1º No cabe pensar que la motivación de Tamames sean intereses personales económicos o de prestigio, ambos los tiene sobradamente logrados. Tampoco pretende hacer carrera política pues es evidente que, dados sus 89 años de edad, aunque ganara la moción de censura no participaría en futuras listas electorales ni de VOX ni de ningún otro partido.
2º Lo lógico es pensar que lo hace por servir a España. Cree que la deriva a que nos ha llevado Sánchez es muy peligrosa en todos los sentidos y que debe reconducirse en la dirección de la convivencia y el progreso social y económico.
3º Es obvio que sabe que los números de diputados no ofrecen ninguna expectativa de ganar la moción porque los independentistas, los comunistas y los filoetarras saben que Sánchez es la mejor opción para ellos. Por otra parte, los diputados del PSOE saben que quien se mueve no sale en la foto y ninguno va a arriesgarse a no ser incluido en las listas del partido en los próximos procesos electorales.
4º Tamames ha dejado claro, y así lo ha ratificado Iván Espinosa de los Monteros, que “Ramón no es miembro de Vox, no tiene por qué defender a Vox, no se lo hemos pedido. Le hemos pedido una opinión libre sobre cómo está el país” No obstante los medios han intentado una y otra vez sostener que Tamames es la antítesis de las ideas esenciales de VOX, cosa que ha desmentido una y otra vez.
5º Tamames ha afirmado que hay que ““promover una clara reforma constitucional que evite que haya 17 escuelas en España, o leyes regionales de educación que menoscaben el castellano”.
6º También ha señalado que las Comunidades Autónomas tienen una “excesiva cantidad de potestades” y que el papel armonizador del Estado está “pasado de rosca” por la “excesiva disminución” de la Administración Central.
7º Considera que el tema autonómico debe coordinarse “mediante una supervisión nacional, pero que no se puede ni se debe acabar con las autonomías” Todo ello no excluye, ni mucho menos, la armonización del uso vehicular del español/castellano en todo el territorio, ni la clara sumisión o cierre de las “embajadas” catalanas antiespañolas.
8º Tamames ha manifestado que “la aplicación del artículo 155 de la Constitución debe verse (y practicarse) con mucha mayor naturalidad”.
9º Respecto al término Nación Catalana, Tamames ha dejado claro, como lo hizo en 2017 en su carta a Artur Mas, que se trata de una terminología similar a la de “Principado” de Asturias y ha recordado que “el propio Cervantes dice de alguien que era «de nación toledana» porque había nacido en Toledo”.
10º Ha dicho que no le asusta el término nación. Se pregunta ¿España es una nación de naciones? se responde a sí mismo que “Se puede decir así. Y que España es una supernación” ¿Encaja esta idea de supernación con el independentismo?
11º Afirma, asi se lo dijo a Artur Mas, que “el derecho a decidir es exclusivamente de la soberanía nacional, que es todo el pueblo español”
12º Tiene una clara visión del valor de lo español, no meramente para sentirse orgulloso de nuestro pasado histórico, sino sobre todo para que España se proyecte y contribuya, también hoy, a la paz y al desarrollo mundial. Sus libros lo ponen en evidencia: “Hernán Cortés, gigante de la historia” (2019), “La mitad del mundo que fue de España. Una historia verdadera, casi increíble” (2021).
13º Tamames es una persona, plenamente lúcida y con una memoria increíble, que a lo largo de su vida ha ejercido su derecho (el derecho que tenemos todos) a evolucionar en sus posiciones ideológicas y políticas. Abandonó el PCE en 1981 y como él ha declarado dijo al Partido que “había que acabar con la dictadura del proletariado y con la ciencia del marxismo-leninismo. Se lo dije a Carrillo y me dijo: “¿Por qué?”. Y le dije: “Porque no es una ciencia. Como mucho es una corriente de pensamiento”
14º Finalmente, señalar que la actitud de VOX, al proponer a Tamames en la moción de censura, demuestra talla política: Hay que confluir en lo esencial, en lo que España necesita. Con ello VOX ha dejado clara su disponibilidad para formar futuros gobiernos con otros partidos y con personalidades independientes.
¿Qué queda ahora por delante? El debate y las réplicas de cada partido y, como remate, la cuestión final: ¿Prefiere Ud. Sr. diputado, que siga Sánchez al frente del Gobierno o que sea investido Tamames para convocar unas elecciones generales anticipadas el próximo mes de mayo? Es muy bueno que queden boca arriba las cartas de cada Partido para que los ciudadanos las podamos tomar en cuenta en este año de elecciones.