El boom de una libertad financiera digital
Hoy en día es muy frecuente conseguir anuncios en internet que nos invitan a invertir en criptomonedas. Pero, ¿Cómo empezó esto y cómo llegó hasta donde ha llegado? Todo comenzó en 2009 cuando apareció Bitcoin.
Con la llegada de Bitcoin, muchas personas estaban escépticas y otras simplemente no comprendían nada o incluso no le daban importancia. Bitcoin fue la primera Criptomoneda, fue el criptoactivo pionero que abrió las puertas a todo un universo de criptomonedas y tecnología blockchain.
Filosóficamente, Bitcoin y todos los criptoactivos representan una libertad financiera digital. Esto es catalogado de esa manera por representar una alternativa a quienes no estaban satisfechos con la economía tradicional con dinero fiat por moneda fiduciaria.
Actualmente ya no solo hay muchas empresas que usan alguna criptomoneda o incluso varias como método de pago, sino que además se ha generado toda una cultura alrededor de ellas.
De hecho, hoy en día existen miles de criptomonedas diferentes. Ya no solo se habla de comprar Ethereum que es la criptomoneda más popular y mejor conceptuada después de Bitcoin, sino que incluso se habla de segunda y tercera generación, de NFT y el metaverso y mil cosas más relacionadas con la evolución de las criptomonedas.
El impacto en la economía global
Un punto importante nos lleva a entender que una criptomoneda es mucho más que un medio de pago. Una criptomoneda es a su vez una plataforma en algunos casos y representa todo un mundo de tecnología y oportunidades.
Sin embargo, no todo impacto es positivo ya que como bien se ha comprobado, todo cambio genera resistencia, y las criptomonedas y su tecnología blockchain no son la excepción.
Al hablar del impacto de las criptomonedas hablamos de una calle de dos vías. Está por un lado la influencia positiva de las criptomonedas en las finanzas del mundo, pero también las consecuencias que de algún modo son desfavorables cuando de criptoactivos se trata.
Veamos entonces, a manera de impacto global en la población, las ventajas y desventajas de la llegada de las criptomonedas en la economía mundial y en las personas en general:
Ventajas
- Aporte de liquidez a la economía digital
- Mayores y más variadas alternativas de pago
- Creación de nuevos ecosistemas digitales de economía
- Nacimiento de nuevo modelos de negocio digital
- Creación de una cultura preocupada por libertad financiera
Desventajas
- Crecimiento de la especulación en la economía digital con mirada de lotería (trading)
- Amplia volatilidad en el mercado
- Nacimiento de proyectos populares que no realizan aporta sustancial más que el de
Pandemia, cuarentena y criptomonedas
La llegada de la pandemia por el Coronavirus y la cuarentena obligatoria que el mundo entero debió atravesar, dio paso a la implementación de muchos sistemas digitales, además de la consolidación de los que ya existían.
Muchas cosas cambiaron durante un largo tiempo en el año 2020. Los restaurantes, centros comerciales y millones de establecimientos comúnmente abarrotados de personas, vieron sus puertas cerradas por semanas e incluso meses.
Todo eso llevó a que los comercios tuvieran que adaptarse. Muchos negocios migraron a la web y en el caso de las criptomonedas, muchas subieron y bajaron de precio, algo que sucede con regularidad pero que muchos supieron aprovechar. Después de todo, invertir en criptomonedas es algo que pase lo que pase, siempre puede aportar beneficios de una manera u otra.
Criptomonedas en España
España no es la excepción, cada vez hay más y más españoles interesados en alguna criptomoneda o incluso en todas. El Ethereum precio es una de las mayores inquietudes en la actualidad en España y en el mundo, debido a la creación de la web3 y de todas las oportunidades que comienzan a canalizarse a través de la red de Ethereum que ha lanzado su propia blockchain.
Actualmente vemos con mayor frecuencia a los españoles hablar de aplicaciones descentralizadas, de DEX y Dapps y de todo el universo de posibilidades que hay detrás de hacer Yield Farming y Staking. Incluso, el proceso de invertir en criptomonedas ya empieza a formar parte de la cultura de la población más joven.
Impuesto a las criptomonedas
Una de las mayores novedades en España en cuanto a las criptomonedas es que hace apenas un año se aprobó la recaudación de impuestos a través del comercio de criptomonedas.
Aunque mucho de esto está todavía en proceso de terminar de tomar forma, ya hay ciertos parámetros puntuales como los siguientes:
- Los impuestos son por transacciones de compra venta, no por intercambio.
- Para generar impuestos debe tratarse de un comercio que involucra euros o alguna otra moneda Fiat.
Desde luego que esto ha traído un gran descontento por parte de todo el sector activo con las criptomonedas en España, pero igual aún hay mucho por suceder.
¿Qué sigue para las criptomonedas en España y el mundo?
Como ya se ha dicho, la llegada de Bitcoin como criptomoneda pionera fue apenas la punta del iceberg. Luego apareció Ethereum con los contratos inteligentes y todo evolucionó mucho en cuanto a la tecnología Blockchain.
Ahora hablamos de una segunda y tercera generación de criptomonedas. Se habla de los famosos NFT que son tokens no fungibles considerados como piezas coleccionables únicas e irrepetibles.
Las criptomonedas deberían seguir evolucionando, aportando más tecnología y más oportunidades al mundo digital. Seguirán existiendo personas reacias al cambio pero también muchos que se irán sumando a esta revolución. Aún falta mucho por descubrir.