Una medida que, según ha apuntado Aceituno, “encuentra su razón en el temor a una nueva crisis financiera en el gigante americano”. “La fluctuación del brent dependerá de cuán exitosamente las autoridades puedan proteger los sistemas financieros en Europa y Estados Unidos”, ha dicho el experto.
Por otro lado, este acontecimiento también ha situado su mirada en Rusia, país que ha mantenido sus exportaciones “obstinadamente resistentes, a pesar de la promesa de reducir la producción”, al tiempo que ha realizado un ‘switching’ de mercados, cambiando a Europa por Asia.
No obstante, desde Tempos Energía han recordado que “las reservas de petróleo del Viejo Continente han subido a su nivel más alto en 18 meses algo que, sumado a las huelgas que bloquean las refinerías en Francia, continúa golpeando a la demanda”.
En cuanto a China, otro de los países habitualmente influyentes en el precio del crudo, “ha vuelto a moverse con fuerza” en el panorama económico global tras levantar las restricciones de su política de ‘Cero Covid’, y ello se ha visto reflejado en su amplio aumento de demanda de petróleo.
En este sentido, Antonio Aceituno ha apuntado que “este repunte de la demanda del país asiático, en conjunto con las sanciones europeas al crudo ruso”, han sido “los factores principales que han manejado los precios del petróleo durante este primer trimestre”.
Desde Tempos Energía han incidido en que la próxima fase en la cotización del crudo va a depender “claramente” de las decisiones de la Reserva Federal, en un marco en el que se atisba una “potencial crisis bancaria” en el gigante americano, actualmente inmerso en una “dura batalla” contra la inflación, que acabe afectando a Europa.
Asimismo, la consultora energética ha indicado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, desde la que se piensa que la caída del crudo está siendo impulsada” puramente por las finanzas y que poco tiene que ver con la oferta y demanda”, se mantendrá “cautelosa” en sus próximas acciones. “En su próxima reunión, prevista para el 3 de abril, el cártel del crudo no tocará nada; se limitará a esperar a que las tensiones financieras se normalicen pronto antes de tomar cualquier decisión relativa al recorte de la producción”, ha concluido Aceituno.