El 38% de usuarios de las Vaults de ahorro son jóvenes entre 25 y 34 años, que tienen el 41,60% de todas las Vaults creadas en España, y según datos de una encuesta externa realizada por Revolut junto con Dynata a más de 1,000 españoles, las categorías donde más ha recortado gastos este grupo de edad de cara a ahorrar en tiempos de inflación han sido en comida a domicilio (44%) y entretenimiento (43.40%), mientras que solamente el 7,90% de los jóvenes de este rango de edad asegura no haber cambiado sus hábitos.
Los datos de la encuesta de Revolut tambEién muestran que hombres y mujeres españoles tienen una actitud muy diferente frente al manejo de sus finanzas. En general, ellos confían más en sus capacidades y consideran que su situación financiera es mejor, mientras que ellas se sienten más inseguras y perciben sus finanzas de manera menos optimista. El 60% de las Vaults de ahorro en Revolut las abren los hombres, frente al 40% de mujeres, a pesar de que el 22.20% de las mujeres encuestadas dicen estar muy preocupadas por el impacto de la inflación en sus finanzas personales y no saben muy bien qué hacer al respecto, lo que las expone más a un agotamiento financiero. Esto supone cinco puntos porcentuales por encima de los hombres, y tres por encima de la media general. La mayoría de los hombres, en cambio (alrededor del 44%), asegura que no tiene problemas en gestionar sus gastos diarios, aunque reconocen que podrían mejorar su gestión de presupuestos.
Los datos de esta encuesta también revelan que los españoles creen que una mejor educación financiera es clave para saber cómo ahorrar y cómo sacar un mejor rendimiento a sus ahorros. El 28.60% de los encuestados cree que una mejor educación financiera les ayudaría a saber cómo ahorrar de forma efectiva sin renunciar a su estilo de vida, y el 22,60% que, de tener mejores conocimientos sobre el dinero y las finanzas, sabrían cómo hacer crecer su patrimonio y cómo y dónde invertir. En general, más de 9 de cada 10 españoles (un 94,50%) asegura que una mejor educación financiera y conocimientos de gestión sobre su dinero mejorarían su calidad de vida,
Además, los jóvenes españoles son conscientes de que tienen que poner su dinero a trabajar si quieren que sus ahorros les den algún rendimiento. De hecho, el 15,80% indica que ha considerado invertir en criptomonedas, un porcentaje 7 veces superior a los mayores de 65 años, que son mucho más conservadores y se decantan por los productos de ahorro tradicionales como depósitos.
El 20% de los encuestados entre 18 y 44 años confía ahora en soluciones digitales, como aplicaciones y programas financieros, para sacar un mayor partido a su dinero. La principal ventaja de estas apps, como Revolut, es que ofrecen herramientas inteligentes de presupuestos y gestión del dinero, automatización de ahorro y análisis de gasto. Los datos internos de Revolut respaldan este dato, ya que sólo en el primer trimestre de 2022 los usuarios españoles aumentaron el uso de los Pockets un 83.46% comparado con el mismo período del año anterior. Los Pockets son una funcionalidad de la superapp que permite organizar los gastos de manera práctica y sencilla, apartando mensualmente determinadas cantidades de dinero destinadas a gastos fijos para así llevar un mejor control de los gastos.