www.elmundofinanciero.com

INFORME HOUSFY

2023 puede ser un buen año para comprar una vivienda

2023 puede ser un buen año para comprar una vivienda

  • Al haber menos demanda por parte de compradores optando a adquirir una propiedad, el comprador tiene más fuerza de negociación que el vendedor

miércoles 21 de diciembre de 2022, 19:51h

A falta de unos días para terminar el año, los expertos de Housfy David Gordo, David Espiago e Iván Guillén analizan las claves del mercado inmobiliario de cara a 2023 para ayudar al comprador de vivienda a interpretar el nuevo escenario que se nos viene y como éste puede influir en el proceso de compra. Comprar una vivienda en 2023, ¿sí o no? El responsable de grandes cuentas de Real Estate de Housfy, David Gordo, asegura que “2023 puede ser un buen año para comprar vivienda”, debido a que “al haber menos demanda por parte de compradores optando a adquirir una propiedad, el comprador tiene más fuerza de negociación con el vendedor”. Gordo también indica que “las previsiones para 2023 y 2024 son muy similares”. Para estos dos años podremos esperar “un volumen de transacciones inmobiliarias que rondará el medio millón por año”. Estas cifras estarían un poco por debajo de las obtenidas este 2022, las cuales estarían aproximadamente “alrededor de las 600.000 transacciones inmobiliarias”, señala.

Según datos del INE, en el pasado mes de octubre la compraventa de viviendas subió en un 11,4% en tasa interanual. Aun así, cayó un 10% aproximadamente con respecto al mes anterior (septiembre), siendo el pasado octubre el segundo mes del año con la cifra más baja de operaciones. Este dato podría anticipar la desaceleración de las transacciones inmobiliarias prevista para 2023.

Por lo tanto, se prevé un ajuste del mercado inmobiliario, el cual para que vuelva a experimentar un crecimiento se deberán dar condiciones como “la estabilidad en los tipos de interés de los préstamos hipotecarios y del mercado laboral”.

Hipotecas mixtas: la alternativa para los que quieren solicitar un préstamo ahora

Aquellos que quieran contratar una hipoteca tras las subidas del Euríbor, deben saber que es posible y que pueden hacerlo sin que les afecte de manera tan directa el alza de los tipos de interés. El Director de Negocio Bancario de Housfy, David Espiago, indica que “en estos momentos, la hipoteca más recomendable es la hipoteca mixta a plazos de 3,5 o 10 años, las cuales son hipotecas con los primeros años con un tipo de interés fijo y en los últimos variable”.

Con las hipotecas mixtas, el comprador se garantiza los primeros años de su hipoteca con un tipo de interés fijo, con lo que tu cuota no aumenta. Esta opción, además de ser un tipo fijo inferior a una hipoteca fija toda la vida, da la seguridad de tener un periodo inicial largo fijo, y poder ver como evoluciona el mercado antes de la revisión en variable. Aquí el cliente, podrá simular cómo le quedaría en variable con el euribor de la época previo a revisión para ver si le interesa continuar con el variable, o por el contrario, negociar con la entidad un cambio de condiciones o subrogar la hipoteca a otra entidad en busca de un tipo fijo.

A diferencia de lo que se cree, “es más recomendable la mixta que la fija, puesto que al aumentar el Euríbor, también ha aumentado el interés de los tipos fijos”, indica Espiago. Eso sí, para los que se pregunten si sigue siendo recomendable contratar un préstamo a tipo fijo, deben saber que, “es una muy buena opción” solamente para familias que se encuentren en una buena situación económica, ya que “el consumidor tiene que acostumbrarse a pagar tipos cercanos al 3% o sensiblemente superiores para obtener una cuota fija”, concluye.

El mejor consejo para los que tienen una hipoteca variable

Una de las grandes consecuencias de las constantes subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) es el encarecimiento de las hipotecas variables. Según Espiago, aquellas familias a las que no les ha tocado aún la revisión de su hipoteca les va a tocar pagar de media “2.900 € anuales” más a causa de las medidas del BCE.

Para estas, lo mejor que pueden hacer en estos momentos es realizar “la subrogación de su hipoteca a otra entidad buscando un tipo de interés mixto o fijo”, apunta Espiago. Eso sí, aquellos que ya hayan revisado su cuota con su banco y esta subida de tipos no les haya afectado mucho al importe que pagan mes a mes, lo mejor sería que “se mantengan en variable, puesto que ahora entraremos en una meseta estable del Euribor”,señala.

Cada vez más expertos, como los analistas del Panel de Funcas, concuerdan en que el Euríbor se situará alrededor del 3% durante el 2023 para acabar el año con una ligera bajada, lo que favorecería a los que contraten ahora una hipoteca mixta.

¿Se espera una caída de los precios de la vivienda?

Tras unos años con una tendencia al alza en los precios de los inmuebles, se prevé que en 2023 “no habrá un aumento de precios como ha habido estos últimos años”, indica David Gordo.

Eso sí, el valor de la vivienda se verá influenciado por la demanda, la cual “prevemos que se concentre en grandes ciudades, en las áreas metropolitanas de estas y en poblaciones costeras, haciendo que el precio de la vivienda no baje, incluso pueda subir, aunque no por encima del IPC”. Por otra parte, “en el resto de poblaciones sí se espera una caída de los precios debido a un descenso de la demanda”, concluye Gordo.

Invertir en vivienda el año que viene, ¿será buen momento?

Por su parte, aquellos que quieran invertir en vivienda deben saber que pueden encontrar una buena oportunidad para hacerlo el año que viene. Aunque la incertidumbre económica en la que vivimos apunte hacia lo contrario, es importante tener en cuenta lo siguiente: “hacer una buena búsqueda para encontrar un buen producto inmobiliario es clave para lograr el éxito invirtiendo”, indica Iván Guillén, Responsable Comercial de Housfy Inversión.

Confiar en expertos para hacer frente a tiempos de crisis

Es importante tener en cuenta que, aunque a nivel financiero no se esté viviendo la mejor situación, sigue siendo posible conseguir una hipoteca con buenas condiciones. Para ello, lo más recomendable es ponerse en manos de brókeres hipotecarios, los cuales conocen el mercado hipotecario a la perfección y encuentran la mejor hipoteca más rápidamente.

David Espiago señala que, desde Housfy, “en tiempo de crisis hacemos que todos los perfiles que cumplan el mínimo de condiciones accedan a un préstamo hipotecario, y en tiempo de bonanza, conseguimos la hipoteca más beneficiosa para cada perfil”. Además, “al tener convenio con todas las entidades financieras, podemos garantizar a todos los perfiles las mejores ofertas, ya que la mejor no siempre es el interés más barato, sino la que más económica sale al año sumando todos los costes”, indica Espiago.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios