www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Los informes sobre el IPC ofrecen a los mercados una orientación sobre las medidas políticas de los bancos centrales

Los informes sobre el IPC ofrecen a los mercados una orientación sobre las medidas políticas de los bancos centrales
Ampliar

  • El dólar siguió cotizando a la baja ayer mientras los índices bursátiles mundiales se recuperaban

miércoles 22 de junio de 2022, 10:58h

La moneda única se benefició ayer de un contexto de riesgo más favorable y de una mayor reducción de los diferenciales de los bonos de la eurozona, y se anotó una ganancia del 0,2 % frente al dólar en la jornada. Sin embargo, la tendencia ha cambiado rápidamente esta mañana, ya que la preocupación por el crecimiento mundial vuelve a estar presente. La renta variable asiática y europea, junto con los futuros estadounidenses, han caído en picado esta mañana, mientras que los bonos se han visto afectados por la aversión al riesgo. En este entorno, el EURUSD está bajo presión, ya que los mercados favorecen al dólar junto con otros activos de refugio. Con pocos eventos económicos programados en la eurozona, es probable que el flujo dicte la acción del precio del EURUSD antes del testimonio de Powell. En cuanto a los indicadores del euro, es probable que el EURCHF sea el que atraiga más atención hoy, ya que el gobernador del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, ofrecerá una conferencia de prensa tras la sorprendente decisión de la semana pasada de subir los tipos en 50 puntos básicos. Es probable que la nueva política del BNS de fortalecer el CHF real coincida con la acción de precios de riesgo de hoy en los mercados de divisas. La caída del EURCHF podría extenderse hoy más allá del 0,25 %.

El dólar siguió cotizando a la baja ayer mientras los índices bursátiles mundiales se recuperaban. En la apertura, por primera vez desde el baño de sangre de la semana pasada, el S&P 500 registró ganancias cercanas al 2,5 % durante la jornada, y otros índices estadounidenses también subieron por encima del 2 %. Hoy, la atención se centra principalmente en el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Powell, ante el Comité Bancario del Senado. La semana pasada, Powell calmó eficazmente a los mercados en la conferencia de prensa de la Reserva Federal tras la primera subida de tipos de 75 puntos básicos desde 1994 y un conjunto de gráficos de puntos más agresivos, ya que pretendía mantener la mayor opcionalidad posible en la política. Hoy se espera una postura similar, pero con el enfoque de la Reserva Federal para hacer frente a la inflación ya bien comunicado, la atención se centrará probablemente en las expectativas de crecimiento del banco central, ya que las previsiones regionales de la Reserva Federal sugieren recesiones y un panorama de crecimiento estancado en los próximos 18 meses. Mientras que el dólar cotiza más fuerte en el testimonio de Powell, una reevaluación de la tasa terminal de la Reserva Federal podría ver el dólar borrar las ganancias de hoy.

La libra esterlina abrió esta mañana a la defensiva, ya que el contexto de riesgo constructivo anterior se ha invertido. Sin embargo, el informe sobre la inflación de mayo, más suave de lo previsto, no hace más que agravar la tendencia a la baja de la libra, ya que los mercados de tipos de interés descartan la probabilidad de una evolución excesiva de los tipos por parte del Banco de Inglaterra. La inflación general aumentó del 9 % al 9,1 % en mayo, alcanzando un nuevo máximo de 40 años, pero por debajo de lo esperado, las presiones inflacionistas fueron mucho más moderadas. La mejor prueba de ello son los datos de la inflación subyacente de mayo, que cayeron por debajo del 6,2 % de abril y de las expectativas del 6 %, hasta el 5,9 % interanual. Hasta ahora no está claro cómo se traduce esto en una gama más amplia de puntos de vista dentro del Comité de Política Monetaria, pero si los datos suaves del informe de hoy se repiten en los datos de junio, la división del voto en la reunión de agosto del Banco de Inglaterra podría ser menos agresiva que el voto de la semana pasada de 6 a 3 a favor de 25 pb-50 pb.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios