www.elmundofinanciero.com

Cómo pueden los inversores proteger su patrimonio ante la subida de los precios de consumo en España

Cómo pueden los inversores proteger su patrimonio ante la subida de los precios de consumo en España
Ampliar

· Estados Unidos cuenta con una subida de precios de un 8,3 %, Alemania un 10 % y España (según el IPC) un 5,7 %

jueves 06 de abril de 2023, 10:09h
Con esta inflación actual que despegó a en el 2022 y que continúa en 2023 muchos inversores se plantean qué hacer con su patrimonio. Una traducción sencilla de inflación podría ser la capacidad de comprar menos con el mismo capital del que se disponía hace unos meses. Este panorama está erosionando el poder adquisitivo de mucha gente.

Las causas son variadas: la guerra entre Rusia y Ucrania, la paridad euro-dólar y la subida del precio de los combustibles son solo algunas de ellas.

Muchos inversores se niegan a quedarse de brazos cruzados ante esta perspectiva, por ello se plantean comprar acciones, invertir en propiedades, criptoactivos, oro, materias primas etc.

La inflación en España: el quiero y no puedo

A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno, como la rebaja del IVA de muchos productos, los precios del mercado no lo reflejan. Los últimos datos facilitados muestran que las entidades bancarias españolas han registrado beneficios históricos, no obstante, la inflación sigue alta.

El índice de precios de consumo (IPC) lleva sufriendo un importante ascenso sobre todo desde el 2022, los españoles están pagando más o menos un 5,7% más que el año anterior. Si se toma de referencia un mes del 2022 y se compara con el mismo periodo el año anterior, el 2021 se puede apreciar la diferencia. La inflación subyacente, es decir, los productos no energéticos o alimentos que han sido elaborados) estuvo presente hasta en un 7% en esas mismas semanas. Los primeros nueve meses del 2022 fueron los que contaron con una inflación más acuciante.

Formas de proteger el patrimonio

En periodos volátiles los inversores buscan distintas opciones para no perder poder adquisitivo y mantener sus cuentas saneadas. Un buen inversor es capaz de planificar con sumo cuidado cómo afectará a sus activos una situación inflacionista.

Invertir en acciones

En el actual contexto de inflación en España, Maxim Manturov, Jefe de Asesoramiento de Inversiones de Freedom Finance Europe, afirma que: "El Banco Santander (SAN) está especializado en banca minorista y comercial. América Latina es geográficamente el mayor foco de operaciones, con Brasil a la cabeza, con una gran distancia con respecto a otros países. Su negocio en Europa continental sigue siendo mayoritariamente ibérico. La presencia del Santander en el Reino Unido se debe a la adquisición de la sociedad de crédito hipotecario Abbey. En EE.UU., Santander gestiona un negocio de financiación de vehículos y un banco regional centrado en los estados del noreste. El Banco Santander genera casi el 70% de sus ingresos fuera de Europa. Los beneficios siguen siendo sólidos y el banco tiene posibilidades de generar un beneficio anual por acción de 0,55 euros. A pesar de la reciente subida del 30% de la cotización, las acciones siguen cotizando con un descuento del 35% sobre el valor contable tangible. El Santander acaba de lanzar un programa de recompra de acciones por valor de 979 millones de euros, que debería reducir el número de acciones en un 2%. El precio objetivo medio se sitúa en 3,6 (alrededor de un 17% al alza)".

Comprar inmuebles

Tradicionalmente el ladrillo se ha considerado una inversión segura ya que al subir los precios los alquileres también suelen hacerlo. No obstante, los precios han sufrido una gran volatilidad en los últimos años. Este activo cuenta con un componente psicológico importante, los inversores pueden esperar a que acabe el temporal para comenzar una inversión inmobiliaria, esto ralentiza el mercado. Por otro lado, los beneficios se suelen ver un medio-largo plazo.

En el año 2020 el precio de la vivienda se equiparaba al de 2012. El punto de inflexión llegó en 2015 donde el precio por metro cuadrado eran 1430 euros.

Adquirir oro

El oro es la principal materia prima cuando se habla de situaciones volátiles o complicadas. Su precio no se devalúa. Como curiosidad cabe destacar que todas las monedas que han existido en la historia han terminado perdiendo valor, excepto esta materia prima.

En la situación actual algunos economistas lo ven como un activo refugio al que recurrir, pero otros muchos piensan que no es interesante. En el paradigma actual donde los bancos están jugando un papel importante el oro no parece un activo interesante. En Estados Unidos durante los años 70 fue un activo importante y ayudó a muchos inversores a salir a flote, pero durante la década siguiente, los 80, se terminó hundiendo.

Cómo pueden los inversores proteger su patrimonio ante la subida de los precios de consumo en España
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios