www.elmundofinanciero.com

Iberdrola le va a hacer un monumento al presidente de Méjico

Iberdrola le va a hacer un monumento al presidente de Méjico
Ampliar

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

martes 16 de mayo de 2023, 20:32h
Iberdrola ha llegado a un acuerdo con el gobierno mejicano por valor de 5.500 millones de euros. Gracias a esta operación, la compañía mejora sus ratios de deuda, fortalece su posición financiera ante las mayores inversiones previstas en EE. UU. y Brasil y refuerza el proyecto de “descarbonización” de sus activos para enfocarse en energías más limpias. Por este arreglo, México adquiere 13 plantas de generación eléctrica en el país, que serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). CFE pasará a generar el 55,5% de toda la energía del país, lo que la convierte en la empresa líder de su sector. Iberdrola mantendrá el negocio de clientes privados y de renovables y se quita de encima al presidente azteca, con el que tenido unos cuantos desencuentros.
Ramón Boixadós es Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística.
Ramón Boixadós es Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística.

López Obrador admira al expresidente Lázaro Cárdenas, quien en 1938 expropió las empresas extranjeras que controlaban la industria petrolera del país.

En junio de 2020, López Obrador acusó a Iberdrola de estar bloqueando la que llamó Cuarta Transformación. «En el caso de Iberdrola –comentaba entonces el presidente–, tengo información de que están promoviendo esta campaña de manera encubierta, porque el conservadurismo tiene dos características: es muy corrupto e hipócrita».

Unos meses después, en octubre de 2020, López Obrador volvía a la carga calificando de «saqueo» el modus operandi de las compañías españolas en el país, con precios de energía eléctrica «elevadísimos». «Ahora hay disconformidad porque las empresas eléctricas particulares extranjeras, sobre todo las españolas, tenían el gran negocio de cobrar a precios elevadísimos la energía eléctrica».

«Se le tenían que pagar hasta subsidios y estaban en un plan, en un contubernio con las autoridades para destruir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pero ya, basta, que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos: México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos», añadió.

Como consecuencia de estas críticas, Iberdrola anunció la cancelación del proyecto para la construcción de una nueva central de ciclo combinado en Tuxpan por valor de 1.200 millones de dólares y que hubiera creado 2.000 empleos en la región.

En agosto de 2022, López Obrador acusó a Sánchez Galán de «hostigarle» durante una reunión entre el gobierno mexicano y directivos de la eléctrica. «Después de que colmara el vaso, le dije que se olvidara de lo que representan en México (...). Nos ofendieron, porque no solo sacaron esos contratos jugosos de ganancias extraordinarias».

Dos meses después, durante otra conferencia de prensa, el mejicano volvió a acusar a Iberdrola de «sacar provecho» durante la presidencia de Felipe Calderón: «Hay un cambio de política en el caso de los que sacaban provecho, como Iberdrola, una empresa española que empezaba a construir plantas de generación de energía con contratos muy jugosos otorgados por los funcionarios del Gobierno».

Además, el ejecutivo mejicano impuso a Iberdrola una multa de 432 millones de euros, por un supuesto incumplimiento de la normativa de abastecimiento. El año pasado, un juez decretó la suspensión cautelar del pago. Se prevé que la compañía española pueda resolver la sanción gracias al acuerdo alcanzado. La multa es una de las más altas de la historia.

Desde el inicio de su administración, el mandatario ha utilizado cualquier mecanismo, herramienta o vacío legal a su alcance para fortalecer a las empresas estatales dedicadas a la explotación de recursos energéticos como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La primera recibió inyecciones de fondos para sanear sus finanzas. Más de 35.000 millones de dólares del presupuesto público de México se han utilizado para rescatar a la petrolera. A la segunda se la ha apoyado con legislaciones que priorizan la producción eléctrica de la paraestatal.

Lo mismo que ha pasado con el petróleo y con la energía eléctrica se ha repetido con el litio. En febrero pasado, el presidente López Obrador firmó un decreto para nacionalizar este recurso y ahora su explotación es exclusiva del Estado mexicano.

Otros proyectos emblemáticos de la Administración de López Obrador han registrado importantes sobre costes. El Tren Maya costará 20.000 millones de dólares, el triple de lo anunciado originalmente. La refinería Olmeca costó 11.000 millones de dólares, 3.000 millones de dólares adicionales a los inicialmente previstos. La adquisición de una refinería en Deer Park, Texas, se espera que cueste 18.000 millones de dólares, el doble de lo presupuestado, según la agencia Bloomberg.

La operación con Iberdrola le va a costar una cantidad importante al contribuyente mejicano y va a implicar una reducción importante de la calidad de servicio a medio plazo. ¿O es que conocen ustedes alguna empresa estatal repleta de políticos que gestione mejor que una compañía privada que cotiza en los diferentes mercados internacionales y está presente en distintos países?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios