Desde el año pasado, España tiene dificultades para cubrir algunos puestos de trabajo. La hostelería no encuentra camareros, el sector sanitario, enfermeros; el transporte de mercancías sufre una importante crisis de camioneros; y el mundo IT no da con profesionales cualificados. Otro caso similar es el de la agricultura y los jornaleros, agravado por la caída de la inmigración en nuestro país. Según datos del informe Panorama de Migración Internacional 2022, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España recibió el año pasado un 16,6% menos de migrantes laborales que en 2020. En el segundo trimestre de este año, el número de vacantes sin cubrir llegó a las 145.053, según datos del INE. El sector terciario, la industria y la construcción son los que tienen más problemas para encontrar candidatos. Aún con todo, las cifras de Eurostat actualizadas del primer trimestre de 2022 señalan que nuestro país tiene una de las tasas de vacantes más bajas de la UE (un 0,9%, mientras que el promedio de la eurozona es del 3,1%).
Tendencias: el volumen de ofertas de IT se mantiene estable en todo el periodo; Madrid copa la mayoría de las vacantes más difíciles de cubrir cada mes
Los datos que maneja InfoJobs a través de su herramienta Job Market Insights*, señalan que, en los últimos seis meses (mayo-octubre) se han publicado, de media, en el entorno online de nuestro país, 3.156 ofertas de trabajo únicas que no logran cubrirse rápidamente con candidatos cualificados. Entre ellos encontramos algunos perfiles típicos como el de camarero/a, cocinero/a, enfermero/a o data scientist; pero encontramos también otros como el de limpiador/a, traductor/a o cajero/a.
Se observan además algunas tendencias muy relevantes. Así, puestos como el de operario/a de producción, mozo/a de almacén y jefe/a de obra comienzan a aparecer en la lista de los puestos no cubiertos en los últimos tres meses. Por otra parte, la demanda de agentes inmobiliarios/as cae de manera pronunciada en junio y aún más a partir de agosto, pero continúa entre las posiciones difíciles de cubrir. Y, entre los puestos del sector IT, destacan los relacionados con data, desarrolladores .NET y full stack.
Por categorías, informática y telecomunicaciones, y comercial y ventas con un promedio de 380 posiciones de difícil cobertura al mes son las que más destacan por la falta de profesionales.
Madrid y Barcelona concentran el 37% de las ofertas que tienen dificultades para cubrirse, pese a que representan poco más del 30% del total de ofertas publicadas en toda España durante el periodo de mayo a octubre. En proporción a su peso en el mercado laboral, la capital catalana enfrenta mayores dificultades para encontrar talento en perfiles de alta demanda, con un 18% del total de posiciones de difícil cobertura, aunque Madrid concentra el mayor número de ofertas.