Pero, exactamente, ¿qué es eso del autoconsumo energético? ¿Cuáles son las ventajas que ofrece? En esta entrada procederemos a contestar estas preguntas explicándote, para ello, todo lo que debes saber para entender el mundo del autoabastecimiento eléctrico y de la energía renovable.
¿Qué es el autoconsumo?
Tal y como viene definido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (modificado a su vez por el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores), el autoconsumo se trata del consumo realizado por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de las instalaciones de producción próximas a las de consumo y que, a su vez, están asociadas con los mismos. Estas instalaciones bien pueden estar aisladas o conectadas a la red eléctrica.
A la hora de hablar del autoconsumo energético también debe mencionarse el autoconsumo colectivo, concepto recogido en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, y que se aplica a todos aquellos consumidores que pertenecen a un grupo de varias personas que consumen y se alimentan de energía eléctrica procedente de instalaciones de producción próximas a las de consumo, así como las asociadas a los mismos. Este autoconsumo colectivo podrá pertenecer a cualquiera de las modalidades de autoconsumo existentes cuando se lleve a cabo entre instalaciones cercanas a la red interior, así como a las que corresponden al autoconsumo con excedentes si se realiza entre las instalaciones que se ubican próximas entre ellas a través de la red eléctrica.
Conoce los beneficios del autoconsumo
En los siguientes apartados, procederemos a detallarte los diferentes beneficios asociados al autoconsumo energético:
Aprovecha mejor la energía eléctrica
En primer lugar, cabe tener en cuenta que el autoconsumo por generación distribuida contribuye a un mayor aprovechamiento de la energía eléctrica. Esto se debe a que, según estimaciones, el 10% de la energía eléctrica total que se genera acaba desapareciendo durante el transporte y la distribución que se deben llevar a cabo mediante las redes convencionales.
Revalorización del inmueble
El siguiente beneficio derivado del uso de sistemas de autoconsumo energético que vamos a describir se basa en la revalorización que otorga a los inmuebles en los que se instala. Todo aquel edificio que cuente con instalaciones tales como paneles solares, capaces de aprovechar a energía solar y transformarla en eléctrica, gozará de un gran valor añadido en el mercado inmobiliario, algo que permitirá amortizar gran parte de la inversión realizada para su aprovechamiento en caso de vender la vivienda.
Autonomía y ahorro
El autoconsumo permite a los usuarios convencionales de la red eléctrica reducir la dependencia que tienen a la misma y conseguir, al mismo tiempo, un ahorro económico considerable en la factura de la luz. La contribución que consiguen los usuarios de los sistemas de autoabastecimiento eléctrico logra una considerable disminución en el uso de energía del sistema, restando así importancia a las centrales energéticas tradicionales y reduciendo, en el proceso, la necesidad de importar recursos procedentes de otros países. La dependencia energética será mucho menor y, por lo tanto, el equilibrio comercial acabará por verse beneficiado.
Contribuye a la economía española
España es uno de los países líderes en el uso de energías renovables en todo el mundo, principalmente dentro del sector de las fotovoltaicas y eólicas. Gracias a la creciente cantidad de usuarios que disfrutan de las instalaciones de autoabastecimiento eléctrico, se contribuye a un aumento del PIB que acabará por hacer una gran contribución a la economía del país.
Claves a tener en cuenta acerca del autoconsumo
Tras haber listado los diferentes beneficios asociados al uso de las instalaciones de autoconsumo, procedemos a listarte una serie de claves a tener en cuenta antes de considerar invertir para disfrutar de estas instalaciones:
- En primer lugar, has de saber que podrás vender la energía sobrante que hayas producido con estos sistemas. Dicha comercialización se debe llevar a cabo a través de un sistema diseñado por el Gobierno en el que participan las comercializadores, y diseñado con el objetivo de que sea sencillo para los clientes domésticos llevar a cabo la liquidación de las cuentas.
- Todos los autoconsumidores deberán pagar los peajes que les correspondan por conectarse como consumidores a la red. La única manera que tendrán de evitar dichos pagos será desconectando los sistemas de autoabastecimiento de la red y dejar de contar, así, con el apoyo del sistema.
- El Gobierno se ha visto obligado a facilitar el autoconsumo compartido a las comunidades de vecinos debido a una sentencia del Constitucional. Ello ha abierto la puerta a que los consumidores puedan aprovechar los excedentes generados por sus vecinos para que puedan coparticipar en caso de que no esté consumiendo su parte proporcional de energía.