www.elmundofinanciero.com

¿Cómo saber si estás pagando de más en la factura de la luz?

¿Cómo saber si estás pagando de más en la factura de la luz?
Ampliar
viernes 24 de febrero de 2023, 19:26h
¿Sientes que tu factura de la luz va en aumento y sospechas que algo extraño está sucediendo? Si tu respuesta es afirmativa, continúa leyendo para poder salir de dudas y cuida cada euro que entra en tu billetera.

Lleva un control de tu consumo

La principal manera de identificar si te están cobrando de más es saber cuánta electricidad gastas. Por eso, te sugerimos llevar un control de tu consumo. En ocasiones la tarifa de la luz variará de un mes a otro por eventos ocasionales que te llevan a gastar más energía; por ejemplo, el uso de luces navideñas o quedarte trabajando hasta tarde sin apagar nada.

Para ayudarte, no dudes en tomar una fotografía de tu medidor justo en tu fecha de corte, para que así puedas corroborar que efectivamente el cobro corresponda a los kilovatios usados.

Aprende a leer tu medidor de luz

Para saber si te están cobrando lo que realmente gastas es necesario que aprendas a leer tu medidor. Existen dos tipos de medidores: electromecánicos y digitales. Puedes reconocer los electromecánicos por la especie de brújulas que tiene; para leerlo inicia a la derecha y luego a la izquierda, pero recuerda que su interpretación se da de izquierda a derecha; cuando la manecilla esté entre dos números, selecciona el número menor, excepto cuando se encuentre entre el 9 y el 0, caso en que el número correcto será el 9.

Si tu medidor es digital su lectura no te representará ningún problema porque dan la cifra automáticamente, solo tienes que considerar la cifra entera.

Cuando tengas la lectura de tu medidor, resta la cifra actual a la anterior y así sabrás cuánto debieron haberte cobrado. Si las cifras no son correctas, visita el establecimiento de tu empresa llevando como prueba la fotografía que tomaste.

Identifica posibles fugas de luz

Tu consumo de luz puede ser mayor si tus electrodomésticos, o tu misma red, tienen fallas. Estas averías suelen darse durante tormentas eléctricas, por eso es importante que te cerciores del estado de tus dispositivos después de un apagón; también es recomendable sustituir las bombillas dañadas y nunca dejar conectadas extensiones o aparatos que no se utilicen.

En cuanto a tu conexión eléctrica, lo mejor es acudir con un experto electricista para que él pueda confirmarte la integridad de tu cableado.

Subsidia lo más que puedas

Conocer tu recibo de luz puede convertirse en tu mejor estrategia para ahorrarte dinero. Y es que al final del apartado de costos, se indica el porcentaje de subsidio otorgado por el gobierno al que son acreedores todos los usuarios residenciales.

Este descuento puede ser del 50 al 90 %, siendo mayor conforme más bajo sea tu consumo. El beneficio es aplicable siempre que no se excedan determinados kWh que entran dentro de la tarifa doméstica; si superas ese límite tu consumo será considerado alto y tu saldo a pagar será casi del doble, arriesgándote a tener esa tarifa de forma definitiva si no disminuyes tu consumo.

Asegúrate que nadie esté robando tu luz

En ocasiones las personas son capaces de transgredir la ley para ahorrarse dinero. Para no ser objeto de ladrones, cerciórate frecuentemente de que tu medidor de luz no tenga “accesorios” o cables extraños. Si confirmas que alguien está aprovechándose de tu energía eléctrica, puedes demandar la situación ante la CFE.

Aprovecha las horas en que es más barata la luz

Siempre hay electrodomésticos que suponen un gasto de energía mayor, como las lavadoras. Para evitar facturas elevadas opta por hacer uso de esos aparatos en el momento del día en que los kWh son menos costosos.

Esta oportunidad de reducir el importe que pagas por la luz es una realidad desde el 1 de junio de 2021, cuando se modificó el sistema para fijar el coste. La nueva tarifa consta de 6 periodos eléctricos que refieren a cada zona de España: Baleares, Península, Canarias, Ceuta y Melilla.

Saber en qué momento la luz cuesta menos es muy fácil cuando te apoyas de una nueva tecnología que hace todo el análisis por ti. Empieza a ahorrar en tu factura de la luz aquí, instalando la app gratuita PrecioLuz que te brinda información detallada sobre el precio de la electricidad en las distintas franjas horarias.

Tips extras para reducir tu consumo e importe de luz

  • Aprovecha la luz solar al máximo

Como mínimo, plantéate aprovechar la luz solar durante 5 horas al día, en lugar de recurrir a las bombillas dentro de casa.

  • Reemplaza las bombillas fluorescentes por led

Las bombillas led son mucho más duraderas y gastan hasta un 25 % menos que las bombillas fluorescentes. Es cierto que pueden ser más costosas, pero merece la pena invertir en ellas a largo plazo.

  • Desenchufa los aparatos cuando no se utilicen

Incluso cuando no están encendidos, los aparatos continúan consumiendo energía si permanecen conectados al tomacorriente, alcanzando hasta el 15 % del importe de la factura mensual.

  • Regula el uso del aire acondicionado

A todo el mundo le gusta estar fresco, pero si vas a utilizar aire acondicionado asegúrate de que no existan fugas de aire y trata de regular el tiempo que lo tienes funcionando.

Conclusión

Ahorrar en el costo de la luz es posible cuando tomas control de su uso: protegiéndote de ladrones, fallos del sistema y aprovechando al máximo las horas del día más económicas.

La luz es un servicio esencial dentro y fuera de todos los hogares. Sencillamente, la normalidad se pone en pausa cuando llega a faltar y es que casi todas las labores requieren de su presencia.

Al ser un gasto fijo tan importante es crucial cuidar de ella, sobre todo porque su coste ha roto récords históricos que la establecen como la más cara de todos los tiempos en el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios