La comparecencia de Powell ante el Senado, los datos de PMI en la Eurozona y la incertidumbre en torno a un corte del suministro de gas ruso a Europa, desplazaron la preocupación de la inflación al crecimiento, con los inversores otorgando una mayor probabilidad al escenario de recesión. Malos datos macro han resultado ser buenas noticias de corto plazo, para unas bolsas que descuentan menores subidas de tipos. Sumando a lo anterior un petróleo más barato y siendo el punto de partida, un mercado muy sobrevendido, las bolsas lograron avanzar un +5% en la semana. Los datos macro apuntan hacia una desaceleración, sin ser la recesión evidente, desatacando dos referencias en la semana: PMI europeos e índice de confianza de la universidad de Michigan. El PMI compuesto de la Eurozona retrocedía 2,9 puntos hasta el nivel de 51,9, marcando una clara tendencia a la baja, pero aún en terreno expansivo. El índice de confianza del consumidor de la universidad de Michigan, por su lado, marcaba mínimos históricos en la semana pasada y la venta de viviendas nuevas en EE.UU. subió un 10,7%, cuando se esperaba un retroceso del 12%. Esta semana destacamos las reuniones del BCE en Sintra y tendremos datos de inflación en EE.UU. (PCE) y Europa.
Análisis de mercado en cinco claves
Comparecencia de Powell ante el senado
En su comparecencia ante el Senado, el presidente del a Reserva Federal, J.Powell apuntó a una Fed dispuesta a seguir subiendo tipos hasta controlar la inflación pero consciente del tensionamiento monetario y sin intención de provocar una recesión en la economía estadounidense, que no descarta pero a la que tampoco le da muchas probabilidades de momento.
Insistió en que la economía estadounidense es sólida. La FED está esperando a ver signos de ralentización en el aumento de los precios antes de detener su actual ciclo de
subidas de tipos y Powell puede ddecirlo más alto, pero no más claro: “la FED está centrada el lograr estabilizar al inflación en el 2%”, “ciertamente la recesión es una
posibilidad” y “será un gran reto lograr un aterrizaje suave”.
Por el lado positivo, destacamos las siguientes declaraciones en ese mismo foro:
“La probabilidad de recesión no es elevada ahora; el crecimiento se está ralentizando”.
“La economía de EEUU está muy fuerte, puede aguantar una política más restrictiva’”
“Las decisiones de subidas de tipos son las apropiadas”.
Lo anterior dibuja a una Fed dependiente de la macro llevando los tipos algo por encima del tipo neutral (2,5%) vs 4,0% que descuenta el mercado.
PMIS en Europa
El índice preliminar de gestores de compras (PMI) compuesto de la zona euro descendió a un mínimo de 16 meses del 51,9 en junio, frente a los 54,8 de mayo, lo que refleja los problemas de la cadena de suministro y las preocupaciones relacionadas con la energía debido a la guerra en Ucrania, así como unas condiciones financieras más estrictas, según indicó el proveedor de datos S&P Global .
Cortes de gas a Rusia?
La reducción por parte de Rusia del suministro de gas a través del gaseoducto Nord Stream 1 en el Báltico hasta tan solo el 40% de su capacidad, llevó a Alemania al «nivel de
alerta» de su plan de emergencia de gas. Mientras continúan las tensiones por la guerra en Ucrania, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo que el recorte en el
suministro había sido «un ataque económico», aunque Rusia alegó problemas técnicos. Alemania y los Países Bajos se están preparando para volver a generar energía a base de carbón para abordar la escasez el próximo invierno.
China se compromete con el crecimiento
Xi se compromete a cumplir el objetivo de crecimiento de China del 5,5% para 2022, lo que está muy por encima del consenso de mercado, que se sitúa por debajo del +4,5%.
Vivienda en EE.UU: ¿Más inflación?
Los precios de las viviendas marcaron un nuevo máximo histórico en EE.UU. Y suele haber un “lag” entre precios vivienda e IPC. Se publicaron al semana pasada datos de
vivienda en EEUU. Siendo relevante distinguir 2 cosas: demanda de casas y precios. Respecto a precios, se marcó nuevo máximo histórico: precio medio de más de $407k en
mayo.
Respecto a demanda, la venta de viviendas nuevas en EE.UU. subió un 10,7%, cuando se esperaba un retroceso del 12%.
Probablemente la demanda se verá tocada durante los próximos meses, por un fuerte incremento de precios, incremento de tipos hipotecarios y consumidor con problemas.
PMIS en Europa
El PMI compuesto de la Eurozona cayó 2,9 puntos en junio, hasta el nivel de 51,9. Caía de forma sincronizada en todos los sectores y geografías y se situaba por debajo de las previsiones del mercado.
Estas encuestas evidencian cierto riesgo a la baja en el dato de crecimiento del 3T22, coincidiendo con una desaceleración post vacacional y con cierta destrucción de demanda, pero eso no implica que la recesión sea inminente y cierta, como muchos están poniendo en precio. Posiblemente sea un acontecimiento para algo más tarde siempre que no haya un problema grave con el suministro de gas de Rusia,
En cualquier caso, debemos tener presente que las lecturas generales del índice de manufacturas y servicios lograron cerrar por encima de los 50 puntos, lo que seguiría siendo compatible con un escenario de expansión de la actividad.
Sin embargo resulta relevante el componente de nuevos pedidos, el cual experimentó un nuevo descenso hasta 44.7, compatible con una percepción de caída relevante de la
demanda para los próximos meses.