www.elmundofinanciero.com

¿CUÁNDO solicitarlos?

Crece la demanda de créditos rápidos, ¿cuándo elegirlos y qué debemos tener en cuenta?

Crece la demanda de créditos rápidos, ¿cuándo elegirlos y qué debemos tener en cuenta?

· A medida que la inflación crece en España, cada vez más personas estarían estudiando las opciones financieras que tienen a su alcance para costear gastos que hasta hace algunos años parecían triviales

jueves 18 de agosto de 2022, 16:43h

De acuerdo a la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), los créditos y préstamos rápidos serían una de estas opciones.

Crece la demanda

Así lo afirmó en un comunicado reciente, donde explicaban que el aumento constante en los precios estaría incrementando la demanda de créditos rápidos en el país. Si bien el fenómeno no es negativo en esencia, este aumento se estaría presentando en conjunto con altos niveles de desinformación.

En mismo comunicado, la CECU afirma que también podría verse un incremento en el uso de las tarjetas “revolving”, conocidas principalmente por tener intereses significativamente más altos que los de los préstamos tradicionales.

El objetivo del comunicado, más que brindar recomendaciones, es hacer pública una situación que, de no seguirse adecuadamente, podría traer consigo un incremento importante en los niveles de deuda de la población.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Si bien la Confederación advierte sobre los créditos rápidos, lo cierto es que no los desestima como una opción útil de financiamiento, sino que deja entrever la necesidad de formar a la población sobre todo lo que tienen que tomar en cuenta antes de solicitarlos. Con este objetivo, a continuación desglosamos algunos aspectos esenciales de este tipo de productos:

  1. Intereses elevados

La principal característica de los préstamos rápidos es que sus intereses son significativamente más altos que los de otros préstamos. Mientras que el financiamiento tradicional puede tener una TAE de alrededor del 5%, la de los préstamos rápidos puede oscilar del 10% al 30%. En algunos casos, es posible encontrarlos con una TAE superior al 100%.

  1. Costos adicionales

Muchos de los préstamos al consumo que encontraríamos al ser clientes de ciertas entidades bancarias únicamente cobran tasas de interés relacionadas directamente al pago de las cuotas, por su parte, los préstamos rápidos suelen tener más gastos de "garantía".

Estos incluyen comisiones de estudio y apertura, gastos de notario, comisiones de demora, entre otros, por lo que siempre debemos estudiar las condiciones antes de solicitarlos.

  1. Devolución rápida

Por último, la devolución del préstamo debe ser casi tan rápida como su aprobación, con la mayoría de estos teniendo un plazo máximo de 30 días. Mientras que otros préstamos pueden pagarse a lo largo de incluso años, estos son fieles a su naturaleza, obligando a una amortización rápida en caso de querer evitar cuantiosos pagos adicionales por demora.

¿Cuándo elegirlos?

Entendiendo las diferencias entre este tipo de financiamiento instantáneo y los préstamos tradicionales, es posible comprender que estos no deben usarse con los mismos objetivos. Mientras que el financiamiento común es ideal para prácticamente cualquier gasto, el inmediato está diseñado para gastos urgentes.

Al momento de solicitar un préstamo rápido, no solo debemos asegurarnos de que nuestras finanzas son completamente solventes, sino también de que somos capaces de pagar la totalidad del importe en el corto periodo de tiempo acordado.

Si, por el contrario, nuestras finanzas no se encuentran en su mejor momento, no estamos seguros de poder amortizar el préstamo tan rápidamente, o el motivo para solicitarlo no es de carácter urgente, entonces no es un instrumento que debamos solicitar. Los préstamos rápidos son una herramienta financiera de mucha utilidad, pero que no debe ser tomada a la ligera.

En caso de no tener suficientes conocimientos sobre el funcionamiento de este tipo de productos, es recomendable estudiarlos y compararlos a profundidad antes de solicitarlos, y, de ser posible, solicitar acompañamiento profesional para evitar acciones que puedan desestabilizar nuestras finanzas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios