Aunque la actividad del mercado disminuyó en general, hubo algunas industrias y regiones seleccionadas que lograron un éxito modesto. Ciertos mercados, como China continental, Medio Oriente y algunos países de la ASEAN, han tenido un rendimiento relativamente bueno a pesar del bajo rendimiento global significativo.
Desempeño regional general: Esperando un regreso en 2023 y condiciones de mercado más favorables
La actividad de OPV de las Américas se hundió a mínimos no vistos desde el pico de la gran recesión. Tanto en número como los ingresos cayeron en picada, con 130 acuerdos que recaudaron US $ 9 mil millones, un 76% y un 95% menos, respectivamente.
Sin embargo, Asia y Medio Oriente continúan contrarrestando la tendencia según datos de PWC. El mercado de Asia-Pacífico tuvo 845 OPVs por un total de US$120.600 millones en ingresos, siendo el más afectado por la recesión económica mundial y las tensiones geopolíticas, representando el 63% de los acuerdos y el 67% de los fondos recaudados en 2022. China está en camino hacia otro año récord de recaudación de capital para el cierre de 2022.
Maxim Manturov, Jefe de Asesoramiento de Inversiones de Freedom Finance Europe, afirma que: “Uno de los principales factores del próspero mercado de OPV en China es la política monetaria más laxa del Banco Popular de China. Además, el Gobierno sigue estimulando la economía para apoyar a diversos sectores.”
“A principios de agosto, el gobierno chino anunció medidas de estímulo destinadas a acelerar el crecimiento de la fluctuante economía china. El nuevo estímulo ascenderá a unos 300.000 millones de yuanes en préstamos de apoyo a los bancos estatales y otros 500.000 millones de yuanes a las autoridades locales para destinarlos a infraestructuras.” añadió Manturov.
Por otro lado, la actividad de OPV de EMEA (Europa, Medio Oriente y África) cayó un 53% y un 55% en número y ganancias, respectivamente. Si bien en Europa disminuyó un 78% debido a la agitación geopolítica, MENA (Medio Oriente y el norte de África) aumentó un 115% en ingresos, ya que se benefició de las grandes OPI de energía.
En los EE. UU., el volumen de OPV en 2022 ha sido de solo US$ 6,2 mil millones (£ 5,1 mil millones) con solo dos OPV recaudando más de $ 250 millones (£ 205 millones) cada una. El panorama en Europa habría sido el mismo si no fuera por los 7.900 millones de euros (£6.800 millones) recaudados por las acciones preferenciales de Porsche en septiembre.
Los líderes de la bolsa europea esperan un impulso en 2023
Los mercados de capital accionario se han abierto nuevamente a medida que 2022 llega a su fin, un repunte en las operaciones aceleradas ha llevado a los negociadores a desempolvar una vez más su cartera de candidatos a OPV antes del nuevo año.
De hecho, se espera que en Reino Unido este mercado regrese el próximo año, según una encuesta de KPMG, después de un 2022 deprimido y con las compañías de energía a la cabeza.
Casi las tres cuartas partes (72%) de los líderes de los mercados de capital accionario del Reino Unido pronosticaron que el repunte se producirá en la segunda mitad del próximo año. No obstante, los grandes bancos internacionales, son aún más optimistas.
En el caso particular de España, el número total de ofertas públicas de venta en la Bolsa de Valores de Madrid (también conocida como BME) disminuyó de 2017 a 2021; en este año se recuperó ligeramente, alcanzando tres OPV.
A pesar de el marcado descenso en el mercado de OPV español, la plataforma BME Growth (es el segmento para pequeñas y medianas empresas, un Sistema Multilateral de Negociación (SMN) gestionado por BME y supervisado por la CNMV), ha permitido que más de 1 docena de empresas acceder a los mercados de capitales. La primera que lo hizo en 2022 fue Enerside Energy (comenzó a cotizar bajo el código: ENRS).
El programa BME Growth representa un impulso significativo para un sector empresarial que es fundamental para España, las PYMES. Un indicador que se podría tener en cuenta en 2023.