Y he dicho que no soy periodista y que mis ingresos no dependen de lo que escribo, puedo decir lo que me da la gana y digo que a mí se me caería la cara de vergüenza si tuviese que trabajar, cobrar y vivir por escribir panfletos que no acompañan a la realidad de lo que tengo que escribir.
Siento ser tan duro, pero publicar las notas de prensa del Gobierno como si fuese un artículo de prensa trabajado y pensado es demasiado vomitivo, pero que se puede esperar que contrate un medio que se ha vendido al dinero que le paga el Gobierno por ser su brazo “escrito”.
Todo esto viene a cuento de que el turismo, a cierre de noviembre, ha confirmado lo que ya se puede considerar un auténtico desastre. El turismo está un 15% por debajo de 2019 y hemos perdido 11,8 millones de turistas. Hay que remontarse a noviembre de 2015 para ver que la cifra es prácticamente la misma que este año., con unos escasos 100.000 turistas más en 2015.
Cuando un sector económico retrocede 7 años, no se puede escribir una noticia, con titulares llamativos, diciendo que ya hemos recuperado nuestro sector turístico y que estamos solo al 85% del año 2019.
Esto es el fracaso absoluto de una ministra y un ministerio que no acierta en nada. No es capaz de sacar pliegos comprensibles para que las empresas acudan a los fondos Next Generation. No es capaz de organizar las bajadas del IVA para que aquellos comerciantes que tengan en stock productos comprados con el IVA superior no vean comprometidos sus ingresos. No es capaz en todo un año de tomar una sola medida para dinamizar un sector tan importante y estratégico como es el turismo. Y la señora ministra sigue cobrando su salario todos los meses, sigue teniendo sus chóferes, su jefe de gabinete, su equipo asesor bien pagado y todo para destrozar todo lo que toca.
El 73,4% en 2019 y el 73,3% en el 2022 dependen exactamente de 7 países y una región, compuesta por los 4 países nórdicos, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, o sea que el esfuerzo el ministerio lo tiene que centra en 11 países. Pero si no tiene dinero para todo, con centrase en Reino Unido, Alemania y Francia, cubres el 50% de nuestros turistas, que son con los que hemos perdido el 46% de los turistas, o lo que es lo mismo 5,4 millones de los 11,8 millones perdidos.
Pero veamos los datos.
En el mes de noviembre la llegada de turistas ha caído un 6,7% y hemos perdido 313.000 turistas. Solo Francia, por primera vez en el año, Países Bajos, que es el único país que ha crecido en el año, y Portugal, son los que crecen.
Es muy preocupante lo que está pasando con los Países Nórdicos, son los que más nos hacen perder turistas en noviembre, tanto en valor absoluto como en porcentaje.
Desde el punto de vista del año, Reino Unido nos ha supuesto perder 2,9 millones turistas, seguidos de Alemania con 1,4 millones, Rusia con 1,2 y Francia y Países Nórdicos con 1,2 millones cada uno.
Dejarnos casi 12 millones de turistas en un solo año comparado con el 2019 que es el último en el que el turismo pudo viajar en libertad y retroceder a números de 2015, debería hacer meditar, no solo a una ministra, sino a todo un Gobierno.
Los antiguos contratos temporales, que iban de forma sustancial a este sector, ahora se han convertido en fijos discontinuos. Si pensamos que en julio y en agosto llegaron 9,1 millones y 8,9 millones respectivamente y ahora estamos en 4,3, quiere decir que al menos el 50% de los contratos fijos discontinuos de julio y agosto, tienen que estar parados y que esos parados no aparecen en las listas de Yolanda Díaz.
De qué forma tan sencilla acabamos de descubrir, no el número exacto, pero si como nos engañan con los números desde el ministerio de trabajo, donde desarrolla su función de ministra la “Reina del Viaje”, también conocida como “Mrs. Fashion”.