¿Cómo hemos salido emocionalmente, como sociedad, del zarpazo del Covid-19?
Es evidente que hemos sufrido; todos hemos vivido de cerca situaciones dolorosas, e incluso pérdidas de seres queridos. La salud mental se ha visto bastante afectada, la soledad, el aislamiento y la enfermedad han dejado una gran herida en nuestra sociedad y, en algunos casos, aún no ha cicatrizado. Pero por otro lado, también hemos salido con determinación para afrontar el futuro con ilusión, para hacer cosas nuevas; la Covid, de alguna manera, nos ha puesto contra las cuerdas, y también hemos aprendido a valorar las cosas importantes de la vida.
¿Es el cuidado de las personas la asignatura pendiente de las empresas?
Sin lugar a dudas. Las encuestas dicen que sólo un 30% de las personas están involucradas en las organizaciones y que en torno al 50% están fríos o indiferentes. Los datos hablan por sí solos y de que los directivos y empresarios tenemos un gran trabajo que realizar en este campo de los recursos humanos.
¿Cuál es la relación entre la salud mental y la productividad en el trabajo?
Algunos estudios cifran que las personas felices pueden aumentar la productividad en torno al 30%, aunque yo pienso que el entusiasmo y determinación, acompañados de una buena gestión de los proyectos, es un intangible a veces muy difícil de valorar, y cuando estas actitudes se coordinan en un equipo aparece la ‘sinergia’, que es como poner el turbo a la organización.
¿Saben los españoles dejar los problemas de casa entre las cuatro paredes o se los llevan al trabajo?
Realmente somos personas emocionales y cuando estamos mal o tenemos problemas serios nos afecta en todas las áreas. No podemos aislar al corazón, este nos acompaña allí donde vamos. En este sentido, como creador del concepto Felicacia®, un concepto registrado que fusiona dos ideas que parecían distanciadas en la empresa: felicidad + eficacia, recomiendo el Curso de Experto de Management de la Felicacia, desarrollado por la escuela de negocios European Open Business School (EOBS), institución que ha apoyado el desarrollo de los I Premios Felicacia, que se entregan este lunes en Zaragoza, como ejemplo para que las organizaciones trabajen, cada vez más, por ofrecer entornos sanos de trabajo, apoyados por el Club Impulso, que conecta a más de 100.000 profesionales en el mundo.
¿Por qué Felicacia y por qué ahora?
Considero que la Felicacia es la mejor filosofía y modelo de gestión para una organización pues busca una productividad sostenible a través de la felicidad de los trabajadores. Cuando eres feliz das lo mejor de ti mismo, estás motivado y te involucras en el proceso. Por otro lado, en los momentos de crisis y de dificultad es cuando necesitamos los mejores directivos que sean capaces de sacar lo mejor del equipo para afrontar con éxito los retos y dificultades, a estos les llamo líderes felicaces.
¿Es posible la eficacia, para un directivo, o para cualquier empleado de cualquier rango, sin la presencia de la felicidad?
La felicidad es un gran medio de motivación y de creatividad; cuando eres feliz en la organización te involucras y terminas siendo más productivo, pues te alineas con el propósito de la empresa; todo ello hace que aumente de forma significativa la productividad. Ahora bien en algunas organizaciones tóxicas donde se gestiona con presión y a través del miedo, también se consigue alguna eficacia, pero ese modelo quema al personal y termina por ser ineficiente.
¿Qué retos tiene por delante la gestión de recursos humanos en la empresa española?
Creo que lo que realmente falta es implementar el modelo de gestión de la Felicacia, un concepto holístico, integral y humanitario donde las personas se desarrollan y dan lo mejor sí mismas, a la vez que se alinean con los objetivos empresariales. Es un concepto basado en ‘Win to Win’.
¿Nos avanza para El Mundo Financiero quiénes son los premiados con los I Premios Felicacia?
Pero guarde el secreto (risas). Un total de siete empresarios y empresas de España y Latinoamérica han sido galardonadas en la I edición de los Premios Felicacia® en las dos categorías que lo componen: Líder Felicaz: Silvia Muñoz Varela, de la Sociedad Cooperativa de Investigación y Abogacía de Sevilla; Lucía Quiroga Rey, de la Junta de Andalucía, en Málaga; y Susana Montero García, del Grupo PACC Correduría de Seguros de Sevilla; y Organización Felicaz: además de las madrileñas Go Fit Life Science and Technology y Otto Walter International, han sido premiadas Trainingym, de Almería; y Cenit, Logística y Transporte de Hidrocarburos, de Bogotá, Colombia.