www.elmundofinanciero.com

LITIO, UN PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO

¡Fábricas de baterías eléctricas si! ¿Pero Minería de litio no…..?

¡Fábricas de baterías eléctricas si! ¿Pero Minería de litio no…..?
Ampliar

· Por Ramón Boixadós, Profesor Asociado Universidad Carlos III, Profesor Centro Español de Logistica

lunes 04 de julio de 2022, 08:36h

Dos proyectos de baterías eléctricas han sido anunciados en España. Uno en Extremadura y el segundo en Sagunto. El Grupo Volkswagen ha elegido Sagunto para la construcción de la giga factoría de baterías para vehículos eléctricos. El proyecto supondrá la creación de 3.500 empleos directos y una capacidad de 40 GWh anuales. La planta será una pieza clave para la construcción de modelos eléctricos urbanos en las líneas de producción de Martorell y Landaben. La elección de Sagunto se ha visto beneficiada por el acuerdo firmado entre Volkswagen y Ford, para el desarrollo de modelos de cero emisiones. Desde Sagunto se podría proveer a la fábrica de Ford en Almussafes, situada a 60 kilómetros de distancia.

La multinacional china Envision y Acciona Energía, instalaran en Cáceres la segunda giga factoría mundial en capacidad de construcción de baterías de litio, para vehículos eléctricos. La planta ocupará 200 hectáreas con una inversión de 2.500 millones de euros de euros. El proyecto se presentó a los fondos Perte. La construcción se desarrollará en tres fases de 10 GWh cada una y las obras comenzaran en 2023. Cada fase implicará unos 850 millones de inversión. La giga factoría suministrará celdas, módulos y paquetes de baterías de alto rendimiento con mayor autonomía y densidad energética. También se construirá una planta fotovoltaica para suministrar la energía necesaria.

Envision es una empresa líder mundial en tecnología de baterías que cuenta con diez plantas de producción en Japón, Estados Unidos, Reino Unido, China y Francia, y los últimos doce años ha fabricado baterías de alto rendimiento y autonomía extendida, para más de 650.000 vehículos eléctricos en 44 países. Entre los dos proyectos anunciados se crearán unos 6.500 empleos.

¿Y las materias primas necesarias? Las baterías de iones de litio son las baterías más avanzadas y utilizadas en automoción. El litio es un material fundamental para la producción de baterías. La batería de un Tesla Modelo S, por ejemplo, contiene 12 kilos de litio y las soluciones eléctricas que se estudian para alimentar los hogares u otros vehículos requerirían mucho más. La compañía “Cairn Energy Research Advisors” estimó que la producción de litio se multiplicaría por ocho entre 2017 y 2027. China explota hoy cerca del 10% del litio del mundo, y procesa en torno del 66%. Es el primer fabricante mundial de tecnología, un 28,7% de los móviles, ordenadores, relojes o cámaras de vídeo, todos ellos objetos que funcionan con baterías, se produce en fábricas chinas. Ello otorga a Beijing el control de preciosos suministros.

A 85 kilómetros de la futura planta de baterías en Extremadura, se encuentran 30.000 toneladas de litio valoradas en 7.600 millones de euros. Pero la Junta de Extremadura ha rescindido el permiso de extracción a la empresa australiana Infinity Lithium. La empresa australiana sostiene que la extracción tendrá un impacto medio ambiental mínimo, creará 700 empleos directos y 1.600 indirectos. La empresa critica la actitud populista del alcalde socialista de Cáceres.

¿Habrá que traer el litio de Portugal? ¿No hay el riesgo de que trasladen la fábrica de baterías a Portugal? El gobierno portugués tiene una actitud muy diferente. Ha desarrollado una estrategia nacional sobre el litio y está apoyando el proyecto de la mina de Barrosa, impulsada por Galp y la empresa sueca Northvolt. El objetivo es crear 1.500 empleos directos e indirectos.

¿Y cuál es la postura de otro nuevo competidor del sector de automoción como Marruecos? La empresa minera marroquí Managem Group ha firmado un acuerdo con Renault, para asegurar el suministro de sulfato de cobalto bajo en carbono, necesario para las baterías de vehículos eléctricos. La compañía marroquí garantiza el abastecimiento a Renault Group, de 5.000 toneladas de sulfato de cobalto al año durante siete años a partir del 2025.

En España, la actitud poco cooperativa de los gobiernos autonómicos y el gobierno central dificulta que nuestro país se convierta en una potencia en la transición energética y debilita nuestra posición competitiva. En España hay 25 proyectos mineros a la espera de ser puestos en marcha. El sector identifica 13 minerales esenciales para la transición energética: aluminio, cobalto, cobre, estaño, grafito, litio, manganeso, níquel, oro, plata, tierras raras, vanadio y wolframio. De todos ellos, hay recursos en España. España está perdiendo unos 8.000 millones de euros en inversiones extranjeras y unos 20.000 puestos de trabajo según Confedem. Estos proyectos, entre otras cosas, ayudarían a llenar la España vacíada.

¿Por qué no hay una estrategia para la minería, que genere riqueza y cree empleo y un proceso de decisión único? Así lo reclama, la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem). Ahora hay 17 procesos de decisión diferentes, uno por comunidad autónoma.

El contar con las materias primas necesarias para fabricar las baterías eléctricas, reforzaría la posición competitiva de España, en la producción de baterías y coches eléctricos. En otros países todo son facilidades, ¿Pero aquí?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios