va Parera, presidenta de Valents, ha anunciado su compromiso para convertir la ronda del Mig en una rambla verde, en el tramo que hay entre la calle Mejía Lequerica y Plaza Prat de la Riba. Valents ha incorporado la propuesta en su programa electoral. “Se trata de una demanda vecinal de años y nosotros la haremos posible, acabaremos con la cicatriz urbana en esta zona que conecta el distrito de les Corts con Sarrià-Sant Gervasi”.
La candidata a la alcaldía ha explicado que solo queda por cubrir 400 o 500 metros de la ronda del Mig. “Es una infraestructura que no puede esperar más tiempo, los vecinos llevan demasiados años esperando una solución y además este tramo entre Maria Cristina con Prat de la Riba, es un espacio con aceras pequeñas muy usado por los alumnos de los colegios próximos como Santa Dorotea o Salesianos de Sarrià.
“El gobierno de Ada Colau y PSC siempre hablan de mejorar el espacio urbano, pero prefieren destrozar el Plan Cerdà con la Superilla de l’Eixample, que invertir para convertir una carretera en un paseo verde, como es este tramo de la Ronda del Mig”.
Según Parera, “en la zona hay mucho tráfico. Tiene hasta 11 carriles. La ronda supone una barrera entre las calles. Hay mucha contaminación, con niveles de dióxido de nitrógeno que llegan a los 83.4 mg/m3, el doble de lo que recomienda la OMS, y ruido que supera los 80 decibelios diurnos”. Valents propone que se financie parte de esta obra con los Fondos Europeos Next Generation.
El programa electoral de Valents incluye convertir esta zona de Barcelona en un paseo pacificado, donde el protagonismo lo tenga el peatón, con más árboles y áreas verdes, un tramo central para el paseo y la vida ciudadana y aceras más anchas. “De esta forma, los vecinos verán reducido el ruido y la contaminación, además de conectar un espacio urbano que mejorará la calidad de vida de los vecinos”.
La primera cobertura de la ronda del Mig se hizo en 1994. En 2017, se terminó el tramo hasta travessera de Dalt. “Nuestro compromiso con los vecinos es cubrir lo que queda de la ronda del Mig entre 2023 y 2027. El gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni dijo que lo estudiaría. Nosotros no lo estudiaremos, lo haremos”.