www.elmundofinanciero.com

DESIGUAL DISTRIBUCIÓN AUTONÓMICA

Madrid, como siempre, la gran damnificada

Madrid, como siempre, la gran damnificada
Ampliar

· Por José Ramón Riera

By José Ramón Riera
martes 02 de agosto de 2022, 08:09h

Hace unos días se aprobaba el, mal llamado, techo de gasto, porque no contempla la realidad de los gastos de la Administración Pública. El techo de gasto que es un cálculo que se realiza sobre las previsiones del PIB, es un invento diabólico para que todos los gobiernos puedan hacer dobles y triples saltos mortales para conseguir sus fines y al final poder gastar sin control. Pongo ejemplo. Este año tenemos un techo de gasto de 196.000 millones y vamos a superar los 600.000 millones de gasto público consolidado. Lo cual quiere decir que el techo de gasto no es el límite de gasto que tiene el Estado.

Pero, a partir de él, se empiezan a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), los Presupuestos de las Comunidades Autónomas y los de las Corporaciones Locales. De los PGE, salen las previsiones de ingreso del estado y de esas previsiones lo que se va a transferir a las comunidades autónomas. Con esas previsiones las comunidades inician su proceso de presupuestación.

Para ir calentando motores sobre lo que nos vamos a gastar en el 2023, seguiremos publicando datos sobre lo que nos estamos gastando en el 2022, pero también sobre lo que pasó en el 2021, para que veamos que hay comunidades muy serias y comprometidas con evitar el despilfarro y otras que no les importa nada despilfarrar porque, en definitiva, se enganchan a la teta de la vaca del Estado y la estrujan sin compasión.

Ya vimos que Madrid comparado con las otras 16 comunidades, es la que menor gasto de personal tiene por habitante, pero hoy vamos a ver a Madrid comparada con Cataluña en el año 2021. Para ello vamos a utilizar los datos de la Intervención General de la Administración del Estado que en definitiva es el órgano que consolida y audita todos los datos oficiales de las diferentes administraciones del estado.

Empecemos con los gastos de las dos comunidades.pastedGraphic.png

Lo primero que llama la atención es que con un 14% más de población Cataluña tenga unos gastos admitidos por el Estado sin que pase absolutamente nada de un 32,3% más que Madrid, cuando ese porcentaje supone 10.140 millones de euros más.

De las partidas más significativas vemos que Cataluña en salarios para empleados públicos se gasta 4.603 millones más que Madrid, lo que equivale a un 44,2% más.

En prestaciones sociales, se gasta un 65%, pero no hay indicios de que las prestaciones sociales en Cataluña superen a las que se dan en Madrid.

En Otros Gastos corrientes, están las transferencias que Madrid tiene que hacer para apoyar a los Ayuntamientos de la Comunidad, en el caso de Cataluña esas transferencias se producen desde las Diputaciones, lo cual agrava todavía más el hecho de que si añadiésemos el coste de las Diputaciones provinciales a la Comunidad Catalana la desproporción en gastos sería muy superior. La Diputación provincial de Barcelona tiene un presupuesto de 1.060 millones de euros.

Otros Gastos de Capital, es otra de las partidas que deberían ser miradas con lupa. Aquí están las transferencias a Organismos Autónomos para equilibrar su Balance, para no entrar en disolución. Mientras la Comunidad de Madrid tiene 15 Organismos Autónomos la de Cataluña supera los 50.

Si miramos el presupuesto desde el punto de vista de los ingresos tenemos de nuevo donde se producen las injusticias.pastedGraphic_1.png

Cataluña recibe 8.653 millones más de euros en ingresos, lo cual supone un 27% más que Madrid. En impuestos recibe un 5,9%, es decir 906 millones más, si bien el PIB y el PIB per cápita de Madrid son superiores y por lo tanto la recaudación que genera Madrid es superior a la que aporta Cataluña, tenemos la primera de las injusticias.

La segunda se produce en los Otros ingresos corrientes y de capital, que reciben cada una de ellas, en total Cataluña recibe 6.551 millones de euros más que Madrid, simplemente porque el Gobierno necesita los votos de los independentistas para sacar a delante los PGE.

A pesar de estas claras injusticias, resulta que Madrid es capaz de gestionar la comunidad , generando un superávit de 735 millones de euros y Cataluña encima genera un déficit de 752 millones.

En definitiva, Cataluña con unos ingresos de 8.650 millones más que Madrid, genera un déficit equivalente a 1.500 millones más que Madrid.

Lo que procede claramente después de esto es que los políticos catalanes deberían mirarse en el espejo de la gestión madrileña, pero eso ya sabemos todos que no va a ocurrir.

Madrid, como siempre, la gran damnificada
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios