“No cabe duda que el emprendimiento está en auge en España, y una de las claves de este suceso es la digitalización. Este fenómeno ha permitido que abrir un negocio sea un proceso mucho más sencillo. De hecho, con e-Residency, cualquier persona del mundo podría crear una empresa en unos 20 minutos y dirigirla de manera completamente remota”, asegura Lauri Haav, Director General del Programa e-Residency de Estonia.
Nómadas digitales sí, pero no todos
Una de las ventajas de poder dirigir una empresa de manera completamente digital es que te permite trabajar desde cualquier parte del planeta. Sin embargo, no todos los e-residentes son nómadas digitales o viajan. Muchos de ellos, tanto de nacionalidad española como de otras partes del mundo, viven en sus países de origen. “A estos e-residents les atraen especialmente ciertos aspectos del programa, como la rapidez con la que se puede crear una empresa, evitando burocracia y teniendo que ir físicamente a todos las administraciones, y el tiempo que se ahorran de papeleo y gestiones diarias”, apunta Lauri Haav.
Para aquellos que eligen vivir fuera de España, Alemania es el destino preferido -un 1,7%- seguido de Reino Unido, Portugal, Bélgica, Andorra, Suiza, Estados Unidos, Francia y Países Bajos.
En cuanto a la evolución del e-residente en los próximo años, “viendo el progreso de los últimos años, creemos que cada vez más personas apostarán por trabajar desde fuera del país de origen. Además, todo apunta -y desde e-Residency trabajaremos para que así sea- que el porcentaje de mujeres aumentará notablemente”, concluye Lauri Haav el Director General de e-Residency.