www.elmundofinanciero.com

Entrevista a David Amorín, CEO de Jotelulu

“Siempre estamos pensando en cómo resolver los problemas de nuestros clientes y esto es lo que nos hace diferentes”

“Siempre estamos pensando en cómo resolver los problemas de nuestros clientes y esto es lo que nos hace diferentes”
Ampliar

· Por Edward Martin, Corresponsal en Barcelona

domingo 19 de junio de 2022, 10:17h

El actual panorama económico -con una pandemia todavía vigente y el conflicto bélico protagonizado por Rusia y Ucrania, dos grandes proveedores de productos de la Unión Europea, creando un clima de gran incertidumbre- ni nos distrae demasiado, ni nos impide observar cómo las propias instituciones comunitarias continúan implementando sus programas y prioridades. En este sentido, uno de los ejes de la estrategia de Bruselas es fomentar la creación de empleo -a nivel de pequeña y mediana empresa- apostando por consolidar la imprescindible digitalización. Si bien los fondos comunitarios han contribuido decisivamente a dar un espaldarazo al proceso de digitalización empresarial, en España se constata un retraso notable del mismo. Las cifras hablan por sí mismas: únicamente el 10,2% de las empresas con menos de 10 trabajadores cuenta con algún servicio en la nube. Las cifras expuestas no deben ocultar que la situación está mejorando. Y en este aspecto, la contribución de firmas especializadas como Jotelulu es decisiva. En un periodo inferior a dos años, sus servicios 2000 pymes y 9.000 usuarios se han beneficiado de sus servicios y buen hacer. No en vano, ya cuentan con representación en algo más del 85% de las provincias españolas, vehiculizando la contratación de servicios tipo “cloud” para pymes y registrando un crecimiento mensual del 10-15%. Sin duda, una proeza y un ejemplo a imitar.

Si hablamos de Cataluña, la pequeña empresa no puede digitalizarse sin recibir ayudas de las administraciones públicas. Sin embargo, no todo está ligado a la recepción de ayudas y subvenciones. La pyme catalana requiere de especialistas que las apoyen y asesoren acerca de cómo desarrollar implementar nuevos servicios ligados directamente a la IT. Quédense con el siguiente dato: Sólo el 1,7% de las pymes catalanas tiene contratado en plantilla a un experto informático.

Cuando las cosas parecen más complicadas y la necesidad de los cambios es tan acuciante y urgente como la vacunación contra la COVID 19, entra en escena Jotelulu para cumplir con su principal misión, que no es otra que ayudar a las empresas de IT a digitalizarse de manera adecuada y poder aprovechar todas las posibilidades que ofrece la subida de datos a la nube, haciendo accesible y sencillo hacer fácil lo complicado. El feliz resultado final permite la pyme vender los servicios tipo “cloud” de la mano de Jotelulu, aumentar su margen de beneficio y mantener el nivel de calidad de los servicios y productos que ofrece.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a David Amorín, CEO DE Jotelulu, para conocer más detalles sobre el modus operandi y la esencia de una empresa cuya labor es tan loable como decisiva. Desde estas líneas queremos dar las gracias a Esther Molina de Wildcom por facilitarnos la comunicación con el máximo responsable de Jotelulu y así ayudar a gestar el contenido de esta entrevista que tienen ante ustedes.

¿Qué es Jotelulu y cómo vio la luz?

Jotelulu es una plataforma de servicios en la nube exclusiva para empresas de informática. Hemos creado una plataforma que permite que empresas de IT de toda la vida puedan comercializar servicios en la nube con su marca y sus precios.

Solemos decir que Jotelulu es como un “supermercado de servicios cloud marca blanca” sólo para empresas de informática. Éstas se registran, dan de alta sus clientes (generalmente micro y pequeñas empresas de todo tipo) y eligen que servicios cloud implementan en cada uno de ellos según las necesidades.

El proyecto se ideó hace ya seis años y surgió de la necesidad. Antes de crear la plataforma, nosotros éramos una empresa de IT y soporte informático que ofrecía servicios cloud a la micro y pequeña empresa. Por aquel entonces, buscábamos una herramienta que nos permitiera centralizarlo todo (clientes y servicios), que nos ayudara a gestionar mejor la infraestructura que desplegábamos para cada uno de nuestros clientes y que, además, fuera sencilla.

Probamos decenas de herramientas, plataformas cloud, etc. Pero no encontramos ninguna solución que realmente solucionara nuestros problemas como empresa de informática. Lo que había no encajaba. De ahí surgió la idea de crear Jotelulu y desde entonces, mucho desarrollo de plataforma y servicios, mucho feedback de nuestros partners, pivotar y una ayuda de red.es lanzaron el proyecto que nos ha traído hasta donde estamos en estos momentos.

¿Qué les define como empresa?

Centrarnos en nuestro cliente e innovar. Estamos continuamente pensando en cómo resolver los problemas de nuestros clientes (la empresa de informática) y esto es lo que nos hace diferentes. A nuestro parecer el resto de proveedores de servicios en la nube se centra mucho en el servicio en sí (rendimiento, características, repertorio de servicios, etc.) y no tanto en las circunstancias de las personas que lo gestionan. Por eso, muchas veces son servicios complejos que requieren de perfiles especializados y, por tanto, sólo están al alcance de empresas con ciertas dimensiones.

Nosotros nos centramos en otras cosas, nuestro foco son las necesidades de la pequeña empresa de informática y los problemas que se encuentra su equipo en su día a día. Por eso, tratamos de crear servicios sencillos, exploramos la manera de apoyar a todos los departamentos (ventas, técnico, administración, etc.), damos precios competitivos que dejan margen de beneficio, ofrecemos la posibilidad de comercializar los servicios en modo marca blanca y buscamos la excelencia en el servicio de atención.

El servicio cloud en sí es fundamental, es la base de todo, pero creemos que hay que ir un poco más allá si esperamos que la pequeña empresa de informática se aventure a comercializar este tipo de servicios y así podamos digitalizar de verdad la micro y pequeña empresa.

¿Cómo ha reaccionado el mundo empresarial a su oferta de servicios en la nube?

La aceptación está siendo espectacular. Con tasas de crecimiento mensual sostenidas cercanas al 15% desde hace 2 años, podemos decir que estamos cubriendo una necesidad que el mercado estaba demandando. La verdad es que estamos muy contentos ya que la aceptación dentro del mundo en el que nos movemos ha sido impresionante.

Y no sólo es crecimiento. Empezamos a ver también cómo Jotelulu está despertando el interés de otros players del sector (software vendors, empresas de hardware internacionales, etc.) con los que empezamos a colaborar y crear sinergias que hace años veíamos imposibles.

¿Cuál es el nivel de digitalización de la empresa española comparado con otras?

Nos gustaría decir otra cosa, pero la verdad es que es bajo, sobre todo en términos de micro y pequeña empresa. Para que se haga una idea, el 95,4% de tejido empresarial español lo constituyen empresas de menos de 10 trabajadores. Sólo el 10,2% de estas empresas tiene contratado algún servicio cloud. La digitalización es un asunto pendiente, y por eso una gran parte de las ayudas europeas que España va a recibir en los próximos años se canalizará para fomentar su implementación.

¿Considera que hay sectores de actividad más proclives que otros a afrontar un proceso de digitalización?

Sin duda. La actividad de la compañía y el sector hacen mucho. Creemos que esto ocurre porque hay sectores que visualizan los beneficios de la digitalización (productividad, movilidad, control, etc.) de forma mucho más fácil, mientras que otros -por el tipo de actividad o la forma en la que afrontan el día a día- no lo ven tan claro. Aun así, nos consta que la digitalización y el cloud está llegando a todos los sectores. Es alucinante ver la diversidad de empresas a las que puede llegar el cloud, si se le da la oportunidad.

¿Cómo les ha afectado la vigente pandemia?

A nosotros, en particular, la situación de los últimos dos años nos ha ayudado a entender mejor el segmento al que vamos dirigidos y a tomar la dirección correcta. Nuestros partners (empresas de informática) se han volcado con nosotros ya que veían en nuestros servicios una manera de satisfacer las necesidades de sus clientes de forma rápida a la vez que ganaban en muchos aspectos (eficiencia, márgenes, visibilidad, etc). Su involucración, cercanía y feedback nos ha hecho crecer muchísimo, mejorando la plataforma y los servicios en tiempo récord.

En términos de negocio, dado nuestro modelo y el tipo de servicios que comercializamos, creemos que la pandemia ha beneficiado al crecimiento de la compañía, aunque realmente nunca sabremos cómo habría ido si todo esto no hubiera ocurrido.

¿Qué retos de futuro tienen sobre la mesa?

Muchos. Seguir consolidando nuestra posición en el mercado español. Continuar desarrollando la plataforma, con nuevas funcionalidades y servicios que realmente cubran las necesidades de nuestros partners y seguir con nuestro proceso de internacionalización en Europa. Tenemos muchos retos encima de la mesa. La aventura no ha hecho más que empezar.

“Siempre estamos pensando en cómo resolver los problemas de nuestros clientes y esto es lo que nos hace diferentes”
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios