“A las puertas del Puente de San José y de la Semana Santa asistimos con estupefacción a la misma situación que ya soportamos en 2021 y 2022, y nos preguntamos por qué resulta tan difícil para Interior solucionar esta problemática que enfada –con toda razón- a los viajeros, genera caos en los aeropuertos y proyecta una penosa imagen de España como destino turístico”, declara Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
“Por tercera vez, nos vemos en la obligación de reiterar al ministro del Interior que los picos en la actividad aeroportuaria no son una contingencia, sino algo totalmente previsible porque la programación de vuelos es conocida con antelación”, añade Molas.
La Mesa del Turismo se muestra preocupada por que la situación de descontrol que ha regresado a Barajas se extienda a medida que avanza la primavera al resto de aeropuertos con gran tráfico internacional: Barcelona, Málaga, Mallorca, Alicante, Canarias...
El pasado febrero, los aeropuertos de Aena remontaron, al fin, las cifras de pasajeros previas a la pandemia, al superarse los 16,6 millones de viajeros, un +2,2% sobre febrero de 2019. Si Interior no aumenta en paralelo los efectivos de la Policía Nacional allí donde corresponde y en las franjas horarias donde se necesitan, es evidente que el problema volverá a estallar en breve y escalará, con el consiguiente descrédito para la “marca España”.