www.elmundofinanciero.com

CRECE LA INTENCIÓN DE CONTRATAR SEGUROS DE VIAJE

Los seguros de viaje recuperan terreno

Los seguros de viaje recuperan terreno
Ampliar

· El 2022 cerrará la persiana con la recuperación turística y un incremento notable de los viajeros asegurados

sábado 26 de noviembre de 2022, 13:14h

Este 2022 está cerca de cerrar su particular persiana con muchas conclusiones relevantes a tener muy en cuenta. Una de las principales hace referencia a la llamada recuperación de la normalidad, de la vida ‘normal’, un contexto muy esperado para todos nosotros que ha llegado finalmente después de dos años de restricciones severas por la pandemia de la Covid-19. Y, en este segmento, uno de los ámbitos que más ha notado el cambio de paradigma ha sido, sin duda alguna, el de los viajes. En este sentido, y sobre todo el pasado verano, los ciudadanos recuperaron las ganas de viajar y de poder gozar de sus aventuras. Así lo apuntó la última edición del Barómetro de las vacaciones que realizan desde Europ Assistance e Ipsos, que indicaba que el 78% de los españoles hicieron planes de vacaciones. Y no solo eso, también se recuperaron viejas costumbres de antaño, acciones muy frecuentes hace solo unos años: por ejemplo, obtener un seguro de viaje a México o Australia, por citar solo algunos ejemplos.

Así pues, el mismo Barómetro también señalaba que casi la mitad de la población española -un 49%, concretamente- tenía intención de contratar un seguro de viaje. Otro dato relevante: Rastreator, el reconocido comparador de seguros, proyectaba que las búsquedas de seguros de viaje durante el mes de junio se incrementaron hasta un 65% respecto a 2021. Dicho crecimiento reflejaba el renacimiento del viajar asegurado, sobre todo en los viajes al extranjero: en este sentido más de la mitad de los españoles que contrata dicho servicio (53%) lo hace para emprender un vuelo fuera de Europa, mientras que un 28% lo adquiere para viajes dentro del Viejo Continente y un 19% lo elige para viajar dentro del territorio nacional -según datos del mismo Rastreator-.

Ahora bien, la etapa pandémica no solo cambió la manera de viajar de la gente, también incentivó a las compañías de seguros a reinventar sus productos con el objetivo de incluir nuevas coberturas relacionadas, precisamente, con el coronavirus: un par de ejemplos serían la asistencia sanitaria o la cancelación por Covid. Eso implicó que el precio medio de algunas pólizas creció moderadamente, un incremento que estaba ligado especialmente con el destino y su respectivo riesgo de anulación del viaje y de atención médica. Si buscamos el precio medio, en el caso de que el viaje sea por España el seguro de viaje tendrá un coste de 49 euros en el caso que se contrate una cobertura completa con asistencia médica y cancelación; si el destino es por Europa, la póliza completa bajará un poco, 47 euros, y si por el contrario la intención es viajar lejos, a destinos como Japón o Estados Unidos, la contratación del seguro de viaje tendrá un coste medio de 101 euros, aproximadamente. Lo que sí es cierto, al fin y al cabo, es que la aparición de un hecho excepcional como la pandemia ha hecho resurgir la necesidad de un seguro de viaje, teniendo en cuenta que la gente ahora es más precavida, tal como demuestra la importancia que adquiere la asistencia médica en la contratación de un servicio de dicha índole.

Los seguros de viaje recuperan terreno
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios