Si eres de los que se encuentra en la envidiable situación de disponer de un dinero extra esta Navidad, es posible que sientas la (lícita y comprensible) tentación de gastarlo en un capricho, en algo que no te hubieras permitido en situación normal o…. puedes pensar qué hacer con este ingreso extraordinario para mejorar tu situación financiera. Independientemente de la procedencia de tus fondos extra (un premio de la lotería, una devolución de impuestos, una herencia o una paga extra en el trabajo), Manuel Alonso, consejero y director comercial de OVB España, compañía especializada en planificación financiera, nos propone tres formas inteligentes de utilizarlos. En primer lugar, y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, si tu ingreso extra proviene de la Lotería de Navidad, debes tener en cuenta que de un premio de 400.000€, los primeros 40.000€ están exentos de pagar impuestos, pero no así el resto, 360.000€ sobre los que tendrías que tributar al 20%. Esto supone que tienes que pagar 72.000€ en impuestos. Así que si estás fantaseando con qué hacer con tu premio gordo de Navidad planifícalo en base a 328.000€.
Aclarado este punto, veamos qué podemos hacer con ese dinero inesperado:
Invertirlo. La inversión es la mejor opción, aunque actualmente los mercados son un poco volátiles y tengas que decidir qué cuantía vas a invertir o qué cuantía vas a exponer en los mercados si quieres optar a una mayor rentabilidad.
Ahorrarlo. Estamos reservando dinero para momentos más difíciles, pero ten en cuenta que la inflación actualmente está al 7% y la inflación acumulada a un 5%. Si acumulas mucho saldo en una cuenta corriente no obtienes rentabilidades positivas porque el banco no te las da en este tipo de producto, pero el poder adquisitivo va a ir mermando en torno a un 7% anual, por ello, a la larga estás perdiendo dinero. Consulta a tu consultor financiero los productos de ahorro más adecuados para ti.
Amortizar deuda. Es una opción muy válida en la situación actual. Piensa que el euríbor actual está en un 2,85%. Con un diferencial en la hipoteca de un 1% te estás yendo a una tasa de interés del 3,85%. Un 3,85% que tú estás pagando al banco. A día de hoy no hay ningún producto de interés técnico garantizado que te dé esa rentabilidad. Lo que puedes hacer es utilizar parte del premio para cancelar hipoteca: dejas de pagar los intereses y es una forma también de ahorrar. Piensa, por ejemplo, que si tienes una hipoteca de 200.000€ a 20 años con ese 2,85% de euríbor + ese 1% de cuota diferencial, estás pagando una cuota mensual de 1.196€. Por cada 10.000€ que amortices de hipoteca, vas a bajar 60€ la cuota mensual. Piensa si es el momento de dejar de pagar intereses al banco para ahorrar en la cuota de tu hipoteca.
Si aun así tienes dudas sobre cuál es la mejor opción, contar con el consejo de un buen consultor financiero te ayudará a gestionar correctamente ese ingreso extra y a sacarle la mayor rentabilidad posible. ¡Feliz Navidad!