www.elmundofinanciero.com

REPRESENTAN AHORA ALREDEDOR DE 60 % DEL EBITDA AJUSTADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

Esprinet se focaliza en segmentos de alto valor añadido

Esprinet se focaliza en segmentos de alto valor añadido
Ampliar
miércoles 17 de mayo de 2023, 07:27h
Vimercate (Monza Brianza). El Consejo de Administración de ESPRINET, grupo líder en el sur de Europa en consultoría, venta y alquiler de productos tecnológicos y seguridad informática, reunido bajo la presidencia de Maurizio Rota, ha aprobado la Información periódica adicional a 31 de marzo de 2023, elaborada de acuerdo con las normas internacionales de información financiera (NIIF).

Alessandro Cattani, consejero delegado de ESPRINET: «Los tres primeros meses de 2023 se han caracterizado por una fuerte aceleración de nuestra estrategia de focalización progresiva en ofertas de alto valor añadido. No es casualidad que las Soluciones y Servicios hayan generado más de la mitad de los márgenes del trimestre, contrarrestando así el difícil momento del mercado que ha penalizado las ventas, especialmente en el área de consumo, de ofertas tradicionales como Pantallas y Dispositivos, caracterizadas por márgenes más bajos. Estamos cada vez más comprometidos con mantener bajo control las dinámicas de costes y márgenes, lo que nos ha permitido contrarrestar aún más los efectos de un mercado actualmente poco dinámico y marcado por un aumento significativo del coste del dinero. Con el consenso general de todos los analistas del mercado, creemos que en la segunda mitad del año asistiremos a una recuperación sustancial de la demanda y que ello mejorará el rendimiento global, permitiéndonos proyectar una rentabilidad para el ejercicio de entre 85 y 95 millones de euros, frente a los 90,7 millones de euros de 2022» .

PRINCIPALES RESULTADOS CONSOLIDADOS A 31 DE MARZO DE 2023

Las ventas de contratos con clientes en el primer trimestre de 2023 ascendieron a 1018,6 millones de euros, un -11 % en comparación con los 1139,4 millones de euros del mismo período del año anterior.

(?/miliones)

1T 2023

1T 2022

% Var.

Italia

623,3

690,4

-10%

España

358,0

415,9

-14%

Portugal

27,5

23,0

20%

Otros países de la UE

5,4

6,4

-16%

Otros países fuera de la UE

4,4

3,7

19%

Ingresos de contratos con clientes

1.018,6

1.139,4

-11%

ESPRINET registró unas ventas en Italia de 623,3 millones de euros (-10 %) en un mercado que, según los datos de Context, disminuyó un 1 %, debido principalmente a la evolución negativa de las ventas en el área de consumo. En España, el Grupo registró unas ventas de 358 millones de euros, un -14 % en comparación con los tres primeros meses de 2022, mientras que el mercado creció un 9 %. Portugal, con unas ventas de 27,5 millones de euros y un crecimiento del 20 %, consolida su propia cuota en un mercado que registra un -3 %.

Ingresos de contratos con

clientes

EBITDA ajustado

% EBITDA ajustado

(?/miliones)

1T 2023

1T 2022

Var.

% Var.

1T 2023

1T 2022

Var.

% Var.

1T 2023

1T 2022

Var.

Pantallas

547,7

696,2

-148,5

-21%

4,6

7,4

-2,8

-37%

0,84%

1,06%

-0,22%

Dispositivos

227,9

242,8

-14,9

-6%

3,2

4,8

-1,6

-33%

1,40%

1,98%

-0,57%

Soluciones

231,0

188,0

43

23%

7,5

7,1

0,5

6%

3,25%

3,75%

-0,50%

Servicios

3,0

2,4

0,6

25%

1,5

1,6

-0,1

-6%

50,00%

66,67%

-16,67%

Marcas propias

9,0

10,0

-1,0

-10%

-1,4

-1,1

-0,3

-27%

-15,56%

-11,00%

-4,56%

Total

1.018,6

1.139,4

-120,8

-11%

15,4

19,7

-4,3

-22%

1,51%

1,73%

-0,22%

Atendiendo a la evolución de las líneas de negocio en las que opera el Grupo, según la segmentación introducida el año pasado en «cinco pilares», en los primeros tres meses del año, las Pantallas (ordenadores de sobremesa, tabletas y smartphones) bajan un 21 %, en un mercado que retrocedió un 7 %, según datos de Context.

El segmento de Dispositivos también registró una desaceleración en el primer trimestre (-6 %), en línea con la tendencia del mercado.

Por otra parte, el Grupo registró un aumento del 23 % en los segmentos de Soluciones y Servicios, mientras que el mercado, de nuevo según las mediciones de la sociedad inglesa de investigación Context, creció un 18 %. Tras la aplicación de la norma contable NIIF 15, las ventas de Soluciones y Seviciios ascendieron a 234 millones de euros frente a los 190,4 millones de euros en 2022 y, en consonancia con la estrategia del Grupo de focalizarse en líneas de negocio de alto margen, su incidencia en las ventas totales aumentó al 23 % (era de un 17 % en 2022). Soluciones también se confirmó en el primer trimestre de 2023 como la línea de negocio que genera más EBITDA ajustado en términos absolutos, casi duplicando la rentabilidad de la línea de Pantallas, que, sin embargo, facturó casi tres veces más.

El Grupo experimentó una reducción del 10 % de los ingresos en el segmento de Marcas propias en el período de enero-marzo de 2023.

(?/miliones)

1T 2023

1T 2022

% Var.

Minoristas y minoristas electrónicos (segmento de consumidores)

349,8

482,6

-28%

Revendedores de informática (segmento de Negocios)

697,6

724,3

-4%

Ajustes de conciliación

(28,8)

(67,5)

-57%

Ingresos de contratos con clientes

1.018,6

1.139,4

-11%

Por último, un análisis de los segmentos de clientes, en los tres primeros meses de 2023 en los países en los que opera el Grupo, el mercado registró un crecimiento del 7 % en el segmento de Business (revendedores de informática) y un descenso del 7 % en el segmento de Consumo (retailer y e-tailer). Por su parte, las ventas del Grupo mostraron las siguientes tendencias: -28 % en el segmento de Consumo (349,8 millones de euros) y -4 % en el segmento de Business (697,6 millones de euros).

El margen comercial bruto ascendió a 54,4 millones de euros, un -6 % en comparación con el primer trimestre de 2022 (57,6 millones de euros), como resultado de la reducción de alas ventas a pesar del significativo aumento del margen porcentual (5,34 % en el período de enero-marzo de 2023, frente al 5,05 % en el mismo período del año anterior), que es a su vez consecuencia de la mayor incidencia de las categorías de productos de alto margen que, en línea con la estrategia del Grupo, aumentaron su peso en los ingresos hasta el 46 % desde el 39 % en el primer trimestre de 2023.

El EBITDA ajustado, que coincide con el EBITDA al no haberse registrado costes de naturaleza no recurrente, es de 15,4 millones de euros, con respecto a los 19,7 millones de euros de los tres primeros meses de 2022 (-22 %).

La incidencia sobre ventas se situa en el 1,51 % frente al 1,73 % del mismo período de 2022, como consecuencia del aumento del peso de los costes operativos (del 3,32 % en el primer trimestre de 2022 al 3,83 % en el período de enero-marzo de 2023) debido principalmente a la adquisición en noviembre de 2022 de la sociedad Bludis S.r.l. y el aumento generalizado resultante de la dinámica inflacionaria registrada durante 2022.

El EBIT ajustado, que coincide con el EBIT al no haberse registrado costes de naturaleza no recurrente, ascendió a 10,8 millones de euros, ligeramente inferior al EBITDA debido principalmente a la amortización por la depreciación de bienes otorgados en arrendamiento. El margen EBITDA se situó en 1,06%, desde 1,37% en el primer trimestre de 2022.

El beneficio antes de impuestos asciende de 8,1 millones de euros, un 41 % menos que los 13,8 millones de euros del primer trimestre de 2022, debido principalmente al aumento de los gastos financieros. Esto último se produce como consecuencia de un efecto combinado entre la explosión de los tipos de interés y el arrastre del ejercicio anterior de la mayor absorción de capital circulante

El beneficio neto ascendió a 5,9 millones de euros, un -41 % respecto a los 10,1 millones de euros de los primeros tres meses de 2022.

El beneficio neto por acción ordinaria ascendió a 0,12 euros, un -40 % respecto al valor del primer trimestre de 2022 (0,20 euros).

CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO DE 32 DÍAS

El ciclo de conversión de efectivo se cierra a 32 días (+6 días en comparación con el T4 de 2022 y +19 días en comparación con T1 de 2022). En particular, se observan las siguientes dinámicas:

- días de rotación de las existencias en almacén (DSI): -1 día en comparación con el T4 de 2022 (+12 días frente al T1 de 2022),

- días de cobro de los clientes (DSO): +5 días en comparación con el T4 de 2022 y +10 días en comparación con el T1 de 2022),

- días de pago a proveedores (DPO): -2 días en comparación con el T4 de 2022 (+3 días frente al T1 de 2022).

POSICION FINANCIERA NETA NEGATIVA EN 341 M? (89,2 M? EN EL T1 DE 2022)

La Posición financiera neta es negativa en 341,0 millones de euros y se compara con un saldo negativo de 83,0 millones de euros a 31 de diciembre de 2022 e igual a 89,2 millones de euros a 31 de marzo de 2022. El valor de la posición financiera neta a 31 de marzo está influenciado por factores técnicos como la estacionalidad del negocio, la tendencia de las cesiones «sin recurso» de los créditos comerciales (factoring, confirming y titulización) y la dinámica de los patrones de comportamiento de los clientes y proveedores en los distintos períodos del año. Por tanto, no es representativo de los niveles medios de deuda financiera neta observados durante el período. Los citados programas de factoring y titulización, que definen la transferencia completa de los riesgos y beneficios a los cesionarios y, por tanto, contemplan la cancelación de los créditos del activo patrimonial de acuerdo con la NIIF 9, tienen un efecto global sobre el nivel de deuda financiera neta consolidada a 31 de marzo de 2023, cuantificable en 340,9 millones de euros (461,8 millones de euros a 31 de marzo de 2022).

EL ROCE SE SITÚA EN EL 9,6 %

El ROCE se sitúa en el 9,6 %, en comparación con el 15,2 % del primer trimestre de 2022. Las principales tendencias subyacentes a dicha evolución pueden resumirse de la siguiente manera:

- el NOPAT (beneficio operativo neto después de impuestos ajustados) amentó ligeramente con respecto al 2022;

- el capital invertido neto medio, medido sin los efectos de la introducción de NIIF 16, aumenta (+62 %) principalmente por efecto del incremento del capital circulante neto medio.

(?/miliones)

1T 2023

1T 2022

Beneficio operativo (EBIT ajustado) LTM3

66,2

67,4

NOPAT

49,7

48,9

Capital invertido neto medio

519,2

321,2

Retorno del capital empleado (ROCE)

9,6%

15,2%

PRESPECTIVAS 2023

El Grupo ESPRINET, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico 2022-2024, continuará persiguiendo sus objetivos orientados principalmente a la transformación definitiva del modelo de distribución de valor añadido, con la mejora progresiva de los márgenes de producto, y a la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento con adquisiciones en los segmentos verticales de Soluciones y Servicios en los países de Europa Occidental.

Teniendo en cuenta el entorno exterior que se revela difícil, con una inflación que sigue siendo elevada y tipos de interés que siguen subiendo, así como los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2023 y las expectativas inciertas para los trimestres siguientes en términos de volúmenes de ventas, el Grupo estima un EBITDA aj. de entre 85 y 95 millones de euros para el ejercicio 2023, frente a los 90,7 millones de euros del año pasado.

Así mismo, el Grupo tiene la intención de seguir persiguiendo una notable mejora del capital circulante y espera una disminución sustancial de la deuda para finales de año, continuando con el proceso de reducción de inventarios iniciado en el cuarto trimestre de 2022., El Grupo también pretende mantener casi estables los pagos a proveedores y gestionar de la mejor forma posible los pagos de los clientes como consecuencia de la evolución hacia el segmento de revendedores comerciales, cuyos créditos no suelen ser objeto de programas de factoring.

HECHOS SIGNIFICATIVOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO

Firma de un contrato de un alquiler de negocio entre Esprinet S.p.A. y la empresa subsidiaria 4Side S.r.l.

Con fecha de 6 de marzo de 2023, Esprinet S.p.A. firmó un contrato de alquiler de negocio con la empresa subsidiaria 4Side S.r.l. para preparar la posterior fusión por incorporación de dicha controlada, que se espera que finalice en la segunda mitad de 2023.

En virtud de este contrato de arrendamiento, Esprinet S.p.A., desde el 1 de abril de 2023, gestiona la sociedad como arrendatario y se hace cargo de todas las relaciones jurídicas con clientes y proveedores, a excepción de los créditos y débitos ya existentes en la fecha de la firma del contrato de arrendamiento, que, hasta la fecha de la fusión, seguirán siendo propiedad de la subsidiaria.

Acuerdo vinculante para la adquisición del 100 % de Lidera Networks S.L.

Con fecha de 20 de marzo de 2023, se suscribió un acuerdo vinculante para la adquisición a través de la subsidiaria española V-Valley Advanced Solutions España S.L., previo cumplimiento de determinadas condiciones entre las que se encuentra la autorización, por parte de la legislación antimonopolio española, del 100 % del capital de Lidera Networks S.L., sociedad activa en España y Portugal en el campo de las soluciones avanzadas en la distribución de soluciones software en el ámbito de la ciberseguridad.

Lidera Networks S.L. en 2022, según cifras preliminares, alcanzó un volumen de negocios de 23 millones de euros con un EBITDA de 0,9 millones de euros; el patrimonio neto a 31 de diciembre de 2022 ascendía a 5,1 millones de euros con una posición financiera neta en deuda de 0,4 millones de euros.

La adquisición tendrá lugar por un valor estimado de 5,6 millones de euros, sujeto a ajustes.

Suscripción de un acuerdo de sindicación para proteger y garantizar la continuidad de la gestión del Grupo Esprinet

Con fecha de 24 de marzo de 2023, se firmó un acuerdo de sindicación, con vigencia hasta el 23 de marzo de 2026, entre Montinvest S.r.l. y Axopa S.r.l., titulares respectivamente de una participación del 16,33 % y del 9,90 % en Esprinet S.p.A.

El acuerdo sustituye al anterior suscrito el 6 de julio de 2020 entre Axopa S.r.l. y el accionista Monti Francesco, quien, junto con Marco Monti y Stefano Monti, transfirió todas sus acciones en la sociedad que controlaban, Montinvest S.r.l.

El acuerdo de accionistas cuenta con un total de 13 222 559 acciones, equivalentes al 26,23 % del capital social, y tiene por objeto dar continuidad a la gestión y estabilidad a la estructura de propiedad de Esprinet S.p.A. y, entre otras estipulaciones, prevé que los accionistas propongan una lista común para el nombramiento del Consejo de Administración de Esprinet que incluya la confirmación de Maurizio Rota, en calidad de presidente no ejecutivo del Consejo de Administración, el nombramiento de Marco Monti, en calidad de vicepresidente, y la confirmación de Alessandro Cattani, en calidad de consejero delegado.

Junta General de Accionistas de la sociedad matriz Esprinet S.p.A.

Con fecha de 20 de abril de 2023, se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas de Esprinet S.p.A. que, entre los diversos puntos del orden del día:

  • aprobó las Cuentas Anuales a 31 de diciembre de 2022, destinando los 16,1 millones de euros de beneficio neto realizado a incrementar las Reservas;
  • resolvió distribuir un dividendo de 0,54 euros por acción, excluidas las acciones propias en cartera a la fecha ex-cupón;
  • revisó los Estados Financieros Consolidados y el Informe de Sostenibilidad a 31 de diciembre de 2022;
  • aprobó el Informe sobre Remuneraciones;
  • autorizó una posible nueva compra de acciones ordinarias propias durante 18 meses a partir de la fecha de la resolución dentro del límite máximo del núm. 2.520.870 acciones ordinarias de Esprinet S.p.A. sin indicación del valor nominal totalmente desembolsado equivalente al 5% del Capital Social de la Sociedad.

HECHOS POSTERIORES SIGNIFICATIVOS

La Sociedad, según se detalla en el Informe Financiero Anual 2022, fue notificada por las Autoridades Fiscales italianas con cuatro liquidaciones de impuestos para los periodos impositivos comprendidos entre 2013 y 2016, ambos inclusive, y una reclamación para el ejercicio fiscal 2017, en las que se solicitaba el IVA de determinadas entregas de bienes realizadas a clientes declarados exportadores habituales. En concreto,las autoridades fiscales italianas, a raíz de varias inspecciones fiscales llevadas a cabo contra dichos clientes, alegó que éstos no sólo no reunían la condición de exportadores habituales, sino que habían participado en un mecanismo fraudulento destinado a evadir el IVA. Nunca se consideró que Esprinet formara parte de ese mecanismo, sino que tendría una responsabilidad objetiva por no haber realizado los controles adecuados sobre estos clientes. Sobre esta base, las autoridades fiscales italianas han presentado una reclamación contra Esprinet por un total de 77 millones de euros en concepto de IVA, lo que, teniendo en cuenta las sanciones e intereses correspondientes, supone un riesgo global de más de 220 millones de euros.

Cabe señalar que la Compañía ha obtenido en el pasado varios dictámenes emitidos por importantes bufetes de abogados, que han confirmado la corrección de sus actuaciones. No obstante, teniendo en cuenta la duración del proceso contencioso tributario, que en sus tres instancias de enjuiciamiento se prevé que dure bastante más de 10 años, y la legislación que obliga a anticipar a la Agencia Tributaria los importes impugnados a la espera del litigio tributario propiamente dicho, el Consejo de Administración, especialmente para evitar el riesgo de tener que inmovilizar potencialmente dichos importes durante los próximos años, ha considerado oportuno iniciar un procedimiento con la Agencia Tributaria para la resolución extrajudicial de estos litigios, encaminado a alcanzar un acuerdo.

En la actualidad, las negociaciones en curso prevén un desembolso de algo menos del 14% del total reclamado, pagadero a plazos durante un máximo de cinco años con pagos trimestrales de la misma cantidad, sobre los que se aplicarán intereses al tipo legal.

Las conversaciones con la Agencia Tributaria están en curso y, si se llega a un acuerdo, se supone que el cierre podría tener lugar a finales del presente mes de mayo.

El directivo responsable de la redacción de los documentos contables de la sociedad, Pietro Aglianò, declara, a efectos del apartado 2 del artículo 154-bis del Decreto Legislativo italiano n.º 58/1998 (TUF: Ley de Finanzas Consolidadas), que la información contable incluida en el presente comunicado se corresponde con las conclusiones documentales y con los libros y datos contables.

Cabe precisar que los datos informados en este documento no están sujetos a auditoría legal.

Esprinet es un facilitador del ecosistema tecnológico que, con una fuerte vocación por la sostenibilidad ambiental y social, promueve la democracia tecnológica. Con una oferta completa de consultoría, seguridad informática, servicios y productos en venta o alquiler a través de una amplia red de distribuidores profesionales, Esprinet es el grupo líder en el sur de Europa (Italia, España y Portugal), ocupa el cuarto puesto en Europa y se encuentra entre los diez primeros a nivel mundial.

Con más de 1800 empleados y una facturación de 4700 millones de euros en 2022, Esprinet (PRT:IM - ISIN IT0003850929) cotiza en la Bolsa italiana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios