www.elmundofinanciero.com

Los beneficios de la contratación de los servicios de outsourcing de trabajadores

Los beneficios de la contratación de los servicios de outsourcing de trabajadores

· Veamos a continuación qué es el outsourcing con mayor detalle y por qué es aconsejable contratar a otras empresas para que cumplan algunas de las funciones de la empresa contratante

miércoles 10 de agosto de 2022, 09:04h

A la hora de llevar a cabo todas las tareas que precisa nuestra empresa, podemos encontrarnos con que algunas de ellas no entran dentro de nuestras competencias y/o conocimientos, ya que en algunos casos se trata de labores totalmente alejadas del sector de la naturaleza de la empresa, como pueden ser los asuntos administrativos que precisa cualquier empresa, ya sea desde establecimientos de restauración hasta estudios de ingeniería.

En estos casos, lo más conveniente es contratar los servicios de una empresa que se haga cargo de estas tareas tan tediosas que no nos competen, pero que son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestra empresa. Este proceso se denomina outsourcing de trabajadores y a día de hoy es la alternativa más común de la situación expuesta.

Veamos a continuación qué es el outsourcing con mayor detalle y por qué es aconsejable contratar a otras empresas para que cumplan algunas de las funciones de la empresa contratante.

Qué es el outsourcing

Se entiende por outsourcing al proceso por el que una empresa contrata a otra para que lleve a cabo las labores de gestión de algunas tareas, es decir, transferir algunas funciones complementarias de una empresa a otra empresa externa, especialista en estas gestiones.

Ventajas del outsourcing

La primera gran ventaja es que, al contratar a otra empresa para cumplir las funciones elegidas, la empresa contratante se puede dedicar por completo a su negocio y así puede mejorar en sus servicios y ofrecer un mejor resultado a los clientes.

Siempre será más barato que formar una plantilla interna de trabajadores que cumplan las funciones que serían asignadas a terceros. Además, dependiendo de las necesidades del momento, el pago por este servicio será mayor o menor, por lo que solo se pagará cuando se necesite la actuación de la empresa externa.

La eficacia radica en la especialización de las empresas contratadas, ya que su eficacia es mayor, y por tanto, la inversión económica es más rentable. Además, también se ahorran costes en infraestructura.

Los servicios que ofrecen las empresas especializadas siempre están actualizados, por lo que no tendrás que preocuparte por que tu empresa siga la legislación vigente.

Áreas más comunes que externalizan las empresas

Las áreas más externalizadas por las empresas son tres: el área de administración, el área de producción y el área comercial.

En el área de administración se encargan de tareas tales como los servicios de prevención de riesgos laborales, la presentación de documentos oficiales, como puede ser la declaración de impuestos; así como la grabación de datos, la contratación y despido de empleados, y todas las tareas de recursos humanos, entre otros.

El área de producción cubre los servicios logísticos, de IT, los procesos operativos, etc., es decir, la organización de tareas para el funcionamiento entre los distintos departamentos de la empresa.

En el área comercial se encargan de las funciones relacionadas con la difusión del producto o servicio que ofrece la empresa, desde la gestión de los equipos comerciales y las promociones, hasta los servicios de telemarketing.

Otros campos más concretos son la externalización del área logística o el área industrial. En el área logística, la empresa contratada se encarga de la organización, el suministro y transporte de los productos; el outsourcing industrial tiene como fin aumentar la eficiencia, la productividad y la flexibilidad de la empresa; así como se pueden externalizar servicios como la limpieza, la asistencia en recepción y conserjería, el control de acceso, el mantenimiento de las instalaciones, etcétera.

Por eso, dependiendo del sector en el que se encuentre tu empresa y cuáles sean las necesidades, podrás optar por la contratación de una empresa externa y especializada en los diversos campos que requieras. Así lograrás que los trámites u operaciones de otros campos no supongan un problema, pues dejándolos en buenas manos, podrás desempeñar las tareas naturales de tu empresa sin desviar la atención hacia otros aspectos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios