PYMES españolas aprovechan la tecnología y se mantienen ante la crisis
La recuperación del comercio en España, con tantos inconvenientes en los últimos años, se ha vuelto un poco difícil, pero hay quienes apuestan al porvenir del país, siguen creciendo las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), aprovechando al máximo la tecnología a su favor, empleando estrategias de marketing que ahora están a su alcance.
Para entender mejor el tema, el Licenciado en Administración, Juan José Hernández, CEO de Sanjuan Asesores, quien ayuda a las Pequeñas y Medianas Empresas españolas, a mejorar sus resultados financieros a través de la plataforma de software de contabilidad y facturación para empresas Tunuve, y de la gestión de empresas por tesorería llamada Las Cuentas que Cuentan.
Mundo empresarial de emprendedores
Hablar del mundo empresarial hoy en día, no es fácil, así comienza su intervención Juan José Hernández, quien define su trabajo como un “business del polígono”, debido a que con frecuencia, observa como hay nuevos emprendedores, arrancando negocios, gente muy autodidacta que está dispuesta a crear nuevas empresas.
Desde su punto de vista, es un mito, que el emprendedor es alguien con muy buenas ideas, capaz de ponerlas encima de la mesa y empezar a escalar negocios; a su parecer, la realidad es que, el mundo del emprendimiento en España, está vinculado a gente muy trabajadora, que domina mucho su oficio, que necesitan profesionalizar sus compañías o negocios, y para ayudar en eso, está Sanjuan Asesores.
Cambios en las necesidades de las empresas
Aunque el tema fiscal, el marco legal y las obligaciones empresariales de España, aparentemente siguen siendo las mismas, Juan José Hernández asegura que, sus necesidades pueden ser diferentes, más ahora que los empresarios tienen que empezar a pagar los Icos, préstamos concedidos en pandemia, que les favorecieron mucho, y para los cuales, él cuenta que, incentivó a muchas personas para que los solicitaran en el banco, aunque hubiera caja o no, para poder generar tesorería, por la incertidumbre que se vivía en ese momento.
Además, destacó los indicadores macro, los que considera, desaniman a los empresarios, afirmando que el mundo de “la pequeña empresa, es quien puede salvar esta situación económica”. Se trata es de usar las herramientas, que se tienen al alcance, para ser más competitivos.
Sin embargo, no descarta que hay sectores que, desde el momento de la pandemia, y ahora con la crisis, están sufriendo mucho, sobre todo las empresas, que necesitan de materia prima, como el aluminio, acero, tienen mucho peso en Rusia y estos países del este. Pero también, quiso resaltar que, la pandemia ha ayudado a acelerar la digitalización de las empresas, que es una parte importante.
La tecnología se ha popularizado, ahora la pequeña empresa, tiene acceso a tantas herramientas, que antes solo estaban al alcance de la gran empresa. El marketing es uno de ellas, según el especialista, hoy en día, por una pequeña inversión, se puede tener un RP, hacer publicidad, igual que la de alguna empresa reconocida, como Coca Cola, usando las redes sociales.
Hoy en día, la mayoría de los procesos están automatizados, trayendo a colación un ejemplo, de una compra que se haga en una tienda, y por el código de barras del producto, se da de alta en el inventario, se genera el ingreso, el balance de situación, y a su vez, se tiene información actualizada, de cómo va financieramente la empresa.
Competencias de los empresarios
También está el alcance de la competencia individual de cada negocio, por lo que la sugerencia, es hacer uso de lo que hay a disposición. Según su perspectiva, “las empresas saben mucho de lo suyo, pero se olvidan de que son los CEOS de las compañías”.
Por esta razón, Hernández, siempre le manifiesta, a sus clientes que, deben manejarse en tres posiciones, en sus empresas:
Como técnicos, por ser el área principal que dominan.
De gerentes, para planificar, para saber qué es lo que está pasando dentro de su compañía.
El comercio, cuando hace falta, que no se puede descuidar.
El empresario debe ocuparse de su empresa, y conseguir que funcione sin ellos, según recomienda el experto, tiene que trabajar como “si la fuera a vender mañana”, tener todo ordenado, de manera que no haya dependencia de su servicio, que funcionen normalmente, con cualquier director.
Resiliencia de las PYMES en España
La capacidad de resistencia que han demostrado tener las Pymes y los autónomos, ante la crisis de los últimos dos años, es muy diferente a la que hubo entre los años 2008-2011, según expresó Hernández. En los datos actuales, que tiene la compañía que representa como asesor, recogidos de un concurso de acreedores, encontraron 423 empresas que tienen dificultades graves, sin embargo, también hay algunos clientes que tienen una posición más robusta.
Para el experto, los mensajes repetitivos de que hay que hacer crecer y escalar las empresas, invaden a los empresarios, pero la realidad es que el crecimiento, va acompañado de mucha inversión. En su opinión, en lugar de obsesionarse tanto con crecer, es preciso prestar más atención a los beneficios y la tesorería.
Recomendaciones para las empresas en estos momentos complicados
El experto asesor, aconseja a los empresarios que, deben “coger las riendas del negocio”, si hay tensiones de tesorería en las empresas, tienen que olvidarse de crecimiento, porque participar en un nuevo proyecto o en una nueva obra, no genera caja.
Hay que enfocarse en generar caja, probablemente duplicando las acciones comerciales para obtener clientes de más calidad, o centrándose en los clientes que existentes, que muchas veces no saben que tienen otros productos. Muchas veces se inclina el interés solo a los nuevos clientes, y tal vez tienen captados clientes buenos, que confían en la empresa.
Para concluir, quiso recalcar todas sus sugerencias de manera más clara, tomar las riendas del negocio, generar caja, gestionar mejor el dinero y reducir gastos, una vez que se tiene todo esto bien fortalecido, es cuando se puede empezar a pensar en nuevos mercados y productos.
Más información en:
- Tunuve, software de facturación para empresas (https://tunuve.com)
- Las Cuentas que Cuentan, metodología de gestión por tesorería (https://lascuentasquecuentan.com)
- Sanjuan Asesores, asesoría fiscal, laboral y contable (https://sanjuanasesores.com )