www.elmundofinanciero.com

ELECCCIONES ICAM

Profundizar la transparencia en el ICAM: una necesidad, una urgencia

Raúl Ochoa con los procuradores de Madrid.
Ampliar
Raúl Ochoa con los procuradores de Madrid.

· Por Fernando Franchy, candidato a Tesorero al ICAM en la candidatura de Raúl Ochoa

martes 06 de diciembre de 2022, 09:09h

Hay conceptos que cuajan y calan en la sociedad, hacen suerte, y de ellos se predica casi todo lo imaginable. Cosa distinta resulta su aplicación. Es el caso de la ‘transparencia’, tan traída y llevada en boca, especialmente, de nuestros representantes públicos. La lista que encabeza Raúl Ochoa como candidato a Decano del ICAM para las elecciones del 20D no sólo ha hecho de la transparencia un compromiso de primera magnitud, sino igualmente transversal, entendiendo que ha de recorrer toda la acción institucional y todos los actos colegiales que se desplieguen la próxima legislatura.

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. Por otra parte, el artículo 74 del EGAE también entiende que “Los Colegios de la Abogacía están sujetos al principio de transparencia y responsabilidad en su gestión”. En consecuencia, la Junta Directiva que reciba el nuevo mandato de ellos compañeros y compañeras, habilitará en la página web del ICAM un apartado especial en el que se especificarán al detalle todos los gastos corporativos realizados, mes a mes, año a año, así como todo cuanto documento incurra en derechos y obligaciones para la Institución.

Es imposible pensar la transparencia sin la comunicación. Y así, entendemos que es una necesidad cuya puesta en práctica no puede esperar más la emisión vía ‘streaming’, en tiempo real, de todas las actividades colegiales, como un hecho natural. El objetivo no es otro que el de acercar la Abogacía madrileña a la sociedad, a las instituciones y por supuesto a los compañeros, ayudándoles en su propia gestión del tiempo.

También la transparencia pasará por hacer públicas las quejas de los abogados y la respuesta de los organismos, de los juzgados. Previa autorización de los interesados, se harán públicas en los medios del ICAM las quejas de los compañeros y compañeras y las correspondientes respuestas que hayan emitido los organismos o los juzgados a los que iban dirigidas. Todo ello con el fin de promover el verdadero conocimiento de las instituciones implicadas con el ICAM en el procedimiento de la Administración de justicia y, por qué no, medirlas.

Igualmente, se crearán foros de discusión digital clasificados por materias, con objeto de que los colegiados puedan compartir sus inquietudes de forma rápida e interactiva de acuerdo con sus especializadas: la comunicación intramuros, siempre con un sentido y un objetivo, no debe parar.

Aplicaremos y profundizaremos en aquello en lo que creemos. Un salto, nos atrevemos a decir que definitivo, en la política de transparencia del ICAM permitirá a los auténticos dueños de la institución ejercer un eficaz control, mejorar su funcionamiento, favorecer su apertura y, más allá del paso por las urnas cada cinco años, actuar sobre el propio desarrollo de la legislatura casi en tiempo real. ¿Acaso no debería ser ése el camino?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios