Para hacerlo posible se han tendido líneas eléctricas de media y baja tensión y se han construido y puesto en servicio edificios técnicos, como son 2 centros de transformación, cuadros eléctricos, salas de baja tensión y de protección contra incendios. Además, la compañía también ha instalado alumbrado exterior tipo LED en las instalaciones y una planta solar fotovoltaica de 10 kW de potencia en la cubierta de la marquesina que aloja la Electrolinera 2 y que proporcionará energía solar para cargar los vehículos.
Dado que los procesos de carga eléctrica pueden ser muy exigentes, especialmente cuando se trata de prototipos, las electrolineras se encuentran sectorizadas y los procesos de carga se supervisarán constantemente e IDIADA cuenta con un servicio de asistencia in situ para ofrecer una mayor eficiencia del servicio.
Para Xavi Álvarez, responsable comercial de Endesa X Way, “la movilidad eléctrica está tomando cada vez más relevancia en nuestra sociedad y nuestro objetivo es ser “facilitadores”. El reflejo lo tenemos en el número de modelos que cada año nos traen los fabricantes al mercado y que tienen que probar antes en circuitos de pruebas como en el de IDIADA, que ha confiado de nuevo en nosotros para ampliar sus servicios de recarga”.
Xavier Cabús, Head of Proving Ground en Applus+ IDIADA, afirma que “IDIADA apuesta firmemente por ofrecer las últimas tecnologías de automoción, siempre bajo estrictas normas en lo referente a seguridad y medioambiente y, por ello, nos complace poder anunciar la apertura de un total de 23 puntos de carga rápida, superrápida y ultrarrápida de entre 50 kW y 400 kW, equipados con los principales tipos de adaptador como CSS2, CSS1, CHAdeMO y GB/T, que en estos momentos se encuentran operativos y plenamente disponibles para nuestros clientes”.
Facilitando la movilidad eléctrica
Endesa X Way, con más de 10 años de experiencia, es la empresa líder en España en servicios de movilidad eléctrica: no solo cuenta con la red de puntos de recarga más amplia con más de 4.300 puntos de recarga instalados, sino que también es la más potente: el 45% de los cargadores tienen más 50 kW (frente a la media del 20% del resto del mercado).
Su objetivo es facilitar el viaje hacia la transformación global de la movilidad para todos los usuarios y electrificar el transporte en nuestro país. Por eso, además de desarrollar la mayor red de recarga de acceso público ofrece soluciones de recarga para los usuarios de vehículo eléctrico, tanto a nivel residencial como de empresas, pero también las administraciones públicas.