www.elmundofinanciero.com

AYUDAS Y FINANCIACIÓN A EMPRESAS

¿Cómo deben preparase las empresas para poder acceder a las ayudas de la Comisión Europea?

¿Cómo deben preparase las empresas para poder acceder a las ayudas de la Comisión Europea?

  • Por Óscar Salazar, Director de Fondos Europeos de Euro-Funding

martes 23 de agosto de 2022, 13:39h

Formar parte de la Unión Europea va más allá del simple hecho de poseer una moneda común. Todos los países miembros disponen de una serie de ventajas, tanto para sus ciudadanos como para sus empresas, a las que no tendrían acceso si no perteneciesen a esta entidad geopolítica. A nivel empresarial, la Unión Europea cuenta con numerosos programas de ayudas y financiación a los que las empresas de los países miembros, independientemente de su tamaño, pueden acceder en función de la naturaleza de su actividad o proyecto. En la actualidad existen dos tipos de financiación diferentes para las empresas: por una parte, la financiación directa, gestionada por la Comisión Europea, y, por otro lado, la financiación indirecta, que en su caso es dirigida por las administraciones nacionales y regionales de cada país. No obstante, a pesar de que esta última sea más fácil de obtener por parte de las empresas debido a que el nivel de competencia es inferior, la financiación directa gestionada por la Comisión Europea es mucho más ventajosa. Las ayudas derivadas de la CE pueden llegar a ser de hasta 17,5 millones de euros por un solo proyecto, una cantidad mucho mayor de lo que se puede conseguir a nivel nacional, empero cuentan con unos requisitos más estrictos para su obtención.

En la actualidad son muchas las empresas de nuestro país, que necesitan y quieren recibir las ayudas que la Comisión Europea ofrece para ellas, sin embargo, existe mucho desconocimiento sobre el tema y la mayoría no saben muy bien cómo prepararse para poder solicitarlas.

Por una parte, se debe de tener en cuenta que uno de los requisitos imprescindibles que la Comisión Europea exige a la hora de escoger a quién conceder estas ayudas es que la empresa postulante, a través de su actividad, ofrezca soluciones a problemáticas que afecten a los ciudadanos, es decir, la empresa debe estar alineada con las estrategias de la Unión Europea. Por ende, en relación con estas estrategias, es esencial que una de las claves para conseguir más fácilmente estas ayudas sea el desarrollo de productos o servicios que puedan dar soluciones a distintas problemáticas medioambientales, sociales, económicas e incluso tecnológicas que repercuten sobre la sociedad.

Por otro lado, otro de los puntos más importantes, para obtener estas ayudas es el de ofrecer al mercado grandes ventajas frente a la competencia a través de productos o servicios que sean disruptivos y novedosas y que, además, cuenten con componentes tecnológicos que nadie haya desarrollado hasta el momento. Asimismo, para optar a estas ayudas, es indispensable que las empresas cuenten con un plan de negocio creíble y sostenible en base a su mercado. Este plan de negocio debe a su vez aportar una estrategia que permita a las empresas ganar dinero y asegurar que tengan un potencial de explotación alto del producto que les permita crecer a medio y largo plazo y también generar empleo.

Por otra parte, aunque es difícil que en pleno siglo XXI haya alguna empresa que no cuente con una estrategia digital, todavía hoy este es un requisito imprescindible en las ayudas que ofrece la Comisión Europea. De este modo, todos los productos o servicios que se ofrezcan por parte de las empresas, independientemente de su sector o área, deben tener un componente de digitalización. Además de esto, todas las empresas que quieran ser financiadas por la Comisión Europea están obligadas a dar respuesta a componentes medioambientales, de balance de género, de economía circular, entre otras muchas cosas, y todas ellas han de conseguir involucrar al ciudadano en su actividad con el fin de conseguir una mayor cobertura de su proyecto.

Ahora bien, ¿es realmente necesario que se cumplan todos estos requisitos? Pues cabe destacar que, aunque no todos serían necesarios, son muy recomendables. Una empresa que apueste por estas 5 claves tendrá muchas más posibilidades de conseguir estas ayudas que otras que solo cumplan un par de ellas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios