La inflación subyacente sigue preocupando al BCE
La inflación general de la eurozona volvió a caer considerablemente en marzo -del 8,5% al 6,9%-, pero los responsables políticos del BCE no celebrarán una victoria tan reñida, ya que la inflación subyacente volvió a marcar un récord con el 5,7%. Esto último seguirá siendo una preocupación real para los responsables políticos y garantizará que el ciclo de endurecimiento continúe en mayo. Los mercados están valorando una subida de 25 puntos básicos como algo casi seguro y podríamos ver cómo las expectativas de 50 aumentan de aquí a entonces si los datos no mejoran. Por supuesto, las recientes turbulencias en los bancos constituyen un sólido argumento en contra de los 50 puntos básicos y podrían ser suficientes para acabar rápidamente con ese debate. En un mes pueden pasar muchas cosas.
El Reino Unido sorprende con su crecimiento en el cuarto trimestre
El Reino Unido no sólo no está en recesión, sino que incluso ha logrado un pequeño crecimiento en el cuarto trimestre, según mostraron esta mañana los datos revisados del PIB. No estoy seguro de que sea motivo de celebración, pero una economía resistente, teniendo en cuenta las sombrías previsiones de entonces, es un buen motivo de esperanza en lo que será otro año lleno de desafíos.
La economía nacional impulsa la recuperación china
Los índices PMI de China publicados a primera hora del día pusieron de relieve los diferentes repuntes de reapertura que se están experimentando en las distintas partes de la economía, por no mencionar los retos a los que probablemente seguirá enfrentándose. La economía doméstica está funcionando bien y la demanda local será probablemente el motor dominante del repunte este año. La demanda exterior está menos asegurada y esto se reflejó en el bajo rendimiento del PMI manufacturero. Sin embargo, es probable que los responsables políticos se conformen perfectamente con esto, incluso animados por la fuerza de la recuperación interna.
Los temores económicos lastran la recuperación del petróleo
Los precios del petróleo siguen recuperándose gradualmente, pero siguen muy lejos de los niveles anteriores a la minicrisis bancaria. Las prolongadas cicatrices económicas del último mes ralentizarán probablemente la economía, si no provocan una recesión, y las expectativas de tipos de interés más bajos no bastan para sostener los precios del petróleo a corto plazo.
Siguen cotizando en torno a los mínimos del rango de los meses que precedieron a los acontecimientos recientes y puede que les cueste restablecerse en torno a esos niveles anteriores. La recuperación puede ser lenta mientras mejora la confianza y aprendemos cuáles son las consecuencias a largo plazo de lo que hemos visto en el sector bancario.
El oro se enfrenta a una fuerte resistencia en los 2.000 dólares
Ha sido un comienzo de año muy bueno para el oro y las turbulencias bancarias de marzo fueron otro catalizador muy alcista para él. Tanto es así que apenas ha cedido parte de esas ganancias, ya que las expectativas de tipos de interés apenas han retrocedido y los rendimientos se han mantenido a la baja. Puede que los alcistas del oro se sientan animados por ello, pero los 2.000 dólares podrían ser una gran barrera a superar, teniendo en cuenta que ya ha fracasado aquí dos veces en las últimas semanas. Un mantenimiento por encima de ese nivel podría ser el catalizador para una carrera hacia máximos históricos en torno a los 2.070 dólares.
No se puede ignorar el poder de un rally de las criptomonedas
Es imposible ignorar las criptomonedas en este momento dado cómo han cotizado a lo largo de la minicrisis bancaria, especialmente si se tiene en cuenta lo directamente que se vio afectado el cripto y, por supuesto, toda la atención reguladora que ha atraído el sector. El bitcoin ha bajado ligeramente hoy, pero eso no importa realmente teniendo en cuenta que se mantiene en torno a los máximos recientes. En cuanto al siguiente paso, es una incógnita. Puede que los movimientos recientes no tengan sentido para mucha gente y que la mayoría de las explicaciones no tengan sentido, pero nunca se puede ignorar el poder de un rally criptográfico.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA