Entre sus últimos trabajos de comisariado se encuentra la exposición individual del joven artista barcelonés de Camil Escruela en Montana Gallery (Barcelona), “The Spray Game”, que estará abierta al público hasta el próximo 20 de enero de 2023.
P. ¿Ha cambiado mucho la visión que se tiene de estos artistas en el sector del arte desde sus inicios hasta la actualidad?
Sí. muchísimo. En el inicio el público los veía como marginales y vándalos. A lo largo de los últimos 20 años el graffiti y el arte urbano han conquistado las ciudades y se han convertido en una corriente reconocida dentro de la historia del arte. Ahora el público lo busca, reconoce a los artistas y colecciona sus obras.
P. ¿El arte urbano está dando lugar a un nuevo tipo de coleccionismo?
Hay grandes apasionados y coleccionistas que han construido, tanto en Europa como en Estados Unidos, colecciones solidas de street art, ya sean particulares o instituciones. El arte urbano atrae al coleccionista porque es más cercano y, en un principio, más asequible. Es fácil empezar a comprar arte urbano, el público conecta muy rápidamente con su estética y su concepto. Hoy en día ciertos artistas están ya en primera línea de las ventas a nivel internacional (Os Gemeos, Obey, Futura200...) y las obras de algunos de ellos se venden por millones de euros en subastas (Bansky). Hay un gran número de galerías especializadas, museos y exposiciones de arte urbano que responden a una demanda constante y creciente.
P. ¿Cómo entras en contacto con los artistas? ¿Alguna vez son ellos quienes se ponen en contacto contigo?
Viajo mucho y visito todo: museos, galerías, festivales, talleres. También me dejo guiar por las recomendaciones de otros artistas. Es un círculo pequeño y compartimos información muy útil antes que de los artistas se den a conocer a nivel mundial. Recibo también muchas solicitudes para exponer, pero no siempre encajan en mi línea de comisariado, claro.
P. ¿Cómo está considerada la escena española de artistas urbanos en el resto del mundo?
La escena nacional es de las más ricas a nivel internacional, tanto en calidad como en número de artistas que sobresalen. Hay grandes nombres que se han dado a conocer (Aryz, Sixe Paredes, Suso33, ImonBoy...) y España es una cantera inagotable de talento.
P. Hace unos meses comisariaste una muestra con 14 nuevos artistas, todos ellos de Barcelona. ¿Es esta ciudad un foco de talento de artistas urbanos? ¿A qué crees que es debido?
Barcelona siempre ha sido (y será) un epicentro de creatividad. En todos los ámbitos y también en el arte urbano.
Empecé mi trayectoria en el arte en la Barcelona de principios de los años 2000 viendo el trabajo en la calle de Dios, Sixe, Kram, Musa, Chupet, Miss Van... y tantos otros que daban vida y color a los muros de la ciudad condal. Venían artistas de todo el mundo a pintar. Así nació Montana Colors (primera marca de spray pensada para el arte urbano) unos años antes, en el 94 . Había una actividad creativa frenética que ha dejado un legado importantísimo para las siguientes generaciones.
La exposición reciente que organicé con 14 artistas de Barcelona fue una de las muestras más acogidas del año. Son todos artistas de la nueva ola de arte urbano que están definiendo el futuro (Dirty, Galleta Maria, Zion Town Kids, Camil Escruela...)
¿A qué es debido esto? No lo sé, tal vez a la magia canalla que tiene Barcelona.
P. Tras más de un centenar de proyectos artísticos comisariados, ¿cómo se hace para seguir creando nuevas ideas y encontrar sinergias entre estos artistas?
¡Espero comisariar y organizar proyectos artísticos muchos años más! Para eso sigo teniendo la curiosidad de una niña y las mismas ganas de hacer cosas que cuando empezaba. Veo a los artistas e interactúo con ellos, es una de las facetas más fascinantes de mi trabajo. Y luego creo puentes entre imágenes que he visto, experiencias, necesidades, visiones, deseos… Me adapto a lo que me pueden pedir las instituciones o las marcas y pienso en qué puede asombrar al público. De ahí surgen ideas y sinergias.
Cada exposición es como un juego, lo vamos creando entre todos los participantes y si nos divertimos haciéndolo el público se divierte también y quiere más. Creo que esta es la clave.
P. ¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos?
Estoy preparando exposiciones en la Montana Gallery Barcelona con artistas nunca presentados en España (Los Calladitos de México o Mujer Gitana) que no hay que perderse.
En Ibiza, en ADDA Gallery, he invitado este verano a Srger y Boa Mistura, para que hagan una explosión de color abstracto y geométrico.
Y a nivel internacional me esfuerzo siempre en mostrar el talento español, así que presentaré en París (ADDA Gallery) el trabajo de la joven Vanessa Morata con la que ya trabajo desde hace un tiempo.
Esto y algunos bellos proyectos con marcas que, de momento, no puedo mencionar, pero ¡síguenos para no perderte nada!
La exposición “The Spray Game”, del artista Camil Escruela, puede verse en Montana Gallery (Barcelona) hasta el 20 de enero de 2023.
· Más información: www.montanagallerybarcelona.com