Todos menos uno: la red social china TikTok, que ha crecido a un ritmo impresionante. Entre 2021 y 2022, la facturación aumentará de 4 a 12 mil millones de dólares (+200%). TikTok se volverá más importante que Twitter y Snapchat combinados, apenas tres años después de que comenzó a aceptar anuncios en su plataforma. Se pueden hacer consideraciones de contenido sobre las razones de este éxito, pero hay una consideración básica sobre la cual preguntar: el uso de datos personales. Mientras que las redes sociales decrecientes, piden permiso al usuario para compartir toda una serie de datos, TikTok no lo hace. En las últimas semanas, Apple ha pedido, sobre la base de acuerdos con Facebook, que sus usuarios den su consentimiento para el procesamiento de una serie de datos personales: según una investigación, alrededor del 80 por ciento de los usuarios se han negado a autorizar este seguimiento por parte de Meta.
El mismo problema tienen Twitter, YouTube, Snapchat y otras plataformas, que basan la efectividad de sus anuncios, también y sobre todo, en el tipo de análisis. “Los datos personales, son uno de los valores más preciados del mundo contemporáneo”, explica Enea Angelo Trevisan, fundador de Ealixir, la empresa líder mundial en el campo de la identidad digital, que cotiza en Wall Street.
«TikTok no pide información ni permiso para utilizarla. Simplemente toma la información y utiliza los datos, para ajustar mejor su algoritmo a los gustos personalizados de los usuarios, seleccionando cada vez con mayor precisión, los videos que se mostrarán en secuencia a los usuarios individuales. TikTok es el entorno digital más avanzado y, desde este punto de vista, el más perfecto. Creemos que lo estamos usando, pero en cambio es él quien nos usa».
A diferencia de Facebook, Twitter y los demás, TikTok no pide a los usuarios que ingresen intereses y preferencias, no elige videos basados en contactos y amistades, no les pide a los usuarios que publiquen contenido: solo muestra un video después de otro. Los resultados son impresionantes: los usuarios de TikTok pasan un promedio de 28,7 horas al mes en la aplicación, más que Facebook (15,5) e Instagram (7,8) combinados. «TikTok es la operación perfecta del mercado masivo digital», explica Trevisan. Y añade: «Un motivo más para pedir una legislación estricta, a nivel internacional, contra el uso indiscriminado de datos personales. Desafortunadamente, hay una falta total de educación digital que haga que el público entienda la urgencia de este tema".