Los expertos de Capboard destacan que el proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, aprobado este jueves por el Congreso y que cuenta con un paquete de 50 medidas, se basa en 6 pilares:
Acelerar el crecimiento de las inversiones en startups para situar a España a la altura de países líderes como Alemania y Francia, especialmente para startups en etapas iniciales. Se aumenta la deducción del 30% al 50% de la cantidad invertida, además de aumentar el límite de 60.000 a 100.000€.
Hacer de España un paraíso para el talento, estableciendo las condiciones óptimas para atraer, retener y desarrollar a los mejores profesionales.
Fomentar la escalabilidad de las empresas, para que los emprendedores piensen en crecer en lugar de vender.
Invertir en un ‘Sector Público Emprendedor’, capaz de impulsar la innovación, la productividad y la inclusión social.
Reduce la carga fiscal para las empresas emergentes como, por ejemplo, la rebaja del impuesto de sociedades hasta el 15 % durante los cuatro primeros años; la posibilidad de aplazar la deuda tributaria o la eliminación de la obligación de pagos fraccionados, y además plantea una importante simplificación administrativa.
Mejora también la fiscalidad de las fórmulas retributivas basadas en la entrega de acciones o participaciones a los empleados de estas, denominadas stock options. Así, se eleva el importe de la exención de los 12.000 a los 50.000 euros anuales en el caso de entrega de acciones y se pospone el momento de tributación al momento de liquidez Este cambio debería reducir el número de planes de Phantom shares en España, el mecanismo usado hasta ahora en lugar de las stock options.
Pero ¿qué supondrá esta nueva ley para la economía española? Pol Gomà mantiene que “La Ley de Startups nace para dar una mayor cobertura legal y respaldo económico a las empresas emergentes de base tecnológica para ayudar a construir un ecosistema empresarial capaz de convertirse en el motor de la modernización de la economía. En definitiva, es una nueva ley que pone a España a la vanguardia en el impulso de este ecosistema”.
El siguiente paso de esta Ley de startups será su paso por el Senado, donde se espera que se tramite de forma ágil para que entre en vigor antes de que finalice 2022.