La encuesta revela efectivamente que existe cierta brecha generacional: los miembros de la Generación Z, nacidos entre mediados de los años noventa y mediados de los años dos mil, son los que tienen la desconexión más dura, ya que el 78% de los trabajadores pertenecientes a esta generación dijeron que se conectaban activamente al trabajo durante las vacaciones , según la encuesta realizada.
¿Cuáles son las razones por las que se responden a estas llamadas o se revisa el correo?
El 46% de los empleados revisan el correo electrónico o hacen llamadas telefónicas, principalmente porque no quieren quedarse atrás. Un 18% menos dijo que nadie más podía terminar su trabajo y un 10% dijo que no quería perder ninguna oportunidad de negocio o cliente.
Jobatus afirma que la competencia y la presión diaria que sienten los trabadores es real y existente, incluso cuando estos deberían desconectar. Lo que ocurre es que muchos empleados se comparan con otros trabajadores de la empresa, y acaban imitando comportamientos.
Es difícil asimilar el hecho de que más de la mitad de los españoles estaban conectados a sus teléfonos, considerando la importancia que indicaban en la encuesta sobre la necesidad de descansar y desconectar durante sus vacaciones. Esta encuesta arroja también datos como que el 65% de los trabajadores declaran que rechazarían una oferta de trabajo si el tiempo de vacaciones anual no cumple sus expectativas. Por término medio, la mayoría de los empleados respondieron que exigen al menos 24 días de vacaciones.
La investigación puso de manifiesto algunas de las presiones para conseguir un salario más alto. Puede que no sea una coincidencia que una mayor proporción de los trabajadores mejor pagados afirme estar, al menos, algo conectado con el trabajo durante sus vacaciones, en comparación con los que ganan sueldos más bajos.
De hecho, el 88% de los encuestados que ganaban un salario más elevado al año lo hacen al menos una vez al día durante las vacaciones, según datos de la encuesta de Jobatus.