidores directos como SAP y Oracle. El dato de las 150.000 empresas que confían en esta compañía no es baladí.
La compañía basa su sistema en la nube para integrar de manera rápida todas sus aplicaciones. Esto permite que, en cuestión de días tras su instalación ya comience a ser altamente funcional. La versatilidad y adaptabilidad de este CRM son dos motivos más para confiar en su instalación. Es un software escalable asequible incluso para las pequeñas empresas.
¿Cómo es la penetración de Salesforce en España?
Un estudio de IDC asegura que este software va a ir ligado a la creación de 48.600 nuevos puestos de trabajo directos en España. A nivel económico esto se traduce en un impacto de 17.000 millones de dólares.
El CRM, como otros tantos, va de la mano de un desarrollo tecnológico y digitalizador que está llegando a multitud de empresas. Estas se ven obligadas, en el sentido positivo del término, a integrar estos nuevos sistemas.
Salesforce es, actualmente, una de las herramientas de digitalización más atractivas para empresas de todos los tamaños. Es versátil y con gran capacidad de personalización, escalable y con multitud de usos y aplicaciones. Una oportunidad única para seguir creciendo en el entorno digital.